Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros42III. Réécritures romanesquesLecturas, distancias y aproximaci...

III. Réécritures romanesques

Lecturas, distancias y aproximaciones a un pasado heroico

Lectures, distances et approches d’un passé héroïque
Margot Carrillo Pimentel
p. 147-153

Resúmenes

En los distintos acercamientos al tema de la Independencia americana, la interpretación del pasado «en clave heroica» (Torres:2009), así como el encuentro entre la historia y la literatura son aspectos que a lo largo del tiempo han sido versionados de distintas maneras.
En nuestro papel de trabajo nos preguntamos en qué medida la interpretación histórica del pasado independentista ha incidido en la configuración novelística que refiere ese tiempo; o de qué manera la escritura literaria ha podido «prestar» a la historia ciertos elementos para su propia comprensión. En tal sentido, revisamos la obra de algunos autores venezolanos (Briceño Iragorry, Uslar Pietri, Trujillo, Otero Silva, entre otros) que resulta representativa de tales fenómenos o tendencias.

Inicio de página

Texto completo

1En los distintos acercamientos que se han hecho a la Independencia americana, la interpretación del pasado «en clave heroica» (Torres: 2009), así como el encuentro entre la historia y la ficción, han sido versionados de distintas maneras. Tales rasgos no distinguen sólo a la literatura: también la historia se ha nutrido de esas tendencias y ha evolucionado a la par de las circunstancias histórico-sociales y de los requerimientos propios de esa disciplina.

2Particularmente en Venezuela esas manifestaciones han tenido interesantes resultados: las lecturas del pasado, es decir, los intentos de realizar interpretaciones diversas de ese tiempo, no han dejado de incorporar a los textos históricos o ficcionales el componente heroico: bien para nutrirse de él, para acercarse de un modo tímido o tangencial a alguno de sus elementos, o para ensayar un quiebre ideológico y/o literario relativo a esa tradición. En líneas generales observamos un panorama en el cual la historia y la literatura venezolanas han acudido insistentemente al pasado para interrogarle, con la intención de encontrar o, en su defecto, construir respuestas satisfactorias que reclama su tiempo, en el que la figura del héroe no ha dejado de ser una presencia puntual, decisiva y constante.

3La representación artística del pasado es, quizá, uno de los rasgos más llamativos de los modos cómo se actualiza nuestra memoria histórica. Como bien lo ha reseñado el investigador venezolano Tomás Straka (2009), la literatura y la pintura han sido dos fuentes fundamentales para la interpretación del pasado nacional: suerte de registro en el que la realidad y la ficción se mezclan libremente; extenso y dilatado relato en el que personajes y hazañas del pasado se convierten en interpretaciones significativamente marcadas –mediatizadas– por la actualidad en la que las mismas se gestan. La «verdad de la historia» adquiere en tales representaciones una plasticidad enorme: los rostros y acontecimientos del pasado adquieren formas que advierten el manejo de una realidad no siempre ajustada a los hechos; las más de las veces metamorfoseada, gracias a las posibilidades que la imaginación y la retórica ofrecen al relato.

El ascenso al Olimpo

4En la Introducción a Venezuela heroica (1881), Eduardo Blanco refiere cómo antes de la guerra de la Independencia «nuestra propia historia apenas si era un libro en blanco». Faltaban los acontecimientos dignos de contarse que pudieran verterse en ese espacio vacío de la memoria del venezolano: no otra cosa debía ser objeto de mención, ninguna otra historia hubiera podido ser contada. El pasado indígena o los trescientos años de vida colonial poco tenían que decir, muy poco que aportar. Debía el país, entonces, recibir el «bautizo con sangre» (Blanco, 1979 [1881]: 23) en el que se convirtió la Guerra de la Independencia, aspirar «el vapor de sangre que del seno desgarrado de la patria se levant[ó] hasta el cielo» (77), para merecer la entrada a la historia, el acceso a la casa o el templo en el que sólo habitan los dioses.

  • 1 La iniciativa de Eduardo Blanco tiene sus antecedentes; entre otros, Mis exequias a Bolívar (1842) (...)

