Navigation – Plan du site

AccueilNuméros48Des « traditions » du XIXe siècle...Contratapas de autor en el diario...

Des « traditions » du XIXe siècle à la chronique contemporaine

Contratapas de autor en el diario argentino Página/12: un lugar para la crónica

Un écrivain à la der du quotidien argentin Página/12 : une place pour la chronique
Marta Inés Waldegaray

Résumés

La chronique semble alléger le texte journalistique du poids de l’urgence et de la quotidienneté en matière d’information. Elle transforme l’utilité éphémère de l’information en un récit qui perdure de manière littéraire. Depuis la fin des années 1980 jusqu’en 2003, l’écrivain Antonio dal Masetto (1938) publia des textes fictionnels dans la dernière page (la der) du journal argentin Página/12. En tenant compte de ce cadre spatial de publication, l’article propose une relecture, à la fois politique et esthétique, du genre.

Haut de page

Texte intégral

1. Un diario

1Un diario es un estilo, una lectura de lo que acontece y hasta un relato político que puede alcanzar altos niveles de ficción. El diario argentino Página/12 aparece por primera vez en la capital porteña el martes 26 de mayo de 1987. Sus fundadores fueron Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. A cuatro años de la vuelta de la democracia y de la elección del Presidente Raúl Alfonsín, este diario aparece en medio del espinoso contexto político de la transición, un periodo marcado principalmente por un doble escenario de dificultades: en lo económico, la gestión de la deuda externa; y en lo político, las tensas relaciones con el sector militar, que provocaron diversas asonadas, como las de la Semana Santa de 1987. Página/12 es desde entonces el tercer diario más leído por los argentinos (datos consultados en línea: 2014).

2Inmediatamente introduce un nuevo modo de lectura. A diferencia de los grandes matutinos, este diario se caracterizó temáticamente por prescindir del tratamiento de la totalidad informativa abocándose principalmente a las cinco o seis noticias más relevantes del día relacionadas con temas asociados al reciente pasado dictatorial (los derechos humanos, el enriquecimiento de ciertos grupos económicos, la connivencia de la Iglesia); las presiones militares (los conspiradores castrenses y los promotores civiles); la corrupción política (tibia durante el alfonsinismo, dominante en el menemismo); el desbaratamiento del Estado durante el neoliberalismo de los 90; el tratamiento judicial de ciertos asuntos delictivos que comprometían a dirigentes políticos. Sus páginas daban y siguen dando un rol importante al periodismo de denuncia y de investigación, retomando así la tradición periodística de los años 60 en Argentina que reunía información, investigación y literatura (Ulanovsky, 1997). En su aspecto formal, Página/12 se caracterizó desde su primer número principalmente por su diseño de tapa, en cuyo espacio central aparece una foto especialmente producida, un fotomontaje o un dibujo cuya temática será desarrollada en las páginas siguientes. La tendencia a ficcionalizar la información es otro de los rasgos distintivos más conocidos del estilo «Página/12». Lingüísticamente, utiliza un lenguaje coloquial y humorístico. Desde sus primeras publicaciones, la irreverencia y la ironía en la titulación se basan en una relación de intertextualidad con resonancias fílmicas, literarias, o provenientes de la cultura popular. Este desenfado es el toque de distinción que supo aportar un equipo de redacción joven, que rondaba los 30 años.

  • 1 Claro ejemplo de escritura política y compromiso cívico son las «Cartas abiertas» de Juan Gelman de (...)
  • 2 En una segunda etapa del trabajo que aquí lanzamos, habrá que catalogar el tipo de textos publicado (...)

