Navigation – Plan du site

AccueilNuméros49IV. De la nécessité d’un genre au...Nuevos cronistas de Indias o nuev...

IV. De la nécessité d’un genre au XXIe siècle

Nuevos cronistas de Indias o nuevos «indios» de la crónica

Les nouveaux chroniqueurs des Indes, ou les nouveaux « Indiens » de la chronique
Carlos Mario Correa Soto

Résumés

La chronique latino-américaine actuelle est reportage, récit doté d’imagination et d’un style créatif par ceux qu’on appelle les « nouveaux chroniqueurs des Indes » : une écriture métisse – l’ornithorynque de la presse, comme l’appelle Juan Villoro – où la volonté des auteurs de trouver une autre forme de littérature peut l’emporter sur l’obligation d’information propre à l’écriture journalistique. La chronique, si loin que remonte son origine, a le don de paraître toujours récemment inventée, puisqu’elle s’efforce d’exploiter au maximum les techniques d’écriture et toutes les ressources permettant de décrire situations, sujets, objets et personnes, faisant en sorte que le monde soit toujours neuf chaque fois qu’un chroniqueur l’observe, l’écoute, le reconstruit, l’interprète et le raconte. La présente étude décrit les enjeux de l’écriture chez certains de ces auteurs latino-américains – parmi ceux qui ont choisi de se désigner comme les « nouveaux Indiens de la chronique » – à partir de la lecture et de l’analyse de leurs textes et de leurs réflexions sur leur métier, publiés en espagnol depuis le début du xxie siècle dans un ensemble de revues et de livres, soit à titre individuel, soit dans des anthologies. Des termes récurrents s’en dégagent : crime, trafic de drogue, marginalité, prostitution, bandes organisées, musique, football, migrations forcées, vie urbaine, sports extrêmes, extravagance et monstruosité ; autrement dit, splendeurs et misères de chaque jour.

Haut de page

Texte intégral

La crónica se levanta para ofrecer el testimonio del desasosiego latinoamericano.
Rossana Reguillo

No hay crónica periodística sin un problema que le dé vida.
Julio Villanueva Chang

1Al caracterizar la crónica, dice Villoro:

De la novela extrae la condición subjetiva –el mecanismo de las emociones–, la capacidad de narrar desde el mundo de los personajes y crear una ilusión de vida para situar al lector en el centro de los hechos; del reportaje, los datos inmodificables –la «lección de cosas», como anunciaban los manuales naturalistas del siglo xviii–; del cuento, el sentido dramático en espacio corto y la sugerencia de que la realidad ocurre para contar un relato deliberado, con un final que lo justifica; de la entrevista, los diálogos, y del teatro moderno, la forma de montarlos; del teatro grecolatino, la polifonía de testigos, los parlamentos entendidos como debate: la «voz de proscenio», como la llamaba Wolfe, versión narrativa de la opinión pública cuyo antecedente fue el coro griego; del ensayo, la posibilidad de argumentar y conectar saberes dispersos; de la autobiografía, el tono memorioso y la reelaboración en primera persona (Villoro, 2005: 14).

2Este catálogo de influencias –aprecia Villoro– puede extenderse y precisarse hasta «competir con el infinito». Pero advierte que usado en exceso, cualquiera de esos recursos «resulta letal», pues la crónica es un animal «cuyo equilibrio biológico depende de no ser como los siete animales distintos que podría ser» (ibid.).

Una vitrina de variedades

  • 2 Periodismo narrativo en Latinoamérica fue creado en 2008 por Roberto Valencia, periodista nacido en (...)

3Al leer una amplia selección de crónicas latinoamericanas en español, publicadas por distintas editoriales en trece libros de tipo antología, entre 2001 y 2013; y en el blog Periodismo narrativo en Latinoamérica. Recopilación de crónicas periodísticas con chispa2 (http://cronicasperiodisticas.wordpress.com/), llegamos a la conclusión de que es muy difícil enmarcarlas de manera cerrada en uno o dos grandes temas. Por el contrario, lo que encontramos es un popurrí que representa las decisiones personales que toma quien escribe, ligadas a sus maneras de ver el mundo y lo que quieren conocer de él.

