Navigation – Plan du site

AccueilNuméros49III. Polymorphies : ville et chro...Caracas muerde, de Héctor Torres:...

III. Polymorphies : ville et chronique

Caracas muerde, de Héctor Torres: la crónica como grito

Caracas muerde, de Héctor Torres : la chronique comme cri
Cristina Raffalli

Résumés

Trente chroniques de la violence quotidienne constituent une fresque de la capitale vénézuélienne de ces premières années du xxie siècle. Dans une des villes les plus violentes du monde, les modes de relations sociales sont conditionnés par la peur, la méfiance et les sentiments de frustration. Le chroniqueur récupère des événements qui n’ont pas dépassé les espaces de l’intimité, l’écriture devient la caisse de résonance d’une ville entière.

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

Caracas, chronique, ville, violence, peur

Palabras claves:

Caracas, crónica, violencia, urbe, miedo
Haut de page

Texte intégral

  • 1 A excepción del dato proveniente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Justicia y Paz de (...)

1Caracas muerde, de Héctor Torres (Caracas, 1968), es un título que reúne treinta crónicas articuladas por el patrimonio común de la violencia. Los eventos reconstruidos por el autor tuvieron lugar en el país donde ocurre un homicidio cada veintidós minutos y donde sólo ocho de cada cien crímenes llegan a ser castigados1.

  • 2 Esta organización no gubernamental revisa desde 2008 los índices de violencia en las principales ur (...)
  • 3 En San Pedro Sula se registró un total de 1.411 homicidios en 2013, para una población de 753.999 h (...)

2Un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Justicia y Paz de México2 reveló, en enero del presente año, que Caracas es la segunda urbe más violenta del planeta. El primer lugar lo ocupa la ciudad hondureña de San Pedro Sula, donde ocurrieron menos crímenes por año que en Caracas, pero apuntan una mayor incidencia en razón de la cifra de su población total3. El Observatorio Venezolano de la Violencia en su informe de diciembre de 2013, estima que las muertes violentas representan en Venezuela el 12 % de la mortalidad general, es decir, de cada cien habitantes fallecidos en 2013 por todas las causas posibles, doce murieron asesinados.

Crónica venezolana sobre la violencia

  • 4 Como los que en la última década han publicado Eduardo Sánchez Rugeles, María Isoliett Iglesias, Le (...)

3La crónica, desde su hibridez, es el género que recupera este acontecer y evalúa su impacto en la vida de los ciudadanos. Periodistas y escritores confluyen en la vastedad del género, bien desde las páginas de los diarios y revistas o desde libros de crónicas4, más presentes en los catálogos de las editoriales durante los primeros años de este siglo que en cualquier otra época. Revistas digitales como Marcapasos (dedicada a la publicación de crónicas) o Prodavinci, son amplias en espacios para este género. La Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana ha mantenido durante catorce años su muy prestigioso «Concurso anual transgenérico», al que han acudido muchos de los mejores ejemplos de aquello que Juan Villoro ha llamado «el ornitorrinco de la prosa». La Fundación Bigott ha realizado todos los años desde 2006 un seminario de periodismo narrativo y de investigación, por el cual han pasado más de doscientos profesionales de la comunicación escrita y que ha legado un libro por cada edición. En Nuevos cronistas de Indias, espacio internacional de referencia para la crónica escrita en español, Venezuela es narrada por varios de sus periodistas: Milagros Socorro, Sergio Dahbar, Albinson Linares, Boris Muñoz, Liza López, Sandra Lafuente y Maye Primera.

4¿Qué nos dice la crónica sobre la razón de ser de la violencia? Si buscáramos en Caracas muerde (2012) alguna respuesta a esta pregunta, encontraríamos una que se alinea con los planteamientos ya propuestos por Susana Rotker en Ciudadanías del miedo (2000): la violencia es el recurso (aberrado, enfermo pero efectivo) mediante el cual se anulan los espacios de diferenciación. Frente a ella, todos experimentamos por igual el sentimiento del atropello, de la injusticia, del abuso de poder. El sociólogo Alejandro Moreno, en su exhaustivo estudio de la criminalidad caraqueña titulado Y salimos a matar gente (2007) llega, entre otras conclusiones, a la afirmación de que en la capital de Venezuela el robo, el secuestro y el homicidio no son motivados por la necesidad material. La violencia no es hija de la pobreza, se aloja en todos los sectores socioeconómicos y sus progenitores son la impunidad y el apetito de poder. Los jóvenes que comienzan desde muy temprano a cometer asesinatos buscan en sus primeros crímenes su afirmación ante el colectivo, su respetabilidad, según consta en los testimonios metódicamente recogidos y analizados por Alejandro Moreno. Cabe entonces preguntarse en qué medida la eterna postergación del protagonismo ciudadano y de la inclusión, ha sembrado en el colectivo el impulso de satisfacer, por cualquiera de los medios que tenga a su alcance, la gastada promesa igualitaria.

