Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros48Des « traditions » du XIXe siècle...Autobiografía de la crónica

Des « traditions » du XIXe siècle à la chronique contemporaine

Autobiografía de la crónica

De Venezuela Tierra Mágica a El País Ausente
Autobiographie de lak, chronique
Luis Alberto Crespo

Resúmenes

Venezuela ha sido inventada (como el resto del continente denominado Latinoamérica) por la crónica y sus herederos.
Colón al encontrarse con su apariencia geográfica no dudó en imaginarla atribuyéndole virtudes de Tierra de Gracia y a su río Orinoco como uno de los ríos del paraíso terrenal. Desde entonces el país es menos una realidad terrestre que un espacio de la ficción descrita por descubridores, conquistadores, misioneros y testigos de toda laya, como los poetas y cantores. La fauna y la flora y su habitante originario perdieron paulatinamente su realidad en la pluma de los escritores y artistas, los decimistas y copleros hasta cobrar en estos tiempos los rasgos que le atribuye el realismo mágico.
¿Por qué no atrevernos a suponer que los pájaros y las flores de Venezuela recrearon hasta transfigurarla, su verdadera apariencia?

Inicio de página

Texto completo

1En un muro de la estrecha y muy parisiense calle Férou (el parque Luxembourg se encuentra muy cerca de allí y su fronda casi acaricia el empedrado de la calzada) alguien copió en levantados caracteres «El barco ebrio» de Arthur Rimbaud sobre un muro que enmendara –asevera el desconocido– el lugar del otrora mentidero donde su autor consintiera en revelarlo a los asiduos del verdoso ajenjo y el humo del gitane. Uno de sus versos me detuvo. El poeta de las «suelas de viento» había determinado afrontar el ponto de Ulises en «una embarcación frágil como una mariposa de mayo». Lejos de elegir la geografía real de su imaginaria Florida como término de su iniciático viaje privilegió la improbable costa de una América apenas presentida; y la hizo suya, como lo fuera África antes de que sufriera en carne viva su temporada en el infierno. ¿Quién objeta que aquella hornalla de Harar, donde conociera el martirio del Erebo terrestre, mal podría soportar hoy su parecido con el paisaje desesperante y deshumanizado que el poema luciferino avizorara?

2Rimbaud probó de esta suerte que la incertidumbre aviva la apariencia, que lo visible es «chata realidad» y lo ilusorio su palpable y desmesurado relieve. Así lo suscriben, remotas, desde aquel lado del océano que corrigiera el poeta de los ojos color miosotis, las confidencias de tantos frailes viandantes por las regiones del mediodía suramericano quienes refirieron, en cronicones de casticismos intervenidos por el delirio que cría el trópico, el haberse topado con seres humanos semejantes a frutos y a pájaros o el rostro en el pecho, dijera el poeta corsario Walter Raleigh, cuyo desafuero fabulador cobrara el hacha del verdugo.

3Bastaría discurrir por el reino de Moctezuma junto a Cortés y a Bernal Díaz del Castillo para dar pábulo a la insistencia con que la escritura de la crónica desautoriza a la copia fiel de lo visible, pues que el sentimiento y la metaforización de todo cuanto nos rodea suelen sorprender a las formas supuestas de la vida, su escondida o ilusoria verdad, como el colibrí, color de Samarcanda y del tamaño del instante o la coral, ese ofidio, remedo de algún collar renacentista, hechizo sigiloso del rojo y negro, cuando dichas formas sufren la corrección de su pretendida autenticidad apenas ocurren la mirada y la imaginación humanas. Mal podría Marco Polo haberle mentido a la pretensión del oro, de la perla preciosa y de la seda que ostentara el imperio de Kublai Kan sin cometer, maravillándonos, la desmesura de las lindes de lo insólito.

4Pareja alteración de la apariencia cometió entre nosotros Américo Vespucci cuando acostó frente a los palafitos del lago de Maracaibo por allá cuando el año de 1499 moría. Las modestas chozas de palma de henequén alzadas sobre la costa las transfiguró en palacios venecianos y sus canoas de corteza de selva en las barrocas góndolas que surcan sus canales. Desde que ocurriera ese encuentro del marino cartógrafo florentino con los pueblos lacustres de Coquivacoa nos llamamos Venezuela y por mor del embuste que Colón le infligiera a su rey el Orinoco se sumó a la lista de los ríos del perdido Paraíso Terrenal. Más tarde, los frailes escribas Pedro Simón y Fernández de Oviedo, misioneros de varia y repetida fantasía, harían lo propio comparando los bichos luminosos que alumbran la noche amazónica y la floración fantástica de los jardines del país con nuestros estados de alma. Menos inclinado a su deslumbramiento ante los montes y sus criaturas, el padre de las Casas prefirió narrar, en páginas de un realismo de pesadilla, el trato de bestias que España propinara a los indígenas. Entretanto, fiel a los libros de su biblioteca y a sus lápices de pluma de ganso, el docto historiador Oviedo y Baños cedería su prosa memoriosa al embrujo idiomático que le facilitara la libertad genérica de la crónica. No sé si fue un periodista y poeta de nuestra Guayana, Jesús Sanoja Hernández, quien nominó al autor de la Historia de la Provincia de Venezuela como nuestro primer novelista.