4No obstante, bajo un criterio si se quiere caprichoso, ordenamos las crónicas de acuerdo a doce asuntos porosos: la persistente violencia o la violencia crónica; sucesos, oficios y memorias; narcos, tribus urbanas y pandillas; testigos y testimonios; el rebusque de cada día (o «rebusque menor»); anécdotas e ironías; animales y hombres; géneros musicales y deportes (apasionadamente el fútbol); quién es quién (o perfiles); tinta roja (o crónica policial o de sucesos); lugares, paisajes y naturalezas, y los oficios periodístico y literario.

5Como se puede advertir, muchas de las crónicas tienen más puntos de contacto que de separación y pueden hacer parte de varias de estas cuestiones. Eso sí, la violencia con sus diferentes manifestaciones y actores, es transversal a casi todas ellas.

6Valgan algunos ejemplos.

7Un asunto recurrente en varias crónicas es el tratamiento de la marginalidad. En primer lugar, aparecen aquellos relatos sobre personas en situaciones precarias para los ojos del escritor: pobreza, migración, explotación laboral, trata de personas, drogadicción, delincuencia, habitantes de calle. Es el caso en Córdoba, Argentina, de «Un barrio de trabajadores sin trabajo» (de Alejo Gómez Jacobo, en Periodismo narrativo en Latinoamérica); de los ‘bolitas’ bolivianos reducidos a la servidumbre en las fábricas de vestuario en Buenos Aires y Sao Paulo, en «Compran ‘bolitas’ al precio de ‘gallina’ muerta» de Roberto Navia Gabriel (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 363-366); y la aplicación de formalina al cadáver de Virginia, en la casucha de los González, en El Salvador, para tratar de que no se corrompa mientras consiguen con qué sepultarla, en «Entierro pobre», de Rossy Tejada (en Periodismo narrativo en Latinoamérica).

8Por otro lado, existe un interés particular por las diversas maneras como muchos personajes buscan su sustento en el día a día, con trabajos difíciles y algunas veces curiosos, que requieren de la perseverancia de quien lucha por sobrevivir. Es así como en «Operación Ja, Ja», de Carolina Reymúndez (Tomás [comp.], 2007: 23-38), se cuenta la historia de los reidores o profesionales de la carcajada que se encargan de darle sentido a los chistes en la televisión argentina; en Soledad, en el Norte de Colombia, desde hace 50 años «Chibolito» se gana la vida en monedas contando chistes como «El Bufón de los velorios», en un relato de Alberto Salcedo Ramos (Carrión [ed.], 2012: 105-115); mientras que en El Alto y en algunos barrios de La Paz, propios y extraños pagan en devaluados pesos bolivianos para aglomerarse en las graderías de rústicos coliseos, atraídos por el vuelo de polleras y enaguas en la lucha libre de cholitas, descrita en sendos relatos «Las cholitas se defienden» y «La última pelea de las cholitas luchadoras», por Almaguillermo Prieto y Rocío Lloret (Periodismo narrativo en Latinoamérica).

9Los cronistas latinoamericanos viven y cuentan la urbe. Bajo la tarea de encontrar un tema, recorren sus ciudades con ojos atentos, descubren y redescubren esquinas, parques y negocios. Los centros de las ciudades son el foco de atención principal, calles efervescentes de personas, negocios, automóviles, buses y sistemas de transportes masivos como el metro.

10El peruano Jaime Bedoya camina por los recovecos de «Polvos azules o la videoteca de Babel», el más grande centro comercial informal de Lima, reino soberano de la piratería de lo bonito y barato (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 543-547). Mientras que Sergio González Rodríguez, en Ciudad de México, se adentra en las muy concurridas noches de la «Mujer del Table-Dance» (Aguilar [ed.], 2010: 125-142).

  • 3 Con este trabajo Peña ganó el Premio Nuevo Periodismo CEMEX + FNPI 2008, en la categoría texto.

11Pero también son un tema muy cronicable aquellos otros sitios de la ciudad que no saltan a la vista de todos. Así el chileno Cristóbal Peña nos invita a seguirlo en su «Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet»; para descubrir 55 000 libros empolvados que se hacían un lugar entre adornos, recuerdos, chocolates y objetos personales que el dictador dejó alguna vez ahí y muy probablemente después olvidó, sin que nadie se atreviera a sacarlos o cambiarlos de lugar, siquiera a pasarles un plumero (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 334-335) 3.