5Las crónicas de Héctor Torres no se refieren únicamente a la delincuencia común ni al abuso policial, sino a las múltiples formas que día a día adquiere la violencia, muchas de las cuales ni siquiera son delito, como la indiferencia, la burla o el abandono. Su libro registra, precisamente, el igualitarismo oscuro que ha impuesto la violencia, compensación ante la desprotección institucional y alternativa de manejo de una frustración social cuyo crecimiento pasó de ser sostenido en la segunda mitad del siglo veinte, a ser exponencial en los años transcurridos del siglo veintiuno.

  • 5 Guerra nuestra, de José Roberto Duque (Caracas, editorial Memorias de Altagracia, 2007), es anterio (...)

6Caracas muerde es el primer título de un autor venezolano que reúne crónicas exclusivamente centradas en el tema de la violencia cotidiana5. «Se ha mantenido, mes a mes y desde hace más de un año, como el libro más vendido del sello Punto cero», según asegura Ricardo Ramírez Requena, Coordinador de Mercadeo del Grupo Alfa (Raffalli, entrevista personal, 8 de septiembre 2014). La misma editorial acaba de presentar Objetos no declarados (2014), un libro que reúne 35 nuevas crónicas de Héctor Torres, quien ha publicado, además, dos libros de relatos (El amor en tres platos, 2007, y El regalo de Pandora, 2011) y una novela, La huella del bisonte (2008).

7Las historias narradas en este libro, los incidentes, tropiezos, sobresaltos o verdaderas desgracias que relata, nunca llegaron a ser noticia y acaso muchos de estos eventos fueron olvidados al día siguiente por quien los vivió, o murieron ahogados en la estridencia de Caracas. En el prólogo al libro Mejor que ficción, Jorge Carrión ha dicho: «Las ciudades, los países, los viajes, el pasado, las guerras pueden ser narrados mediante el retrato de lo mínimo, de lo cotidiano» (Carrión, 2012: 28). A través de la exploración minuciosa de sus rutas más inadvertidas y de los seres más miméticos de la urbe, el autor entrega un paisaje vasto, exacto y desolador: esos eventos que no trascendieron los espacios de la intimidad, son la caja de resonancia de una ciudad entera. Una Caracas donde todos los habitantes están emparentados por el miedo y van legando una sombría descendencia: la desconfianza, el odio, la impotencia. Ese «retrato de lo mínimo» del que habla Carrión, la pequeña historia que renace en estas páginas, desnuda las deformidades de una ciudad que ruge, que apesta a pólvora, a sangre y a basura, y que deslumbra de tanto verde y de tanto cielo abierto:

Juan Ernesto vio (descubrió) calles oscuras, infinitos recovecos invariablemente sucios, sexo escondido y sexo forzado, algo detrás de un árbol que no se ve bien pero que asusta, montañas de basura, un borracho en el piso pidiendo auxilio, medio perrocaliente en un pipote, unas ratas robustas comiéndose vivo a un cachorrito de gato, una cartera vacía tirada en la cuneta, caras tensas que evaden proximidades, los escondites que guardan los tesoros robados a los transeúntes, dedos que amenazan, patadas sobre la cara, un palo haciendo swing, tipos de azul acerándose con caras de risas torvas, tipos llamando detrás de un rincón con caras ávidas, un tambor retumbando en los oídos queriendo decir «no vayas», manos hurgando entre bolsillos, batidas a puñal que no siempre se ganaron… Y los curiosos dibujos que hace la sangre sobre la acera (Torres, 2012: 102).

La Muerte es de los pocos servicios a tiempo completo que tiene este valle que, visto con la suficiente distancia, engaña cruelmente con su belleza.
De lejos, generalmente fresco y cubierto de verdes y azules que conmueven. De cerca, desde adentro, desde la pegajosa mancha de la acera y la oscuridad del poste apagado, es el decorado de historias que tatuarán en el alma del no iniciado una indeleble certeza: mejor es no asomarse (ibid.: 75).

