Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros42III. Réécritures romanesquesLa independencia en las mentalida...

III. Réécritures romanesques

La independencia en las mentalidades cubanas en la novela Caniquí (1936) de José Antonio Ramos

L’indépendance dans les mentalités à Cuba, selon le roman Caniquí (1936), de José Antonio Ramos 
Venko Kanev
p. 155-161

Resúmenes

La novela Caniquí, publicada en 1936, es la última del escritor y dramaturgo cubano José Antonio Ramos. La novela es una radiografía de las mentalidades de la época de 1830. Los personajes reflejan la estratificación de la sociedad en aquella época el peninsular, el criollo rico y pobre, el estudiantado revuelto, los esclavos domésticos y del ingenio, las autoridades españolas ladronas, y lo esencial: las ideas, las discusiones, las opiniones acerca del destino de Cuba. Una posición cívica en un ambiente en que la intriga amorosa acompaña los acontecimientos. Es una novela de la que el propio autor dice que le pertenece al crítico separar lo histórico de lo imaginario.

Inicio de página

Texto completo

1José Antonio Ramos (1885-1946) perteneció a la primera generación de intelectuales republicanos que se agrupó en torno a la revista Cuba contemporánea, con ideas políticas muy avanzadas para su tiempo. Se revela como analítico y crítico de los fenómenos sociales. Su ensayo «Manual del perfecto fulanista», de 1914, es valorado por Marcelo Pogolotti y José Antonio Portuondo como «un hito en los análisis que sobre las desviaciones de la naciente república se hicieron en todas las épocas». Así el autor de la novela Caniquí, publicada en 1936, abarca la sociedad antes y después de la independencia al «mostrar tempranamente lo negativo que resultaba el monopolio político del país por un determinado sector, en este caso, el proveniente del mambisado.» J. A. Ramos se interna de preferencia en la cuestión social. Es un ferviente defensor de la noción de patria, de una conciencia nacional patriótica, de la educación de las élites y de las masas. Echevarría señala que «estuvo siempre al lado de todas las causas en pro de la cultura y la justicia…»

2A lo largo de su obra esencialmente dramática desarrolla ciertos temas que no se extinguen y llegan hasta su última novela Caniquí. La mujer en la familia y en la sociedad en Almas rebeldes, las clases bajas obreras o los esclavos en Caniquí donde se presentan como «embrutecida[s], incapaz[ces] de razonamientos profundos» se refiere igual a las «negradas» y al vulgo. La politiquería y la corrupción están presentes en Una bala perdida, donde aboga por un cambio social y político. La familia y el papel de la mujer: la mujer sufrida, víctima del marido, atada a su destino, la joven ultrajada y la mujer rebelde y apasionada, los derechos de la mujer en La Hidra, en Nanda, en Liberta y Cuando el amor muere, presentes igual en Caniquí. La república corrupta en Calibán Rex. En El traidor la figura patriótica del mambí con el padre mambí muerto que se levanta para abofetear al hijo que viste el uniforme español. En Tembladera, la seudo-república y los norteamericanos, la conciencia nacional, el imperialismo, la posesión de la tierra y de la industria azucarera, se subleva contra los yanquis, describe las lacras, los vicios, etc. de la sociedad.

3Funda la revista La prensa. Es antimperialista, reformador, con una perspectiva burgués-nacionalista. Entendió muy temprano el papel de los EE.UU. en el sometimiento de la isla a través de la Enmienda Platt y el Tratado de Reprocidad, lo que corresponde a las ideas a favor de la independencia. Opone la ciencia a la religión. La preocupación constante por su país se manifiesta en sus cuatro novelas.

4En las tres primeras: Humberto Fabra, publicada en 1908, Coaybay (1926), Las impurezas de la realidad (1929) continúan los temas arriba señalados y otros más: la lucha contra la estructura social, la admiración por el campo cubano, se indigna por el atraso de los pueblos americanos, el desgobierno, la explotación extranjera, la situación de la mujer. Aboga por la revolución nacionalista en los primeros 20 años del siglo 20, ensalza la patria, la democracia, habla de la frustración, el americanismo y el europeísmo, la civilización contra la barbarie. Toca temas como el vanguardismo, la crisis espiritual, la degradación moral, la moral republicana, los valores éticos.