5En la víspera de la celebración de los cien años del nacimiento del más grande héroe de esa epopeya y luego de sesenta años de ocurrida la guerra, el país reclama su admisión al Olimpo; las circunstancias político-sociales requieren de una versión del pasado que trueque el desencanto en optimismo moderno y civilizado. Y es Blanco el aeda que asumirá el papel de intérprete y promotor de ese pasado glorioso1.

6Venezuela heroica motiva por largo tiempo una extraordinaria receptividad a nivel nacional. Eduardo Blanco, su autor, llega a convertirse en presencia distinguida y obligada a los eventos que los representantes del poder celebran en torno a la gesta patria. En lo tocante a lecturas posteriores, observamos cómo las mismas concentran su atención en el esmerado diseño de sus héroes, en la naturaleza épica y grandilocuente del relato, o bien en la función político-ideológica que la misma cumplió por largo tiempo (Pino Iturrieta, 2010 [2003]; Straka, 2009). Nos parece importante destacar las pocas veces que ese libro, que aún no ha abandonado las aulas de clase venezolanas, ha sido valorado como trabajo historiográfico: sólo hemos encontrado en el Prólogo de la edición de la obra de Monte Ávila Editores (1979) una corta, pero muy precisa referencia en la que se destaca el cuidadoso trabajo relativo a la investigación histórica que hace Blanco.

  • 2 Ver: «La coronación de Eduardo Blanco» El Universal, Caracas, 1ro de agosto de 1911 (cit., Straka, (...)
  • 3 La obra ha llegado a como «rapsodia que dominó la conciencia histórica de los venezolanos en el dec (...)
  • 4 Al referirse a la obra, la novelista Ana Teresa Torres la llama «epítome de la venezolanidad litera (...)

7Deseamos subrayar las disímiles interpretaciones que los lectores, en tiempos y circunstancias distintos, han dado al libro: 1- concediéndole un destino glorioso, del cual su mismo autor participa, al punto de ser coronado, cual héroe encarnado, con diadema de laurel2; 2- destacando el propósito ideológico y político del libro3, o 3-realizando una lectura que otorga a Venezuela heroica un lugar privilegiado en el contexto de la literatura nacional4. Caso curioso el de este libro, cuya referencia histórica se ve desplazada por otros propósitos y lecturas que aún llegando a ser legítimas o coherentes, distraen o desvían su interpretación hacia lo que podríamos llamar sus primeras o inmediatas posibilidades de sentido. Acaso sea la naturaleza épica del relato el rasgo que actúe como catalizador o síntesis de las distintas lecturas que hemos mencionado, al ser el mismo una constante de la tradición del pensamiento histórico o político y de la misma práctica literaria.

8Muy probablemente la suerte de Venezuela heroica y del propio Blanco como escritor-héroe provenga del acertado acercamiento que en «clave heroica» (Torres: 2009) hace el escritor del pasado. Con ello parecen satisfacerse aspiraciones o necesidades de naturaleza diversa: historiográficas, políticas, ideológicas, estéticas incluso.

Acaso una apuesta al descenso

9En cierta ocasión el ensayista y novelista venezolano, José Rafael Pocaterra (1889-1955), señalaba lo siguiente: «Creemos que aún falta por escribirse, no los anales de los patricios ni de los guerreros, no la época de los jefes insignes y de los subalternos que corrían como perros cerca de las botas de los jefes, sino la historia de los hombres» (cit. Torres: 51). Y es que, andado el siglo XX, la literatura y la historia venezolanas continúan mirando e interpretando la realidad en función de una épica cuyo legado fundamental ha sido el del culto al pasado y sus héroes, personajes cuyas hazañas y talento no son de este mundo. No obstante, aparecen voces que, como la de Pocaterra, comienzan a desafinar la lira, a mirar con distancia esa tradición.

  • 5 En lo relativo a la «irracionalidad» con la que actúan los personajes se pudiera inferir una cierta (...)
  • 6 En Doña Inés contra el olvido (1992), la novelista Ana Teresa Torres vuelve sobre esa imagen de Bol (...)