8Las crónicas de Caracas muerde practican un franco desapego al rigor periodístico y no dan lugar a ningún ejercicio investigativo. En ninguna de ellas el lector hallará respuestas a las cinco preguntas básicas del oficio informativo. Y es sobre la base de esta renuncia, que Héctor Torres propone otra manera de revelar su ciudad y su tiempo: en el lugar que la información objetiva dejó vacío, se expande el lenguaje hasta coparlo todo. Donde esperaríamos encontrar un nombre, una cifra o una coordenada, el escritor ha puesto un rostro, ha narrado una costumbre o ha descrito el paisaje que observa desde su ventana. Es así que, aunque sus crónicas no hayan sido escritas para dar a conocer la historia que no se había contado, ni para reconducir desde otra perspectiva la comprensión de algún evento, ellas contienen los sabores, las atmósferas, temperaturas y vibraciones de la ciudad y su tiempo. Su lectura es una experiencia de inmersión en Caracas.

Flexibilidad del relato, tensiones convertidas en palabra

9La flexibilidad propia del género permite alterar las proporciones entre información y elaboración subjetiva, sin que por ello se pierda el sentido de la realidad. Susana Rotker, en La invención de la crónica, describe una operación similar:

La crónica, como el periodismo, no inventa los hechos que relata. Su manera de reproducir la realidad es otra; los textos enviados por Martí como corresponsal desde Nueva York no se adhieren a una representación mimética y esto no significa que su subjetividad traicione el referente real, sino que se le acerca de otro modo, para redescubrirlo en su esencia y no en la gastada confianza de la exterioridad (Rotker, 2005: 226).

10La esencia del referente real que redescubren las crónicas de Héctor Torres toma la forma de una propuesta moral a la que el autor se atreve. Habitado por Caracas, el cronista se detiene en el punto medio de una encrucijada: un camino promete, a contracorriente, la restauración del patrimonio que alguna vez nos hizo solidarios, compasivos y vitales; el otro asegura una meta rápida, casi inmediata, donde la violencia decide quiénes somos y cómo nos relacionamos. En el punto crítico de encuentro entre ambas opciones, nace la escritura de esta realidad que vamos siendo, sus tensiones convertidas en palabra.

11Desde su título, el libro prefigura un personaje que monopoliza la acción: Caracas muerde, hiere, acecha. Ella es la única que tiene nombre y rostro. Sus habitantes son, apenas, circunstancias, objetos casuales de su asedio indiscriminado. Sin rostro, sin historia, sin poder ni posibilidad de actuar ante la desgracia. Anónimos, como su ciudadanía desprotegida por las instituciones, amordazada por el miedo, disecada por la censura, anestesiada por la desesperanza. Caracas muerde propone la representación de un anonimato que precede a la escritura y que es el resultado de la indefensión ante la violencia: todos somos aquél y como aquél, todos podemos ser nadie.

12La complicidad del poder ante la autoridad del miedo, deja de expresarse en su habitual silencio. El texto la convierte en rumor de fondo, el ruido abstracto y perturbador de lo que no se dice:

Devolviendo las cosas de playa del bolso a sus gavetas, la viuda planeará mudarse de esa zona. No soportará la idea de caminar por esas calles sin saber si se tropieza a diario con el que acabó con la vida de su marido. Su cuñado, alimentando una rabia que no lo dejó llorar, planeará minuciosamente lo que hará con los asesinos en cuanto dé con ellos (Torres, 2012: 78).

13A fin de elaborar una representación de la ciudad, el escritor hace una operación completamente opuesta a la que haría un reportero que necesita infiltrarse para vencer las barreras que restringen el acceso a determinado hecho, personaje u organización. Para decir Caracas y que Caracas se escuche en la escritura, el autor opta por redescubrirla lejos de su centro, mediante la abstracción, llegando a veces hasta el confinamiento, un punto de vista natural en el caso de Caracas, ciudad que ha perdido los espacios públicos pues han sido confiscados por la violencia, ciudad cuyos espacios de socialización son ahora espacios de confinamiento. Es así que no hay confrontación directa con las acciones que se narran, como tampoco la hay con sus actantes. Como si la estridencia de Caracas impidiese escribirla desde adentro, el autor elige mirar la ciudad, sus eventos y a sus seres desde una distancia salvadora:

Llovió duro y con frío durante las tres noches siguientes. Antes de las nueve, las calles ya se quedaban desiertas. A las diez, en los apartamentos cercanos, la gente se preparaba para dormir, se amaba rabiosamente, veía televisión, peleaba, se amenazaba con un amor eterno o con una ruptura irreconciliable, y hasta le hablaba a la soledad de las paredes. Todos al abrigo de esa lluvia helada (ibid.: 91).