5En estas obras aunque el autor no hable de la independencia, en realidad siempre gira en torno a este concepto: emancipación, libertad, soberanía, derechos de los marginados, etc., y el patriotismo está en un pedestal.

6La última novela, Caniquí (1936), mezcla historia y ficción, la acción se sitúa en los años 30 del siglo 19, pocos años después de la independencia de casi toda América Latina. El escenario es la ciudad de Trinidad, barroca y tradicional. A través del costumbrismo sabiamente manejado y la trama, Ramos introduce al lector en aquel ambiente influido por las ideas independentistas. La familia de un rico hacendado criollo, su esposa y su hija, el pretendiente criollo y su madre, las criadas negras y sobre todo el esclavo Caniquí que escoge la libertad aunque esto le cueste la vida son los personajes que desfilan en las páginas de la novela.

7La estratificación de la sociedad colonial está recreada desde el punto de vista de un historiador: la administración española, los ricos criollos, los criollos más humildes con profesiones liberales e ideas libertarias, los esclavos domésticos y los del ingenio. Trinidad es una ciudad donde los espíritus abiertos se asfixian en aquel «siglo revolucionario». Las tertulias aburridas, las costumbres ancestrales, establecen un modo de vida que gira en torno al matrimonio, los chismes, las recepciones, los anónimos, las intrigas, etc. Es una sociedad encerrada en sí misma donde la moral falsa o auténtica rige las relaciones sociales. Se reproducen las relaciones entre blancos y negros, amos y esclavos, padre y familia, masas e individuos, mujer y hombre.

  • 1 Todas las citas remiten a la edición de 2002, La Habana, Editorial Letras cubanas.

8Los blancos: don Lorenzo, el latifundista, a pesar de su condición adicta al orden establecido, ya tiene la noción de Patria y nación, porque participa en la lucha contra los ingleses. Siendo esclavista, lo que no perturba la conciencia de los criollos, éstos «ricos e influyentes» se indignan ante «la insolencia de los peninsulares: más intransigentes mientras menos o peor vinculados a la isla» (11)1. Calificándolos de incultos con ideas rancias, oponiéndose a toda iniciativa de los criollos, los españoles son vistos como estorbos del progreso. En oposición a los españoles están los criollos educados en Europa en posesión del saber más avanzado del siglo. Sin embargo, el liberalismo criollo no admite la liberación de los esclavos, continúa la trata. Es el momento cuando en la isla dormida se notan los primeros brotes del «espíritu público» (12). Sin embargo, los hacendados opuestos a los patanes españoles desprecian a las turbas, a las muchedumbres llamadas pueblo. Se otorgan a sí mismos el derecho de sentirse superiores a los demás. Y por el interés de sus negocios el hacendado pacta con el gobierno español.

9Mientras América está en guerra contra España y se libran las batallas de Maypú, Boyacá, Carabobo, Junín y Ayacucho y se decide la suerte de América, para el criollo rico don Lorenzo estas noticias llegan «como preanuncios de algún cataclismo universal» (16). Él siente «el temor de ver arrasada la isla por el tifón revolucionario», presiente «el desquiciamiento de la sociedad humana». La revolución francesa influye en «el mundo civilizado [que] asimilaba lenta y trabajosamente aquella embriaguez de libertad experimentada por el pueblo de París un cuarto de siglo antes» (16). La oposición entre las generaciones se revela entre la juventud del propio don Lorenzo y su condición de rico hacendado. Una de las explicaciones de la tardanza de Cuba por el camino de la independencia, según el autor, es que los criollos ricos están enfrascados en «una fiebre de negocios, de productividad, de riqueza [que] movía los más activos e inteligentes hijos del país» (16). Son años de prosperidad en la agricultura y en la industria con las innovaciones de la máquina de vapor. Sin embargo, se abren ya las primeras rajaduras, la competencia brasileña hunde a los cafeteros cubanos, pero «¿qué importaba ese empobrecimiento de unos cuantos botarates en el cuadro de prosperidad general?» (17). Las incipientes relaciones de producción capitalistas modelan ya las mentalidades para la competencia, para el sacrificio de los más débiles, el individualismo.