3Además de la eficacia de sus coloquiales títulos y del buen nivel de escritura de sus periodistas y colaboradores, Página/12 se caracterizó también por la participación activa de conocidos escritores como Juan Gelman, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano y Osvaldo Bayer, entre otros. Posteriormente se fueron incorporando Juan Forn, Rodrigo Fresán, Mempo Giardinelli, Antonio dal Masetto. Esta entrada concedida a escritores de ficción narrativa y a poetas da lugar a la reflexión política sobre algún tema de la actualidad semanal1. De la ficcionalización de la noticia en el cuerpo del diario bajo la pluma de eminentes periodistas como Horacio Verbitsky, Mario Wainfeld o Sandra Russo (por citar solo tres de los más conocidos del elenco estable), a la nota de análisis cultural, social, político hecho por escritores de ficción, la agenda periodística puede recibir, también, otro tratamiento. Este es a nuestro juicio el caso de las contratapas que a diario el periódico ofrece en las cuales (frecuentemente) a través de la ficción se reconstruye el sentido político de lo cotidiano2. Si bien en la inmediatez de su publicación estos relatos no pueden ser pasados al archivo de ese absoluto literario que sería la Literatura (Lacoue-Labarthe et Nancy: 1978), sí plantean una problemática comunicacional que, según nos parece, pone en juego los usos periodísticos y literarios de la escritura tal y como el modernismo latinoamericano los había delimitado. Así, la crónica en particular ya no puede ser abordada como instancia de mediación entre la literatura y el mercado, entre profesionalización y fabricación en serie (Jitrik: 1978), ni como audacia temática o espacio intersticial entre la ciudad letrada y la ciudad real (Rama, 1985: 74), ni como laboratorio de estilo, como lo proponía Rubén Darío (1983, XXXVIII: 84), frente a una modernidad finisecular que buscaba la racionalidad. Lo cronístico de estas últimas décadas, creemos, y un diario como Página/12 parece evidenciarlo, ocupa el entramado discursivo a través del cual se indaga el misterio inquietante y secreto del poder, de la política, de la razón de Estado. En todo caso, escribir contratapas es para los escritores que aceptan hacerlo un ejercicio de deber cívico o una elección que procura placer estético; ya no es una obligación más o menos autoimpuesta para sobrevivir. Dijo por ejemplo Forn en una entrevista con respecto a la escritura de sus crónicas:

Cuando terminé María Domecq, me quedé vacío y no sabía qué hacer y hablando con la gente del diario Página/12 me preguntaron si quería empezar a hacer la Contratapa semanal, que es una sección clásica del diario. […] Dediqué todos mis desvelos de la semana a la Contratapa y así descubrí la felicidad. Luego de María Domecq, en la que pude cruzar todos los rubros de la literatura que a mí me interesaban, dejé de estar pendiente del qué dirán; de pronto sentí que ya no me importa la opinión ajena, no me importa la carrera literaria, no me importa nada. Escribí las contratapas casi como una terapia. Y lentamente descubrí que nunca en mi vida la había pasado mejor. Logré por primera vez en la vida ser lo que llamo un canal. La lectura es una adicción que se transmite por contagio. Cuando hablo de los libros que me gustan, enveneno a otros con ese gusto. Las Contratapas son una especie de rito semanal, en que un montón de gente se encuentra conmigo. Paso toda la semana buscando hasta que encuentro lo que voy a escribir, la manera de contar la historia.

[…] Busco los coletazos que se manifiestan a veces en lo político, a veces en lo artístico, a veces en lo íntimo. Con el tiempo espero que todas estas Contratapas formen un libro que sea una especie de historia del siglo XX (Necochea, 2012).

4Si en el siglo XIX podía suceder que las crónicas fueran publicadas como volumen de cuentos –como fue el caso de los Cuentos frágiles (1883) de Gutiérrez Nájera, volumen que reúne textos publicados en la prensa mexicana desde 1877–, en las últimas décadas de nuestro presente esta práctica parece no perderse. Es lo que ocurre con las contratapas de algunos reconocidos autores argentinos como Antonio dal Masetto, quien en 2003 publicó una selección de sesenta de estos relatos breves (de, invariablemente, dos páginas y media o tres de extensión) bajo el título de Crónicas argentinas. El título del volumen orienta la comprensión formal del compendio. Lo mismo ocurre con la selección de veintinueve textos publicados entre 2009 y 2011 que Juan Forn compila en El hombre que fue Viernes, título que alude al día de publicación de sus columnas en Página/12, y también, a la novela de G. K. Chesterton, El hombre que fue Jueves (1908), una envoltura literaria para estos relatos catalogados como crónicas.

5Desde los comienzos de Página/12, la crónica parece ser algo más que una mirada general sobre el mundo. Es un recurso de escritura, en la medida en que a través de ella se leen e interpretan ficticiamente los vericuetos de la política local e internacional. El trabajo de investigación que iniciamos en este artículo pretende realizar un estudio de las contratapas de Página/12 desde una doble perspectiva: la textual, puesto que desde una perspectiva estética, el registro cronístico es el climax literario de la escritura periodística (González, Horacio, 1992: 98); y la espacial, puesto que se lee la realidad local y los acontecimientos mundiales desde el espacio encuadrado de la última página del diario. Para iniciar esta investigación sobre las contratapas hemos escogido los relatos de Antonio dal Masetto porque constituyen un corpus homogéneo de tratamiento informativo. Se trata de relatos ficcionales breves en los cuales las escenas, el tono irónico o absurdo, los personajes, en definitiva: la dinámica narrativa instalada en ellos, se repite.