5Aracataca, el villorrio de la Colombia costeña donde naciera García Márquez, no se llama de otro modo en el lenguaje de la fabulación que no sea el de Macondo. La exageración del realismo mágico de Cien años de soledad hace tiempo corrigió, apenas leímos la primera línea de la novela admirable, la muy convencional geografía humana y terrestre de nuestra América calurosa. Quien ha transitado los Hombres de maíz de Miguel Angel Asturias regresará convencido de que el hombre fue creación de esa planta, como observa el Popol Vuh, la Biblia Maya Quiché, y no del dios de Miguel Ángel, a su imagen y semejanza.

6Para venezolanizarla nuestro Andrés Bello, en su Silva a la agricultura de la Zona Tórrida, le atribuye postura de hombre primigenio y lo saluda como «jefe altanero de la espigada tribu».

7Harta fatiga costaría el recuento de la invención de Venezuela por obra de la crónica. Con no poca ocasión la noticia de nuestra historia ha tenido que acudir a este género literario para desviar su celo verificador en busca de la confidencia emocionada del pasado y del devenir de los pueblos. ¿Cuántas veces la escritura oral de los memorialistas y la de los escribientes de fortuna y letrados de oficio no han enmendado tal fecha, este o este otro acontecer de nuestro pretérito menos visible? La prosa de palo seco de la ciencia del ayer y del acaecer no soporta el encantamiento verbal de la crónica y acude a acobijarse bajo la fronda del sentimiento y la imagen que le regala gozo poético, vale decir, euforia, en otras palabras, intimidad de lo humano personal y común, de la que acostumbra distanciarse la pretendida comprobación del acaecer social, a veces dolida de abstracción académica o de cuello blanco.

8Cronistas como el caraqueño Cristóbal Rojas han biografiado con frecuente sabrosura la respiración y el pálpito de la ciudad, su conversación con sus añoranzas. No hay calle de Caracas que no nos dispense su ayer como en las páginas de La ciudad de los techos rojos, de Enrique Bernardo Núñez. En su aledaño, sobre las colinas que otrora sirvieran de labrantío y huerto floral de los altos mirandinos, un poeta y cronista, Antonio Trujillo, dio a relatar la vida de la niebla que se niega a desmayar entre la asfixia de los edificios y el acoso del parapeto urbanizador. La ahogada respiración de las nubes pudo confiarle su testimonio, su elegía, mejor, con el recuerdo de las voces de los que yacen bajo tierra y de quienes aún añoran la desaparecida aldea de hace unos cuantos olvidos, cuando regalaba al aire el perfume del azahar de la india y el gusto a hortaliza lloviznada.

9Lejos, por tierras flacas y zarzales, a orillas de una albufera y de su río, subida a una colina purpúrea y montaraz, a las puertas del oriente, el poblado de Clarines le confía su recogimiento y sus santos de alpargatas al escritor Alfredo Armas Alfonso. No hay coítora, la paloma más quejosa de sus espinares, ni camino de Guerra Federal, ni sendero de afligido y contertulio del viento que no le susurre su alguna vez, su pasión de ingrimitud y su inocencia al cronista estupendo en esa maravilla de la crónica que es El osario de Dios. Jesús Sanoja Hernández –y esta vez ya no me corro con la duda– lo llamó el William Faulkner de los pueblos caniculares, el álbum familiar y la escritura pública de la certidumbre y el suspiro.