10El criollo rico (Don Lorenzo) se siente «cubano, masón y patriota» (17), pero está muy asustado por la violencia que supone una guerra. Se niega a participar en la lucha y las conspiraciones, porque la independencia «implicaba la libertad de los negros, ¡nada menos!» «¿Qué sería de Cuba con aquellas negradas sin rey ni roque, prontas para seguir a cualquier sedicioso, blanco o negro?…». Desde su perspectiva racial la clase adinerada de criollos, no acepta, como es sabido, la libertad de los negros. Con fama de humanitario el hacendado, sin embargo, concibe a los esclavos «como sacos de azúcar y bocoyes de miel: ¡ni siquiera animales!» (17) Los negros están descritos con términos despectivos como holgazanes, incapaces, obsesos sexuales aunque el escritor sugiere que muchos blancos no son diferentes. J. A. Ramos ha captado y descrito con mucha sagacidad el panorama político de la época, las divisiones y las distintas concepciones. Los que piden la emancipación continental, pero carecen de unidad, los que piden la independencia, pero quieren conservar la esclavitud, otros, seguidores de Bolívar, preconizan su abolición, los separatistas o los anexionistas a Colombia, México o los EE.UU. Algunos españoles esperan reformas provenientes de España que favorezcan la isla. Sin embargo, la clase criolla desahogada de los años 30 del s. 19 se caracteriza por su conservadurismo. No está dispuesta a sacrificar sus comodidades en aras de una independencia lograda a través de la «aventura» revolucionaria. Esta clase se ocupa tan sólo de sus negocios y lo que quiere es «enseñar a todo el mundo el valor del trabajo y el dinero» (19), no participa en ninguna acción tendiente a alterar el orden.

11Los revolucionarios de la novela pertenecen todos a la clase media criolla que ejerce profesiones liberales, hace estudios y es permeable a la influencia de las nuevas ideas que vienen con el siglo como el joven abogado Juan Antonio. El objetivo de esta clase es educarse a sí mismos y al pueblo en las sociedades económicas de amigos del país.

12El concepto del cambio, de las nuevas ideas adquiere múltiples dimensiones. En la estratificación de la sociedad cubana en las primeras décadas del siglo 19, la mujer blanca de buena familia ocupa un amplio lugar en la novelística de Ramos. Con la mujer se introducen las costumbres de la época, a la usanza del género de las tradiciones como Las tradiciones cubanas de Alvaro Iglesias. Es imposible pasar por alto el hecho de que las mujeres no hablan de la independencia, ni participan de sus ideas. Las mujeres están condenadas a seguir a sus maridos, ocuparse de la casa y los hijos. La dependencia dentro de la sociedad y la familia no permite a la mujer llegar al pensamiento independentista. La mujer del hacendado, su prima política, la madre del joven independentista Juan Antonio, están en una total dependencia del marido o del hijo, o sea, del elemento masculino. Para las mujeres la sociedad reserva el catecismo, el bastidor de bordar, la pizarrita de cuentas…

13La única mujer que aspira a la emancipación es Mariceli, la hija del hacendado rico, aunque a través de Dios, ella quiere ingresar en un convento para caer en otra dependencia, pero tampoco lo logra. Desde niña tropezaba con algún ceño fruncido y la respuesta: «Esas preguntas no las hacen las niñas». Existe una educación de niños y otra de niñas que excluye a estas últimas de todo pensamiento político en relación con la independencia. Para las mujeres está autorizada una religión moderada, sin el misticismo de Mariceli. Y sin embargo, se cuela en la novela un verso de Sor Juana Inés de la Cruz «Hombres necios, que acusáis / a la mujer, sin razón…»