14Fiel a ese confinamiento, la mirada observadora del autor cruza con igual propiedad tanto los referentes reales como los espacios de la imaginación. Esta posibilidad del género es advertida por Susana Rotker en su ensayo Crónica y cultura urbana: Caracas, la última década, cuando reconoce en la crónica «una escritura del afuera que encastra el lugar del otro en mi lenguaje, dentro de mi espacio imaginario» (1993, en línea). Abundan, así, las situaciones en que ambas posibilidades, percepción y fabulación, cooperan gestándose mutuamente en pos del relato:

La gente camina en pasillos y andenes y sabe sin alcanzar a ver, que «algo» anuncia ese aire enrarecido. Otean en todas direcciones, confundidos y preocupados, apurando el paso, como los perros cuando perciben esas «presencias» que deambulan en dimensiones paralelas en la oscuridad de nuestras casas (ibid.: 41-42).

A Amelia no le importan los malandros del bloque ni el fantasma de Alberto ni la política. Le da igual que los vagos de siempre ahora digan que esa es una «comunidad socialista». Como miles de sus vecinos, sólo sabe que su día comienza a las cinco de la mañana (ibid.: 158).

Recursos narrativos

15Las crónicas de Caracas muerde tienen la estructura y el planteamiento dramático propios de la narrativa, en ocasiones con un sentido de la intriga muy desarrollado. En «Presentimientos», dos niñas que pasan todas las tardes solas en casa y con instrucciones de no abrir la puerta a nadie, oyen las voces y los ruidos de tres hombres que intentan forzar la cerradura para entrar al apartamento. La madre recibe mensajes de sus hijas sin poder acudir en lo inmediato, mientras recorre, de la oficina al hogar, un trayecto que se hace interminable. O en la crónica que lleva por título «¿Cómo se les llama a los que nacen en Chivacoa?», donde una chica que baila con un desconocido en un bar, va solapando los efectos de la abundante cerveza con la sospecha de que el hombre trama algo. En cuanto a su tratamiento del tiempo, el autor puede reconstruir la lentitud con la que transcurre cada segundo desde el terror de la víctima, o reproducir un relámpago que condensa la emocionalidad de toda una vida. En «El estelar segundo veintiuno», Héctor Torres demuestra una particular destreza en la escenificación del tiempo desde una multiplicidad de personajes que confluyen en un mismo evento y cuyas reacciones aceleran, enlentecen o congelan la percepción, para luego converger en una súbita resolución narrativa.

16La transcripción del diálogo directo es escasa en este libro e inexistente entre el narrador y sus personajes. No obstante, todos los textos están atravesados por la voz del otro, sus circunstancias, miedos y sospechas: «Le preocupa llegar a la oficina sin los doce mil bolívares que le mandaron a sacar. Y sin un tiro en la pierna, que es lo peor. Piensa en esto último y le parece tan sospechoso, que hasta él mismo duda de su inocencia» (ibid.: 29).

17Juan Villoro estima la crónica como la restitución de una palabra perdida: «La voz del cronista es una voz delegada, producto de una “desubjetivación”: alguien perdió el habla o alguien la presta para que él diga en forma vicaria» (Villoro, 2006, en línea). Caracas muerde nos hace pensar que es precisamente la ciudad la que ha perdido el habla, como ha perdido muchas otras facultades propias de lo humano. El cronista es la voz restituida de una ciudad que dejó de hablar para gruñir, para aullar y gemir. El autor, aquí, es su ventrílocuo: anima a una Caracas sin aliento e intoxicada. La voz del cronista es la de millones de ciudadanos mordidos por Caracas, que silenciosamente y con el perfil más bajo posible, persisten en su intento de preservar la vida. Ante Caracas y desde sus seres, el relato intenta recordarnos que existe una posibilidad de seguir siendo sensibles y constructivos:

El taxista, un viejo fuerte y sesentón de guayabera y gorra, se bajó del carro y cruzó de prisa la calle, pensando cuál sería el hospital más cercano. Menos aturdida y más atemorizada, Andrea pudo sentir el grito de cada uno de sus huesos. El taxista la cargó mientras le decía a Mariela que en diez minutos estarían en un hospital. Andrea nunca había cruzado el laberinto desde el aire. El taxista no cobró la carrera (Torres, 2012: 73).

18Si del cronista el lector suele obtener la comprensión de cierta realidad, la crónica de la violencia aquí es absorta. Una perplejidad congela el verbo y con él, la posibilidad de juicio. Ya lo ha dicho Susana Rotker en Ciudadanías del miedo: la violencia produce crisis de significados. Estos relatos no conducen a salida alguna, ni se celebra en ellos ningún ordenamiento de la realidad. Son historias que se dejan narrar desde una actitud contemplativa: la violencia ha sido «tragada» por el texto en su estado más puro.