10Yo creo, como ellos, que a Venezuela la narran sus garceros, el resplandor alado del colibrí, la brasa viva del cocuyo, la fatalidad magnífica de la serpiente coral, el ulular agorero del mono araguato, el vuelo asustado de la perdiz a través de su cielo que es el polvo de los calientes caminos, el celador de los rastros que es el aguaitacaminos, el jaguar negro que se mueve con sigilo como el cuarzo sobre las aguas llanas del istmo de Pimichín, allá en la peligrosa y mansa selva amazónica, la dama de plumaje medio luto que es la garziola real, siempre impoluta a su paso por el fango de los manglares en los que se place y se contenta; la narra la floración de catleyas y otras orquídeas del tamaño del rocío en las cumbres del Roraima, esos restos de la Pangea, la tierra niña del jurásico; asimismo el Orinoco cuyas aguas tienen su cuna en una gota bajo la axila de las serranías del alto Amazonas antes de apurar su viaje por la eternidad selvosa y entregar su cabeza de hidra al delta, para luego reiniciar su origen de uroboro en el primer día de su nacimiento y de laberinto de mandala; le presta el infinito que es la memoria de los llanos y la orna con la blancura más blanca que es la orilla marina y otra vez la arroba con su flora y su fauna la selva, esa hoja y ese murmullo continuos: el Ventuari de las fieras y sus mesetas de oro, el Ocamo oscuro que viera pasar la balsa de Humboldt, los raudales de Guaharibos, el caño Génitas y el Alto Putaco donde desaparecer para siempre tarda lo que demora la mariposa morpho en cruzar la perpetuidad orinoquense con su aleteo de ave; la hace el testimonio fatídico del temblador que electrocuta al que confía en la calma de los remansos donde tiene su guarida; lo suscribe el bando del voraz pez caribe, verdadero lobo de los ríos. Muy muy en el cielo, donde viven las nubes, le hablan la exuberancia verde y los dioses de piedra y la hecatombe del salto Angel, el río que se lanza hacia el abismo y termina alado y en bordada espuma. Y es cronista de Venezuela la arena que se mueve con su oleaje de polvo por occidente y cubre la cabeza hirsuta de la península de Paraguaná. La espina le confiere sus arcillas, sus hendijas y montañas quebradas, donde la aridez es menos suelo e intemperie que sentimiento y es modo de ser de los vecindarios de la muy hirsuta Carora en su valle deprimido.

11Y así como el paisaje humaniza a Venezuela el ser que lo habita la hace a su vez paisaje. Entonces la hojarasca y la animalancia se prestan semejanzas. El llanero es su caballo, porque –digámoslo con Octavio Paz– «si el hombre es polvo, esos que andan por el llano son hombres». El colibrí estremece su transfiguración de flor alada, como aquel ruiseñor de Quevedo. En la América Central sorprende al padre Sahagún cuando lo ve que «se cuelga y se seca y se le cae la pluma y cuando el árbol torna a reverdecer él torna a revivir y tórnale a nacer la pluma y cuando comienza a tronar para llover entonces despierta y vuela y resucita»; o es el carpintero real, que no es pájaro sino alguien, gente mensajera de Wanadi, el demiurgo de los yekuana del Marauaka hidi, en el Orinoco Medio; y acaso sea el orami, el pájaro inencontrable que solo escuchan en el pecho los chamanes yanomami, más allá, en lo más solo, en Taperapecó, la sierra donde se adivina la gran nada cósmica.

12El mar no es la enorme indiferencia que suponía Vintila Horia: el mar es una crónica en verso, el punto de llanto que es canto del pesar y la salmodia de la malagueña del marinero de Cumaná y Margarita. Los ventisqueros andinos muéstranse parsimoniosos e introvertidos como el comportamiento de los pastores de ovejas y los sembradores del trigo y del tubérculo en sus brumosas y embalconadas mesetas. En tales cumbres cunde el frailejón, la planta del ventisquero y de las grandes calmas. Más alto, en los precipicios de arriba se cierne el cóndor y como el águila de Saint-John Perse seduce a la tierra con sus bellas maneras. Él es la primera ave gigante de todo vuelo de pluma. Funda su nido sobre los riscos convecinos al cielo de la Cordillera de los Andes. Tiene cita con sus congéneres en el Nudo de Pamplona, el encaramado dintel de la Cordillera continental y despliega sus alas de tres metros a nueve mil metros del infinito. En 1960 desapareció de los cielos de Venezuela, abatido por la insania del hombre quien lo confundiera malamente con un depredador de ovejas y de niños. Hoy, las organizaciones conservacionistas lo ha regresado a su nido de nieve.

  • 1 Personaje de la tradición oral llanera.