2. La contratapa: un texto

  • 3 Su vida algo aventurera lo llevó a ser en su juventud albañil, empleado público, vendedor ambulante (...)

6De origen italiano, hijo de padres campesinos, dal Masetto (Intra, 1938) llega con sus padres a la Argentina en 1950. Es escritor de novelas, cuentos, guiones, crónicas periodísticas3. Entre 1999 y 2003 dal Masetto escribió semanalmente para Página/12. También publicó en el diario Tiempo argentino y en la revista El periodista de Buenos Aires. «El francotirador» se llamaba la columna que escribía para esta revista, y de allí le viene el pseudónimo con el que se intenta caracterizar su estilo sobrio. En Página/12, sus textos aparecían por lo general los días martes y estaban siempre relacionados con acontecimientos recientes o temas de actualidad (Berón, 2005). Basándonos en estos relatos breves de dal Masetto, abordaremos la función pragmática que cumple la contratapa de Página/12 como experiencia de lectura que posee una matriz doble: un soporte periodístico y una lectura literaria (Dufays, 2002: 5-6 § 22) que se hace cargo de la tensión entre función referencial y función poética.

7Si las tapas de Página/12 se caracterizan por el desenfado irónico o sarcástico portador de condena política, las contratapas se caracterizan por ser frecuentemente (no siempre) pensamiento ficcional. Un ejemplo. La primera contratapa del diario la escribió Osvaldo Soriano. Se publicó en el primer número del diario, el 26 de mayo de 1987, y se titulaba: «Alfonsín, con el alma en la cara». Soriano realizaba en este texto un análisis semiótico-político de una foto del Presidente Raúl Alfonsín, una foto tomada luego del alzamiento carapintada de Semana Santa (1987) en la cual Alfonsín aparecía apesadumbrado y ensimismado. Escribía Soriano:

Hay días terribles que se quedan incrustados para siempre alrededor de los ojos […] A través de la cámara aparece, por un instante, el alma herida de Raúl Alfonsín. En sus pupilas marrones se reflejan, también, los horrorosos fantasmas del pasado, las pesadillas de una sociedad que se regodea en el fracaso y el odio.

Este rostro ajado, ¿contiene todavía las esperanzas de los argentinos que lo votaron en 1983? No parece. Más bien se ven las huellas profundas de la decepción, de la bronca contenida, del desafío de un futuro incierto. Es la cara de un hombre colérico que asimila los golpes y los cuenta para devolverlos uno por uno. Un boxeador vapuleado que busca tomar aire en su rincón. Alguien que, en el centro del ring, enceguecido por los aplausos de los suyos, se encontró con un gancho traicionero y no sabe muy bien si ahora –a 900 días de finalizar el combate–, va ganando por puntos o está al borde del nocaut.

8La observación del rostro apesadumbrado de Raúl Alfonsín conduce el análisis que Soriano hace del sombrío escenario político de entonces. La lectura literaria de este dolor presidencial se realiza a través de una referencia de tono vallejiano a los días terribles de la vida, que en este caso serían los ingratos golpes de la vida política. Esos golpes «tan fuertes […] como del odio de Dios […] Son pocos, pero son… Abren zanjas oscuras / en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.», decía César Vallejo en «Los heraldos negros» (1918). Ese existencialismo brutal se refuerza con la metáfora de la actividad política como un pugilato, doloroso escenario en el cual el Presidente se encuentra solo «en el centro del ring», desencajado por «un gancho traicionero […] al borde del nocaut». Un escenario en el cual la violencia de los golpes viene siempre del mismo lado. Despojado de los placeres de la vida (Alfonsín Presidente abandonó el cigarrillo, las comilonas y hasta la lectura por falta de tiempo), este «noble» asceta de la vida política argentina, enfrenta el difícil camino («estrecho y escarpado») de los dos últimos años de su mandato con aire «discepoliano y trágico» dice el texto, pero también –entendemos nosotros– con un pesimismo onettiano, puesto que de lo que se trataba en esos meses de 1987 era de evitar el infierno tan temido. O como lo dice Soriano en el cierre de su contratapa: «ese infierno innombrable, pero tan cercano».