10En 1930, Arturo Uslar Pietri termina de escribir en París Las Lanzas Coloradas (1931), obra que ha llegado a considerarse como una de las primeras versiones modernas de la novela histórica latinoamericana. Destaca en esa obra el particular tratamiento que el narrador y ensayista venezolano hace en relación con el referente histórico y sus personajes principales. Más que la anécdota y lo que de los cambios de la naturaleza de esos personajes se desprende, nos atrae de la novela la extraordinaria capacidad de la que Uslar hace gala al momento de narrar los cruentos enfrentamientos de la guerra, así como la apuesta que hace a una interpretación de la Independencia, vista no como la búsqueda idílico-moderna de la libertad y la igualdad, sino como la manifestación de una explosión social y racial a la cual la injusta y desequilibrada sociedad colonial dio origen. Los nobles fines de la guerra se ven trocados por una búsqueda dionisíaca, anárquica e «irracional»5. El personaje que la tradición histórico-literaria nacional se ha encargado de exaltar hasta el cansancio, se vuelve una sombra, un fantasma, una promesa: «¡Bolívar viene!» (Uslar Pietri, 1988), se escucha decir reiteradamente en la novela: suerte de premonición que aterroriza o se desea, pero que no llega a materializarse, salvo en el espectro o la aparición de un fantasma6.

11Encontramos en una novela publicada con anterioridad, Después de Ayacucho (1920) de Enrique Bernardo Núñez, algunos elementos que podrán tomarse como antecedentes de los planteamientos que más nos interesan de la novela de Uslar: aunque la formación de Miguel Franco como antihéroe o caudillo ocurre luego de la gesta independentista, esa suerte de diálogo disconforme o crítico con la tradición heroica y con el culto al pasado que la misma conlleva, aunado al conflicto social que actúa como detonante de la historia, nos lleva a vincularles y a realizar una lectura en conjunto:

–Lo que a mí no me convence –interrumpió Fonticelli–, es precisamente eso de que ésta sea la tierra de la libertad… La tierra clásica de la libertad como dicen los tribunos pedantes
–¿no es? ¿Y cuál entonces? –preguntó Montenegro sorprendido– ¿No es ésta la tierra de Bolívar, de Miranda y de tánto (sic) libertador? […]
–Ahí está precisamente el mál (sic)… Esos nombres, quien lo creyera, nos han hecho más daño que todas las revoluciones… (Núñez, 1920: 153)

12De esa manera, podemos llegar a percibir cómo esas dos novelas comienzan a establecer una cierta distancia en relación con lo que tanto la historia como la literatura han venido haciendo con el pasado: a saber, el diseño de personajes cuyas hazañas y motivaciones no sólo sobrepasan las posibilidades de lo humano, sino también las de los elementos que testimonian la posible ocurrencia de los hechos. Es así cómo llegaríamos a intuir que el descenso del Olimpo pudo haber comenzado.

Los escapes del demonio

13Nada más importante al momento de diseñar la figura del héroe que ofrecer al lector su contraparte: la del villano, bandido o demonio; nada menos cercano al héroe que sus propios demonios. No obstante, sabemos por Lukacs (1920) que al héroe moderno lo han abandonado los dioses, que las sombras y el abismo han enrarecido su horizonte. La experiencia literaria moderna abunda en ejemplos en relación con las transformaciones de esos personajes; la historiografía moderna ha hecho otro tanto, en la medida en que ha venido recuperando esa «historia de los hombres» que reclamaba José Rafael Pocaterra.

14En 1983 el periodista venezolano Manuel Trujillo, publica El gran dispensador; novela que en un primer largo capítulo intenta trazar el panorama del proceso de conquista y colonización americanas. En el segundo capítulo, el personaje principal y el tono del relato cambian drásticamente: ahora quien habla es el mismo Jefe Supremo de la revolución patriota, Simón Bolívar, quien, en una suerte de diálogo que más bien se torna monólogo, comienza a hablar de sí mismo: sus logros, fracasos, pasiones o detractores son temas que le entretienen de los quehaceres de la guerra: «Vagancia inaudita la mía», dice con desgano el personaje (123). Un tejido de recuerdos, conjeturas e intrigas expresadas en voz alta, revelan la presencia de un ser vulnerable, lleno de dudas e incertidumbres. De alguna manera el protagonista de ese capítulo da rienda suelta a sus demonios. Sus rasgos físicos no son del todo perfectos: escaso el cabello, grandes las orejas, un tanto deforme el perfil. El tono irónico, a veces sarcástico, de esa voz deja al descubierto un ser a quien no siempre le asisten los dioses y a quien el relato ha despojado de corcel y ropajes: «Pase, pase –dice– acérquese a la hamaca donde me balanceo desnudo de ropas e inquietudes» (122). No obstante el interesante tratamiento que da Trujillo al personaje, resultan escasas las páginas que se aventuran a explorar la intimidad de quien ha sido colocado, aún en vida, en los más altos e inaccesibles altares de la historia y la literatura. No llega este capítulo de cincuenta y seis páginas de un libro de doscientas veintiséis, a convertirse en una interpretación alterna de ese héroe de mil rostros y hazañas. El último capítulo del libro aborda un tema que los historiadores han tratado con recelo y cuidado: el fusilamiento de Manuel Piar. Sin embargo, el mismo no llega a convertirse en un aporte importante literaria o historiográficamente hablando.