13El paisaje es guitarra del cuatro y canto de décimas en los Puertos de Altagracia, frente a Maracaibo. Pulsa el arpa como un clavicordio el labriego de la Venezuela central, en las vecindades del río Tuy, fundador de labranzas y jardines. El vaquero, en las llanuras, como su caballo, su soga y su orgullo, es joropo, baile y canto del jinete y la mujer de sabana adentro, cerca donde clama el pájaro carrao y se enaltece en el aire ardido el gavilán rojísimo. El tono del pasaje es el de la melancolía, añoro dicho con voz quebrada, y el corrido, el viejo romance español, es crónica musical y recitativo, afirmación cantada del yo. La diatriba en esas soledades tendidas se entiende como reclamo versificado, riña de octosílabos al pie del arpa o al lado de la bandola, esa lira del hombre errante, casi siempre asida al diestro de su caballo: «Puñal sáquelo si puede a ver si repongo el mío», anotó Alberto Arvelo Torrealba cuando oyera al diablo medirse entre consonantes e inventiva repentista con el coplero Florentino de la leyenda1.
Pero si hay un pájaro que provenga del corazón colectivo de Venezuela hemos de ir a encontrarnos con la tórtola, en los matorrales más recónditos. Es ella el alma de su crónica, toda su autobiografía.
Escuchemos lo que dice en su prosa, nuestra poesía es un eco de su voz.

Inicio de página

Anexo

Anexo poético2

Prosa de encandilados:

Este es un pueblo con tierra encima
De ahí es esa gente
y estas son sus manos
Míralas
Las hicieron
como cuando uno va a Muñoz de calles calcinadas
Yo sepulté a uno de ellos
Olía a estiércol y olía a asoleado
Ciega era su mujer
Caminaba con los dedos por su poca casa
donde siempre fue de noche mientras afuera
su hombre colectaba desperdicios

A veces acuchillan la carne de sus animales los que claman
y los que anuncian el día y si lloviera
masticarían mazorcas de dientes mondos y verduras de barro flaco

«Es la patria» me dice Rulfo que igual vino de un pueblo espinoso
comedor de milpa y vive bajo el sombrero
sorbe un agua caliente que lo ataranta
y lo pone a gritar de desamparo cuando canta

El de aquí hace lo mismo le respondo

pero pronto el suelo se queda íngrimo

Su país es el de sus huesos el verdadero el perdurable

………..

Escucho los golpes de un hacha de viento
porque es marzo

Se viene abajo ese árbol que llaman espejismo
gran soplador de nubes secas

Leo todo lo que es lirio
y anoto un lugar infinito

Alguien estuvo trabajando una lenta distancia
La dejó sin terminar
pero las huellas de sus manos no la olvidan

Me detengo a ver crecer una forma delgadísima
con un grito en la cumbre

-¿Es eso Babilonia? preguntan los hijos
-No es aquí es Aregue
-¿ Y esa gente?
-Es de barro
de pura ilusión

………..

Me acosté al borde de mi sueño
del otro lado de un tapacaminos

Dormir pertenecía a su salmodia
Había una región con tatuajes de culebra
sobre el basalto

CUCHIME CUCHIME

se oía en el pasmo del verde

Debajo de donde me tendí
cultivaban abismos

NICHARE NICHARE

se oía más luego ¿cómo saberlo?

Daba fiebre

………

La playa de Plumilla es Jerusalén
me aseguró el poeta Abayou que de allá venía
Se levantó temprano con los chivos
y el olor de la leche
El viento sediento le trajo la añoranza de los ovejeros de Gaza
y la voz de sus ruegos
Equivocó los cujíes con los olivos de Ramala y de Belén
Caminó hacia el fondo donde todo es más ocre y más místico
Se arropó el rostro para invocar a su dios al dios de los desiertos
La gente chivera interrumpió el ordeño para mirar lo que hacía
El hombre era alto la nariz corva no se parecía a ellos
salvo la ropa de trapo rudo y la calma en el ser
Su comportamiento se parecía a la claridad de la mañana
cuando se confunde con lo invisible

Abayou ya se fue No sé con quién sufrirá en Palestina
pero es judío de pueblo judío pobre y es poeta como decir
campesino y pastor por dentro

Quiera su dios que sobreviva
y recuerde a la playa de Carora
como la única tierra tranquila del Antiguo Testamento

Inicio de página

Notas

1 Personaje de la tradición oral llanera.

2 Poemas de Luis Alberto Crespo, decenio 2010

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Luis Alberto Crespo, «Autobiografía de la crónica»América [En línea], 48 | 2016, Publicado el 03 junio 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/1453; DOI: https://doi.org/10.4000/america.1453

Inicio de página

Autor

Luis Alberto Crespo

Ambassadeur, délégué permanent de la république bolivarienne du Venezuela à l’UNESCO

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search