  • 4 Escribe Roca: «Mientras prepara café, cuenta de su famosa afición por los bares del Bajo, lugar don (...)

9Los textos que dal Masetto publica en la última página del diario durante el convulsionado período que marca nuestro cambio de milenio (1999-2003) ponen en escena la vida política, social y cultural del país desde las anécdotas de la vida cotidiana de personajes pertenecientes a la clase popular, y esto a su vez, desde el micromundo del bar. Los temas abordados son diversos y siempre recogen la actualidad del momento de publicación: la movilización popular, la justicia, la deuda externa, la corrupción, los servicios públicos; la crisis política, judicial, moral, institucional; el desabastecimiento; el vandalismo. Ofrecen también temas societales como la fiebre jurídica, la clonación, las sectas, o el «fornicador serial» que solo espera una cosa: que lo detengan. La entrada visual al volumen de 2003 nos remite al universo imaginario del periodista que escribe desde la mesa de un bar. En la entrevista que le hizo Agustina Roca en 1998, el propio dal Masetto comenta que frecuenta bares y que en ellos escribe sus crónicas, mirando y escuchando desde su punto de observación lo que sucede a su alrededor4.

  • 5 Acerca del estereotipo predominante del gallego en la cultura argentina como hombre trabajador y ho (...)

10La foto de tapa de Crónicas argentinas nos reenvía a este contexto de producción: muestra una gran taza de café (que ocupa la parte superior izquierda). Como marco de la imagen, la tipografía con la cual se escriben en el centro de la tapa tanto el nombre del autor (en negro y todo en mayúsculas) como el título del volumen (en color rojo) imita la escritura de una antigua máquina de escribir. La lectura literaria se activa ya desde estos primeros signos que actúan como «operadores de legibilidad» (Hamon, 1979: 453-464) de lo que el lector advierte serán la unidad y coherencia genérica del volumen. El horizonte de expectativa del lector (Jauss, [1972] 1978) está así esbozado. La mayoría de los relatos de contratapa que dal Masetto publica en Página/12 presenta un repertorio de personajes barriales que los textos denominan como «parroquianos». Se reúnen en el bar de un personaje característico del imaginario popular argentino: el gallego5, y allí conversan, cuentan sus historias, anécdotas propias y ajenas, comentan la difícil vida cotidiana del argentino común. Desde estas figuras organizadoras de la coherencia textual los relatos trabajan la identificación genérica (Hamon, 1983) del personaje barrial.

  • 6 La televisión argentina ofreció durante casi cuarenta años un sketch humorístico llamado «Polémica (...)

11La literatura argentina (Arlt, Discépolo) y la cultura popular (letras de tango, emisiones televisivas) reconocen en el bar un lugar de encuentro y de fraternidad masculina. El café o cafetín porteño es un lugar intermedio entre la gran ciudad y el ámbito hogareño; es el escenario masculino del encuentro, del aprendizaje de la vida; el lugar en donde se cuenta la intimidad masculina: el dolor producido por el paso del tiempo, la mujer que se fue o el amigo que se perdió. Es un lugar de angustia existencial y también, en el caso de estos textos de dal Masetto, de análisis de lo cotidiano6 («Noche tarde y el bar es una pura lamentación. Suspiros y quejas a lo largo del mostrador.» Héroe: 17; «Tema de esta noche: los jueces corruptos.» Calesita: 25; «Acaba de pedir la palabra el parroquiano López y todos nos aprestamos a escucharlo.» ¡Ése es mi pibe!: 53; «Noche de sinceramiento en el bar» Verdes: 57). En este escenario moroso dentro de la vorágine urbana («Hay noches en que la charla languidece y el tedio se adueña del bar.» Costumbres: 201), escenario que opera como unidad temático-narrativa, el tiempo parece detenerse y la lengua desatarse («Como todas las noches, ahí estamos los fieles clientes del Gallego acodados en la barra. Desde hace tiempo el tema obligado es la crisis económica que sigue apretando y no para de introducir cambios en los hábitos de la vida de los ciudadanos.» Dulce montón: 9).