15A raíz de la publicación de Boves, el urogallo (1972), de Francisco Herrera Luque, la Sociedad Bolivariana de Venezuela se ve en la necesidad de condenar la novela debido a que su personaje, José Tomás Boves, «adquiere una aureola o atmósfera de simpatía irresistible o una sugerencia irradiante (sic) de admiración, con lo cual quedaría subvertido el sentimiento patriótico de los venezolanos» (cit. Herrera Luque, 2001: 12). La «cólera de Dios», como llamó Bolívar a ese personaje, parece haber despertado la ira de quienes han fungido por años de albaceas del Libertador. Tal reclamo ante la inconsecuencia con el «sentimiento patriótico», Herrera Luque le replica con un apéndice en el que detalladamente reseña la «historicidad de los personajes», escribe detalladas notas marginales, un glosario y hasta llega a incluir un «Análisis socio-psiquiátrico de la personalidad de José Tomás Boves» (337-399). Si bien el autor advierte la total libertad que se ha tomado en relación con personajes y acontecimientos (10), sin embargo tiene el cuidado de acotar puntualmente cada uno de los hechos históricos incluidos en el relato.

16El sólo hecho de incorporar a José Tomás Boves como figura principal de la novela podría considerarse como un intento, o atrevimiento, de subvertir la tradición heroica nacional. Y no es que el caudillo asturiano no haya aparecido en los libros de historia o en las novelas con referencialidad histórica anteriores a este libro: desde la misma Venezuela heroica ese personaje ha sido extraordinariamente descrito y analizado; sólo que su papel en éste y otros casos ha sido el de oponente al héroe; por lo que la ferocidad, valentía o barbarie de sus actos, serían inversamente proporcionales a las bondades de su contendor. Herrera Luque apuesta a explorar la naturaleza humana del personaje y, con ello, las posibilidades de motivar en el lector cierto entusiasmo y simpatía hacia el mismo; cuestión que los «oficiantes» (Pino Iturrieta, 2010 [2003]) del culto a los héroes nacionales no deben ni pueden pasar por alto.

  • 7 En este sentido, el proyecto narrativo de Denzil Romero quien, como bien lo señala Luis Britto Garc (...)

17Aún con ciertas limitaciones en cuanto a sus méritos narrativos, es éste uno de los intentos más claros de llevar a la novela un personaje histórico distinto y controversial –también venezolano de formación– que intenta alterar o deformar la imagen idílica del héroe7.

Nuevas y viejas maravillas

18Lo que para la creación artístico-literaria ha sido un tema tratado de un modo variable y constante, para la historiografía se ha convertido, a partir de mediados del siglo XX, en una fuente rica en interrogantes. El historiador Luis Castro Leiva (1984) ha llegado a preguntarse: «¿es posible pensar a Venezuela fuera de Bolívar?», héroe nacional por excelencia. Si atendemos a los planteamientos que, en este sentido, ha hecho Germán Carrera Damas, entre otros historiadores venezolanos contemporáneos (Pino Iturrieta, 2010 [2003]; Caballero, 2007; Straka, 2009), podríamos llegar a concluir que aún permanecemos bajo la égida del «Padre de la patria» y con él bajo el signo de un pasado que actúa como inspiración, pero también como «techo» (Caballero, 2007) de las aspiraciones de mirar hacia un horizonte menos condicionado por asuntos y personajes del pasado. No obstante, así como la experiencia literaria ha ensayado modos de alterar la uniformidad de una manera de mirar y contar el pasado, así también la historiografía ha apostado a la elaboración de un discurso en el cual los «pequeños seres» puedan también acceder al recinto de la historia, aún a costa de alterar un orden que desde el siglo XIX se impuso como única perspectiva posible de interpretar lo acontecido.