14El tema de la moral se desarrolla alrededor de la familia. Las reglas aplicadas a la mujer son estrictas. El hombre es el amo. La mujer no puede ni soñar con un hombre negro y peor todavía al revés, la mujer blanca desnuda es la perdición para un esclavo (110). Los jóvenes deben aceptar la voluntad de los padres, los casamientos arreglados. Mariceli tiene unos amagos de protesta silenciosa. De las mujeres se espera una sola cosa procrear: «Sólo esperaba de ella una cosa a la que creo tener derecho: nietos» (114), dice su padre.

15Y sin embargo se cuela una reflexión liberal: «Mientras la institución de la familia […] tenga esta preponderancia abrumadora, la democracia, la república serán mitos entre nosotros.» (63). A la luz del s. 21 se podría disertar mucho sobre esta frase.

16Los esclavos negros de tres categorías: domésticos, del ingenio o la plantación y los rebeldes, representan un punto donde se refleja la sociedad cubana de la época. Se sugestionaba a los negros que si eran buenos en vida se tornarían blancos en el cielo. La novela describe su condición miserable, las torturas y los castigos, sus creencias y dioses. Se recrea la figura del esclavo fiel tan idónea del romanticismo. Se les cría y se les ordena procrear como ganado. Las hembras deberían ser echadas a la basura como «chancletas». Las rivalidades en la trata llegan hasta hundir un barco junto con la carga de esclavos. Con los esclavos negros la historia irrumpe en la novela.

17El autor desarrolla dos sistemas axiológicos en torno a la familia y en torno a la esclavitud. La conclusión es contundente: en la sociedad decimonónica cubana los valores éticos válidos para los blancos no se aplican a los negros.

18Al cimarrón rebelde que funda los palenques, que busca la libertad no se le reconocen derechos, se le tilda de bandido. El autor constata, lo que muchas veces sucedió en América, que los negros no aspiran a la independencia deseada por los blancos, ya que sus amos que los mantienen en la esclavitud son los criollos. Cuando los capturan no son más que una presa. Incluso se sugiere que el negro prófugo quiere una «libertad desordenada e individual» y se desliza la idea de que el cimarrón prefiere la casa señorial al palenque donde pasa «hambre, terrores, soledad» (125).

19Sin embargo, a través de un acto religioso, el negro cubano participa en la formación de la futura nación cubana. La santería, producto del sincretismo, comienza a considerarse un valor cubano.

20El autor pasa al nivel filosófico para aclarar conceptos. Los patriotas como Francisco Arango, José Antonio Saco, Domingo del Monte se mencionan en varios lugares formando pautas de patriotismo. Ellos ayudan a los cubanos a decantar lo auténtico de lo falso, lo español de lo cubano. Se citan versos de Heredia, se enaltece la isla y su naturaleza. La reflexión sobre la independencia abarca a toda América, Bolívar y sus batallas, la actitud de los EE.UU., Fernando VII, España. Se confrontan opiniones: algunos de los próceres como Francisco de Arango estiman que «el pueblo no estaba preparado para la independencia. Le faltaba educación y sentido económico […] la independencia no pasaba de ser sueño de poetas o un pretexto para los aventureros…» (38). Educar al pueblo es una de las tareas básicas que se proponen los independentistas. Sienten que Cuba falla a «su deber continental histórico» (42), quieren sacarla de «su terrible postración moral» por aceptar el dominio español. De España no se puede esperar nada. Antonio Saco diserta sobre le racismo, proclama la igualdad de los hombres, a su juicio el esclavo es tal no por ser negro sino por su ignorancia e insiste en el papel civilizador del hombre blanco.

21Las revoluciones y sus valores: patriotismo, abnegación, estudios, idealismo, un mundo nuevo con otros seres, las ideas liberales difundidas por los escritores forman un eje importante de la novela.