12Una primera persona narrativa frecuenta anónimamente bares porteños escrutando y escuchando desde afuera de la escena observada. Esta escena de escucha que permite el relato de las anécdotas aparece a menudo declarada en las primeras líneas de cada texto (Alquiler: 21; Al abordaje: 37; Dos cabezas: 61; Tutti ladri: 73; Cárceles: 129). Tratar un tema societal mayor, desde el pequeño mundo del bar, desde el rodeo de la ironía, la deriva del absurdo, la concentración narrativa de lo breve, y la perspectiva de la esfera subjetiva, es ofrecer recortes de lo real semejantes a aquellos cuadros de costumbres de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma o a la galería de raros personajes de Rubén Darío. Los recortes de dal Masetto rozan la escena costumbrista. El cierre de sus textos clausura frecuentemente el relato con una máxima o pensamiento concluyente que cifra el tiempo presente. A menudo es el dueño del bar, el Gallego, quien lo hace. Una suerte de filosofía empírica que compensa la ignorancia intelectual de estos parroquianos y que nos remite al pesimismo existencial del gaucho y a las reflexiones prácticas de la tradición gauchesca a menudo salpicadas de un ocurrente decir:

–Mis queridos hombres de mar –interviene el Gallego–, tómenlo con calma porque el mal tiempo viene para largo, sigan dándole a las bombas de achique, no le escatimen ron al garguero y consuélense recordando que incluso para don Noé, el famoso capitán del Arca, se cumplió aquello de que siempre que llovió paró (Achique: 91).

  • 7 Poeta chino del siglo VIII.

–Es una historia conmovedora, don Li Po7. ¿Cuál es la moraleja?
–Cuando el viento del desierto susurra entre las palmeras nunca podrán mirarse a los ojos el orangután y la mariposa (Emperador: 95).

3. La contratapa: un lugar

  • 8 En el ámbito de la literatura hispanoamericana, son ya lecturas ineludibles sobre el tema los estud (...)
  • 9 Algunos ejemplos: el escritor mexicano Juan Villoro considera que la crónica es la «versión narrati (...)
  • 10 La voz latina Auctoritas proviene de augere que significa acrecentar, desarrollar, aumentar. Remiti (...)
  • 11 Por lo general, los títulos de las contratapas de dal Masetto consisten en una sola palabra y son m (...)

13Entre heterogeneidad y unidad, estos frescos literarios que exponen personajes raros y absurdas situaciones cotidianas ponen en jaque los abordajes teóricos de la crónica empeñados en caracterizarla exclusivamente como un híbrido (¿algún género no lo es?), una escritura fronteriza entre ficción y realidad, periodismo y literatura8 (lo que por cierto es), pero sin dar cuenta de la función literaria (estética) ni del uso ideológico de este cruce. Las numerosas compilaciones de crónicas que desde hace unos treinta años se vienen editando en América latina retoman esta tensión como elemento principal del encuadre genérico. Por ejemplo, en la introducción a la antología de crónicas compilada por Darío Jaramillo Agudelo, recientemente publicada (2012), pueden leerse diversas definiciones del género9 que ofrecen un amplio panorama de conceptualización. Sin embargo, estas aproximaciones parecen no tener en cuenta que no pocos de los textos que históricamente han sido incluidos en su seno difícilmente se hubieran definido a sí mismos como crónicas, ni quizás tampoco como literatura. En todo caso, lo que estas definiciones muestran es la ductilidad con la que este concepto no cesa de ampliar sus límites ni de redefinirse. Nos parece también que al pretender abolir las jerarquías literarias las definiciones mencionadas solo las invierten, y por ende, las confirman. Soslayan las diferencias entre la ficción (que no es ni una propiedad, ni un conjunto de procedimientos retóricos o de estilo), la imaginación y la mentira; confunden lo fáctico con la construcción escritural de una realidad (Amar Sánchez, 1992: 28-37). Parecen no vislumbrar que es entre la referencialidad y la ficción que la crónica especifica su estatuto literario (ibid.: 66). Así, el espacio que ocupa la contratapa y el rol fronterizo que el diario le asigna (y por ende, también a los textos que allí se publican) escenifican –nos parece– este espacio intersticial que Amar Sánchez postula. Toda contratapa (que es la última página del diario) es un espacio límite; opera el pasaje entre el texto y el mundo, entre la lectura del diario y la vida cotidiana. Por su posición editorial, la contratapa propone un contrato de lectura particular, una comunicación distinta, un ethos textual diferente en la medida en que la firma literaria (que asume la autoría de estos textos) dirige la atención del lector hacia el trabajo de escritura. Dicha auctoritas o autoridad literaria acrecienta la expectativa lectora y afirma la lectura literaria10; incita a la percepción ficticia del texto publicado allí, en el borde del diario. Ubicados en esta frontera textual, su valor cronístico parece resultar más de un efecto editorial que de propiedades pretendidamente intrínsecas al género consistentes en el fracaso o en la garantía de verdad, en la reconstrucción de escenas que retoman temas de la Argentina de los 90. El estudio que Horacio González realiza sobre la estética de Página/12 conforta esta interpretación. En La realidad satírica: doce hipótesis sobre Página/12 (1992), González sostiene que «la innovación producida por Página/12 es de índole semiológica». En su opinión, este diario pone de relieve que «la realidad no está constituida por cosas sino por signos y [que] el periodismo tiene como misión revelar justamente esa cualidad retórica de lo real». A través de su diagramación, de su tono, de la selección que hace de la agenda periodística diaria y semanal, Página/12 pone en evidencia que –sigue diciendo González– «No hay objetividad; hay sentido. […] No hay noticias; hay relatos.» (101). Esos relatos –agregamos nosotros– pueden ser tanto textos escritos (documentos periodísticos, literarios) como tramas orales, esto es: sentido común. En definitiva, tramas orgánicas en las que los hechos resultan inscriptos y de las cuales toman su sentido social y político. Así como la propuesta narrativa de algunos columnistas opta por la ilusión ficcional, y las tapas satíricas de Página/12 (desde sus juegos intertextuales, tipografía y fotomontajes) esquivan la distancia que parece imponer la reflexión intelectual, la titulación poco referencial presente en las contratapas cronísticas11, y el absurdo mordaz de los textos de dal Masetto en particular, denuncian la pretendida inocencia del sentido común, su asertividad dudosa, su consenso neutralizador de conciencias. Lo cronístico en estos textos (que curiosamente solo reciben plenamente el nombre de «crónicas» al ser compilados en un volumen de autor) es el resultado de una estrategia de clausura redaccional que sella un pacto de complicidad con el lector; una complicidad que reposa en la afinidad ideológica y en el goce estético compartidos.