19En «Un guionista al que se le secaron las ideas», un barrendero silencioso, invisible en la madrugada caraqueña, observa cómo dos policías extorsionan a tres jóvenes incautos, una escena muchas veces vista por este observador taciturno que transparenta la antigua conciencia ciudadana. ¿Qué urbe vive en este barrendero? ¿De qué imaginario participa? ¿Cuáles son sus causas, sus desvelos, sus apetitos? Nada sabemos ni sabremos de él. Solo está presente en esa crónica para hacernos sospechar que en una ciudad poseída por el desenfreno, el confinamiento puede ser una situación menos repulsiva que la de aquellos que participan de la historia, mordiendo o siendo mordidos por la ciudad. Pareciera que de Caracas solo se salva el que la ve, como él, desde la orilla del olvido.

20En las páginas de Caracas muerde vive la ciudad de la que han emigrado cientos de miles de personas en los últimos quince años. En sus páginas la seguiremos escuchando cuando el tiempo pase, y ojalá sea sólo en la escritura donde siga existiendo esa Caracas feroz.

Haut de page

Bibliographie

Carrión, Jorge, 2012, Mejor que ficción, Barcelona, Anagrama.

Moreno, Alejandro, 2007, Y salimos a matar gente, Maracaibo, Universidad del Zulia, Ediciones del Vice Rectorado Académico.

Rotker, Susana, 1993, «Crónica y cultura urbana: Caracas, la última década» en Inti (Revista de literatura hispánica), n° 37, http://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss37/27/ (consulta 5 de julio de 2016).

—, 2005, La invención de la crónica, México, Fondo de Cultura Económica.

Rotker, Susana, Goldman, Katherine, 2000, Ciudadanías del miedo, Caracas, Editorial Nueva Sociedad.

Torres, Héctor, 2007, El amor en tres platos, Caracas, Equinoccio.

—, 2008, La huella del bisonte, novela, Bogotá-Caracas, Norma.

—, 2011, El regalo de Pandora, Caracas, FD Libros.

—, 2012, Caracas muerde, Caracas, Punto cero.

—, 2014, Objetos no declarados, Caracas, Punto Cero.

Villoro, Juan, 2006, «La crónica, ornitorrinco de la prosa», en Safari accidental, México, Editorial Joaquín Mortiz, p. 9-19. Id., Suplemento cultural de La Nación, Buenos Aires, 22/01/2006, www.lanacion.com.ar/773985-la-cronica-ornitorrinco-de-la-prosa (consulta 5 de julio de 2016).

Haut de page

Notes

1 A excepción del dato proveniente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Justicia y Paz de México, todas las cifras relacionadas con la criminalidad en Venezuela han sido tomadas del informe anual (2013) del Observatorio Venezolano de la Violencia, organización no gubernamental de referencia en Venezuela, conformada por investigadores de siete universidades nacionales, a cuyo frente se encuentra Roberto Briceño León, de la Universidad Central de Venezuela, quien también ha sido profesor en la Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle e investigador asociado del Saint Anthony’s College de la Universidad de Oxford.

2 Esta organización no gubernamental revisa desde 2008 los índices de violencia en las principales urbes del mundo. Para ello toma en cuenta las cifras oficiales de homicidios en aquellas que tengan, por lo menos, 300.000 habitantes.

3 En San Pedro Sula se registró un total de 1.411 homicidios en 2013, para una población de 753.999 habitantes, lo que arroja una tasa de 187,14 homicidios por cada 100.000 habitantes. En Caracas se reportó un total de 4.364 homicidios en 2013 en una población de 3.247.971 habitantes, lo que indica una tasa de 134,36 homicidios por cada 100.000 habitantes.

4 Como los que en la última década han publicado Eduardo Sánchez Rugeles, María Isoliett Iglesias, Leonardo Padrón, Sergio Dahbar, Rafael Osío Cabrices, José Roberto Duque, Sebastián de la Nuez, Salvador Fleján, Cheo Carvajal y Juancho Pinto, entre otros.

5 Guerra nuestra, de José Roberto Duque (Caracas, editorial Memorias de Altagracia, 2007), es anterior a Caracas muerde pero se trata de una recopilación centrada exclusivamente en hechos de violencia policial.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Cristina Raffalli, « Caracas muerde, de Héctor Torres: la crónica como grito »América [En ligne], 49 | 2016, mis en ligne le 07 septembre 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/america/1722 ; DOI : https://doi.org/10.4000/america.1722

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search