22La atmósfera ferviente de la época se traduce en la novela por las críticas contra la sociedad colonial y sus lacras: el estancamiento económico, los privilegios aristocráticos: el mérito de cuna, el gobierno represivo, la falta de escuelas, la venalidad de los empleos públicos, orgullo y petulancia de los empleados del gobierno, ninguna ley fundamental que marque los límites de los poderosos, justicia inexistente o corrupta contra los usureros, o sea, el despotismo ilustrado. Juan Antonio, joven liberal, cuando expone sus ideas en Trinidad entre sus coetáneos tiene «la sensación de hallarse como extraviado y entre enemigos» aunque Trinidad tenía fama de progresista. «Como Cuba se humilla al peso de sus cadenas, y todo lo espera del extranjero, del amo» (121). Cuando en el continente la revolución es ya triunfante, en Trinidad se vive en un ambiente colonial y las mentalidades cubanas aún de los jóvenes están dirigidas hacia las diversiones, los actos de sociedad, etc. Más importan las intrigas y los chismes locales, las supersticiones y los rumores de los acontecimientos en el mundo.

23La Iglesia y el cura confesor están presentados como oportunistas, dependientes de los asuntos laicos. Don Lorenzo, el criollo rico, dice que el convento al aceptar a su hija como monja lo único que quiere es heredar sus propiedades. El cura confesor no piensa nada bueno de los cubanos.

24Tras la revolución de París, se suceden las insurrecciones en Polonia, Bélgica, Suiza, una guerra civil en España, luchas fratricidas en América. Mientras el continente está en ebullición, La Habana vive en el ostracismo, negocios sucios, corrupción, gobierno despótico con el militar Vives, afán por el lucro, y los agricultores, los industriales y los comerciantes, considerados los promotores del progreso, sufren. Ausencia de prensa libre, juego, usura, celestinaje, ambiente de recelo y sospecha. Los rebeldes están divididos. O sea, dentro del pensamiento liberal se considera que las «fuerzas vivas» del país, no pueden cumplir su papel.

25La independencia se logra paulatinamente con la Sociedad Económica de los Amigos del País que imparte una enseñanza que prepara las mentes, con la independencia económica de los hacendados criollos, con la autonomía que demanda la Academia Cubana de Literatura.
Aparece la palabra patria.

26El mérito esencial de la novela Caniquí de José Antonio Ramos es que pinta un cuadro completo de las mentalidades cubanas en la época anterior a la independencia, cuando todo el continente está revuelto. El autor busca las causas del atraso cubano en la gesta revolucionaria. Pensamiento, usos y costumbres, valores éticos, clases sociales forman la riqueza del mundo descrito. La historia contada de Caniquí el negro rebelde ilustra de otra manera ese ambiente isleño antes de la independencia. Los dos ejes confluyen en la recreación de la historia a través de la ficción.

Inicio de página

Bibliografía

Portuondo, José, 1969, «El contenido político y social de la obra de José Antonio Ramos» (1946), Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, año 60, nº 1, enero-abril.

Ramos, José Antonio, 2002 [1936], Caniquí. Trinidad, 1830, La Habana, Editorial Letras cubanas.

Varios autores, 2008, Historia de la literatura cubana, La Habana, Editorial Letras cubanas, 3 vol. Ver T. 2. (Instituto de Literatura y Lingüística).

Inicio de página

Notas

1 Todas las citas remiten a la edición de 2002, La Habana, Editorial Letras cubanas.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Venko Kanev, «La independencia en las mentalidades cubanas en la novela Caniquí (1936) de José Antonio Ramos»América, 42 | 2012, 155-161.

Referencia electrónica

Venko Kanev, «La independencia en las mentalidades cubanas en la novela Caniquí (1936) de José Antonio Ramos»América [En línea], 42 | 2012, Publicado el 01 febrero 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/1123; DOI: https://doi.org/10.4000/america.1123

Inicio de página

Autor

Venko Kanev

CRICCAL – Université de Rouen

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search