  • 12 Es el caso típico de diarios como La Nación o Clarín (Sáez Gallardo, 2005).

14La contratapa es un signo de distinción de Página/12. Organizadora del cierre del diario, es el espacio privilegiado que este destina al abandono de la neutralidad por la vía de lo cronístico; una manera de narrar lo real que aleja la crónica de los principios periodísticos de verdad, objetividad, fidelidad informativa propia de otros diarios argentinos12. Ni objetivo ni pedagógico, el modus narrandi de Página/12 prefiere la modalidad crítica a través del empleo de recursos gráficos y de espacios semióticos invariables como lo son la entrada y la salida del diario (también, los recordatorios de desaparecidos, que no hemos tratado aquí). Tono y marco semiótico construyen un sistema de correspondencias ideológicas, un desplazamiento de formas de conocimiento y de lectura literaria que suponen un goce compartido con el lector, la celebración de una utopía de diálogo entre iguales. De manera especial, los textos de Antonio dal Masetto escenifican a través del mundo del bar y del diálogo fraternal esta camaradería presente en la experiencia cotidiana de la lectura del diario. Destinadas a un lector cómplice que buscará sumergirse en el placer de la lectura literaria como cierre de la lectura periodística, estas contratapas son contra-tapas que embisten contra la gramática social y que ponen en evidencia las maneras en que el juego político se sirve del sentido común. Son tapas en contra del peso informativo que la modernidad periodística le otorgó a la escritura de prensa.

Haut de page

Bibliographie

Amar Sánchez, Ana María, 1992, El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

Berón, Edgardo, 2005, Periodismo y literatura en la obra de Antonio dal Masetto, Buenos Aires, Editorial Dunken.

Búmbalo, Ariel, 02/05/2009, «Antonio Dal Masetto: “Siempre pienso que hay algo que debe ser conquistado”», Los Andes, sección Cultura, Mendoza, Argentina. En línea: http://archivo.losandes.com.ar/notas/2009/5/2/cultura-421702.asp.

Compagnon, Antoine, 2012, «Généalogie de l’autorité», en Fabula. La recherche en littérature. En línea: http://www.fabula.org/compagnon/auteur.php.

Darío, Rubén, [1912] 1983, Autobiografía, Managua, Ediciones Distribuidora Cultural, XXXVIII, 84.