19Quizá nuestra historia o nuestra literatura permanezcan o insistan por mucho más tiempo en esa «terca búsqueda» del sentido de las cosas en el pasado. Mas esa búsqueda, lo dice también la historia, no siempre será la misma y las interrogantes, como las respuestas, avistarán otros héroes, otros horizontes, otros relatos que nos lleven al asombro y, del mismo modo, lleguen a elevarnos o a conmovernos.

Inicio de página

Bibliografía

Blanco, Eduardo, 1979 [1881], Venezuela heroica, Caracas, Monte Ávila Editores, C.A.

Britto García, Luis, 2001, Revista Estudios, n° 18, «Novelar contra el olvido», año 9, julio.

Caballero, Manuel, 2007, Ni Dios ni Federación. Crítica de la historia política, Caracas, Alfa.

Carrera Damas, Germán, 2008 [1960], El culto a Bolívar, Caracas, Alfa.

Herrera Luque, Francisco, 2001 [1972], Boves, el urogallo, Caracas, Alfaguara.

Núñez, Enrique Bernardo, 1920, Después de Ayacucho, Caracas, Tipografía Vargas, Biblioteca Venezuela de «El Universal».

Pino Iturrieta, Elías, 2010 [2003], El divino Bolívar, Caracas, Alfa.

Straka, Tomás, 2009, La épica del desencanto, Caracas, Alfa.

Torres, Ana Teresa, 2009, La herencia de la tribu, Caracas, Alfa.

Uslar Pietri, Arturo, 1988 [1931], Las lanzas coloradas, Caracas, Bilbioteca Ayacucho.

Inicio de página

Notas

1 La iniciativa de Eduardo Blanco tiene sus antecedentes; entre otros, Mis exequias a Bolívar (1842) de Juan Vicente González es, quizá, el punto de inflexión más destacado de esta tendencia: con un verbo encendido, rico en metáforas, símiles, adjetivaciones y referencias antiguas o modernas, González hace del pasado heroico un acontecimiento sin igual, del cual Simón Bolívar es el principio y fin de un tiempo incomparable, imponderable, mítico.

2 Ver: «La coronación de Eduardo Blanco» El Universal, Caracas, 1ro de agosto de 1911 (cit., Straka, 2009).

3 La obra ha llegado a como «rapsodia que dominó la conciencia histórica de los venezolanos en el decimonono [y más allá también]» (Straka, 2009: 102).

4 Al referirse a la obra, la novelista Ana Teresa Torres la llama «epítome de la venezolanidad literaria y símbolo del culto literario de la patria» (Torres, 2009: 29); mientras que el también novelista Luis Britto García (2001) destaca Venezuela heroica como «Epopeya con pulso y ritmo casi novelísticos»

5 En lo relativo a la «irracionalidad» con la que actúan los personajes se pudiera inferir una cierta mirada de duda o desaprobación hacia los personajes «bajos» (Bajtín) que asumen el papel de héroes.

6 En Doña Inés contra el olvido (1992), la novelista Ana Teresa Torres vuelve sobre esa imagen de Bolívar en el momento en el que en la novela se narra la Emigración a Oriente en 1814.

7 En este sentido, el proyecto narrativo de Denzil Romero quien, como bien lo señala Luis Britto García, «baja a los próceres de sus pedestales académicos para seguirlos en sus tálamos de amantes y en sus humanas debilidades» (2001), es otro de los ensayos que, con logros estéticos apreciables, habría que incluir en esa suerte de insurrección contra la autoridad de la tradición épica que durante largo tiempo ha actuado como elemento regulador de la escritura histórica y literaria.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Margot Carrillo Pimentel, «Lecturas, distancias y aproximaciones a un pasado heroico»América, 42 | 2012, 147-153.

Referencia electrónica

Margot Carrillo Pimentel, «Lecturas, distancias y aproximaciones a un pasado heroico»América [En línea], 42 | 2012, Publicado el 01 febrero 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/1120; DOI: https://doi.org/10.4000/america.1120

Inicio de página

Autor

Margot Carrillo Pimentel

Universidad de los Andes, Trujillo (Venezuela)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search