Dufays, Jean-Louis, 2002, «Les lectures littéraires : évolutions et enjeux d’un concept», revista Tréma, n° 19, p. 5-6, § 22.

Gelman, Juan, 1997, Prosa de prensa, Buenos Aires, Grupo editorial Zeta.

—, 1999, Nueva prosa de prensa, Buenos Aires, Javier Vergara editor.

González, Aníbal, 1983, La crónica modernista hispanoamericana, Madrid, Ediciones José Porrúa Turanzas.

González, Horacio, 1992, La realidad satírica: 12 hipótesis sobre Página/12, Buenos Aires, Ediciones Paradiso.

Hamon, Philippe, 1979, «Narrativité et lisibilité», Poétique, n° 40, p. 453-464.

—, 1983, Le Personnel du roman. Le système des personnages dans les Rougon-Macquart d’Emile Zola, Genève, Droz.

Jaramillo Agudelo, Darío (ed.), 2012, Antología de crónica latinoamericana actual, Madrid, Alfaguara.

Jauss, Hans Robert, [1972] 1978, Pour une esthétique de la réception, Paris, Gallimard, coll. «Tel».

Jitrik, Noé, 1978, «La máquina semiótica/la máquina fabril», «Ruptura y reconciliación», en Las contradicciones del modernismo: productividad poética y situación sociológica, El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, p. 77-102 y p. 103-128 respectivamente.

Lacoue-Labarthe, Philippe et Nancy, Jean-Luc, 1978, L’Absolu littéraire : théorie de la littérature du romantisme allemand, Paris, Seuil.

Lojo, María Rosa, Guidotti de Sánchez, Marina y Farías, Ruy, 2008, Los gallegos en el imaginario argentino: literatura, sainete, prensa, Conde de Fenosa, Fundación Pedro Barrie de la Maza, Colección Galicia exterior.

Moraña, Mabel, 1997, «Documentalismo y ficción: testimonio y narrativa testimonial hispanoamericana en el siglo XX», en Políticas de la escritura en América latina. De la colonia a la modernidad, Caracas, Ediciones eXcultura, p. 113-150.

Necochea, María José, 26/08/2012, «Juan Forn», entrevista para Revista Capital, Santiago de Chile. http://www.capital.cl/cultura/2012/08/26/080823-juan-forn.

Pastor, Beatriz, 1984, Discurso narrativo de la conquista de América, La Habana, Ediciones Casa de Las Américas.

Rama, Ángel, 1985, Rubén Darío y el modernismo (circunstancia socioeconómica de un arte americano), Caracas, Alfadil Ediciones, 74.

Ramos, Julio, 1989, Desencuentros de la modernidad en América latina: literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.

Roca, Agustina, 12/07/1998, «Antonio Dal Masetto. Historia de vida», La Nación, Buenos Aires. HYPERLINK "http://www.lanacion.com.ar/212109-antonio-dal-masetto-br-historia-de-vida" ᄃ.

Rotker, Susana, 1992, La invención de la crónica, Buenos Aires, Ediciones Letra Buena.

Sáez Gallardo, Julio, 2005, «Tram(p)as de seducción y manipulación del imaginario social en los mass media: el caso del Diario La Nación», Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación y de la Información, Valparaíso, Año 1, n° 2. En línea: http://web.upla.cl/revistafaro/n2/02_saez.htm.

Ulanovsky, Carlos, 1997, Paren las rotativas. Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos (1920-2000), Buenos Aires, Espasa.

Haut de page

Notes

1 Claro ejemplo de escritura política y compromiso cívico son las «Cartas abiertas» de Juan Gelman denunciando la desaparición de su hijo y de su nuera, y pidiendo la recuperación del hijo/a de ambos nacido/a en cautiverio, que Página/12 publica. Se trata de la carta abierta al Teniente General Balza (04/04/1999), al Presidente del Uruguay Dr. Julio María Sanguinetti (10/10/1999) y a su nieto o nieta (12/04/1995).

2 En una segunda etapa del trabajo que aquí lanzamos, habrá que catalogar el tipo de textos publicados en estas contratapas, ya que no todo es relato ficcional en ellas. Habrá que evaluar también el cruce entre lo político y lo estético en estos textos. Pienso por ejemplo en notas de análisis de la realidad, sin contenido ficticio (o sin voluntad de ficcionalizar) como lo son muchos de los textos de contratapa de Juan Gelman (reunidos en Prosa de prensa -1997- y Nueva prosa de prensa -1999).

3 Su vida algo aventurera lo llevó a ser en su juventud albañil, empleado público, vendedor ambulante, pintor, carnicero, heladero (Roca, 1998; Búmbalo, 2009).

4 Escribe Roca: «Mientras prepara café, cuenta de su famosa afición por los bares del Bajo, lugar donde escribe sus crónicas: “Yo espero en esas mesas, como un cazador con la escopeta amartillada, que caiga la historia. Si uno está alerta siempre aparece. El escritor es un espía que anda por el mundo tratando de robar cosas en un lado y en otro para alimentarse”.»

5 Acerca del estereotipo predominante del gallego en la cultura argentina como hombre trabajador y honrado, pero torpe, estrecho de miras y por ende sólo capaz de acceder a puestos de baja calificación, puede consultarse el estudio dirigido por María Rosa Lojo (2008).

6 La televisión argentina ofreció durante casi cuarenta años un sketch humorístico llamado «Polémica en el bar». Con interrupciones, cambios de enfoque y de elenco el programa pudo verse entre 1963 y 2005. En él, aparecía un compendio de personajes típicos argentinos asociados a la clase media y popular (el chanta sanatero, el intelectual pretencioso, el crédulo, el trabajador descendiente de italianos, el dueño del bar). Reunidos en un bar, los personajes comentaban de manera humorística la actualidad de la semana. El dueño era un gallego simple y tosco, de muy pocas palabras, con una boina siempre puesta, que detrás del mostrador observaba y escuchaba la conversación del grupo casi sin intervenir. El tema musical del programa era el tango «Cafetín de Buenos Aires» de Enrique Santos Discépolo, en el cual se describe el bar como una «mezcla milagrosa / de sabihondos y suicidas», en donde se aprende «filosofía / dados, timba y la poesía cruel,/ de no pensar más en mí».

7 Poeta chino del siglo VIII.

8 En el ámbito de la literatura hispanoamericana, son ya lecturas ineludibles sobre el tema los estudios de Aníbal González (1983), Beatriz Pastor (1984), Susana Rotker (1992), Julio Ramos (1989). Sobre escritura referencial puede consultarse: Mabel Moraña (1997).

9 Algunos ejemplos: el escritor mexicano Juan Villoro considera que la crónica es la «versión narrativa de la opinión pública cuyo antecedente fue el coro griego». En opinión de Gabriel García Márquez, «una crónica es un cuento que es verdad». Para el periodista peruano Toño Angulo Danieri, la crónica es la «hija incestuosa de la historia y la literatura, que existe desde mucho antes que el periodismo». Según Antonio Cándido, lo cronístico es «literatura a ras del suelo». Para Martín Caparrós: «la crónica es un intento siempre fracasado de atrapar el tiempo en que uno vive. Su fracaso es una garantía». Y para el propio Jaramillo Agudelo, la crónica es una «reconstrucción literaria de sucesos o figuras, género donde el empeño formal domina sobre las urgencias informativas» (15-16).

10 La voz latina Auctoritas proviene de augere que significa acrecentar, desarrollar, aumentar. Remitimos al trabajo de Antoine Compagnon: «Généalogie de l’autorité» (en línea).

11 Por lo general, los títulos de las contratapas de dal Masetto consisten en una sola palabra y son muy poco temáticos. Ejemplos: «Taxi», «Héroe», «Personalidad», «Depre», «Lex», «Insomnio». La gran mayoría de las crónicas de Gelman se titulan también con una sola palabra sugerente y poco referencial. Algunos pocos ejemplos: «Atracciones» (09/09/1999), «Mesianismos» (24/09/2000), «Extrañezas» (14/06/2001), «Cuerpo (08/07/2001), «Desgarrones» (26/07/2001), «Cruzadas» (21/02/2002), «Voces» (03/11/2002).

12 Es el caso típico de diarios como La Nación o Clarín (Sáez Gallardo, 2005).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marta Inés Waldegaray, « Contratapas de autor en el diario argentino Página/12: un lugar para la crónica »América [En ligne], 48 | 2016, mis en ligne le 03 juin 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/america/1462 ; DOI : https://doi.org/10.4000/america.1462

Haut de page

Auteur

Marta Inés Waldegaray

Centre Écritures (EA3943), Université de Reims Champagne-Ardenne

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search