12Un subgénero de la crónica muy utilizado es el perfil; un relato que gira sobre la vida de un personaje y que busca, a partir de entrevistas con el «perfilado», con quienes lo rodean y con el acopio de información documental, responder a las preguntas ¿quién es quién?, y ¿cómo es quién?, o ¿quién era quién?, y ¿cómo era quién? en su estilo de obituario. El personaje no necesariamente debe ser famoso o relevante para la vida pública de una sociedad; puede ser cualquier persona, algunas con características físicas y psicológicas particulares o vidas trajinadas por muchos caminos; en todo caso, historias dignas de ser reveladas con una marcada intención épica.

13Laura Castellanos en «Cronista de otro planeta» (Osorno [comp.], 2010: 47-58) perfila al periodista mexicano Jaime Maussan, quien se dedica a documentar su obsesión por la vida extraterrestre en una revista y en un programa de televisión respaldado por su grupo Los Vigilantes; tildados de indeseables y cazafantasmas por astrónomos y ufólogos. En «La eterna parranda de Diomedes», Díaz Salcedo Ramos (en Periodismo narrativo en Latinoamérica) se arriesga a quemarse metiéndose en el infierno personal del controvertido ídolo de la música vallenata; y en «El oro y la oscuridad» (Caballero, 2008: 195-234) logra describir, golpe a golpe, la vida gloriosa y trágica de Antonio Cervantes «Kid Pambelé», quien llegó a ser el hombre más importante de Colombia para Gabriel García Márquez.

14Entre tanto, Villanueva Chang conduce con astucia reporteril al tenor4 peruano Juan Diego Flórez –considerado el nuevo héroe de la ópera y a quien Pavarotti señalara como su heredero– para que afloje su voz y le refiera detalles sobre una de las mayores frustraciones que ha tenido en su vida: no saber silbar. Leila Guerriero, en cambio, logra sin trucos que René Lavand no se guarde ninguna carta bajo la manga y le confiese su vida desde la niñez en «El mago de una mano sola» (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 119-137).

15Una de las similitudes entre la crónica de perfil que se escribe, por ejemplo, en Estados Unidos y la que se escribe ahora en los países latinoamericanos tiene que ver con la búsqueda de la historia secreta de alguien que ya es conocido, pues en sociedades mediáticas y tan adictas a la fama, el desafío es conocer la zona incierta de las celebridades. Ha sido lugar común que los cronistas latinoamericanos escriben preferentemente de personas olvidadas o desconocidas, poco tratadas o distorsionadas por el discurso oficial. En palabras del maestro Villoro: «Si los cronistas norteamericanos buscan la vida secreta de las famas públicas, los cronistas latinoamericanos buscan las historias que subyacen bajo la ignorancia o la impunidad» (Escobar y Rivera [eds], 2006: 263).

16Así, nos damos cuenta de la existencia del uruguayo Gonzalo Tancredi, doctor en astronomía, quien en «El socialista que degradó a Plutón» de Leonardo Haberkorn, entrega el testimonio de cómo bajó de la nube a generaciones de escolares que aprendieron erróneamente que Plutón era el noveno planeta del sistema solar; pues fue él quien puso las cosas en su lugar convenciendo a la comunidad astronómica mundial de que se definiera al astro como «Planeta enano»; y de paso, desde un país donde no existe un solo telescopio importante, humilló a la astronomía estadounidense, descubridora del cuerpo celeste degradado (Osorno [comp.], 2010: 263).

17Suele ser muy recurrente que los cronistas latinoamericanos escojan aquellos temas que consideran tabú para la sociedad en general, o para ellos mismos: la prostitución, las drogas, la brujería, el fetichismo, las diversidades sexuales, el suicidio y la locura. Por eso es posible encontrar numerosas crónicas sobre estos contenidos, convirtiéndose más que en temas tabús, en temas reiterados y tradicionales para estos soportes. Por ejemplo, en «Burdel de burras», la cronista Margarita García se va detrás de Andrés y de sus cinco amigos, quienes median como proxenetas de varios adolescentes de 14 y 15 años a quienes llevan por turnos a una finca del municipio de Turbaco, a 40 minutos de Cartagena, para que hagan lo que ellos ya hicieron cuando tenían sus mismas edades: perderle el miedo al sexo en un aventura zoofílica (Caballero, 2008: 497-506).

La violencia crónica

18Notamos en efecto cómo la violencia y sus expresiones, actores y sucesos, salpican con su tinta roja a todos los demás asuntos. En un país como Colombia, con más de cinco décadas de conflicto armado con fuerte impacto en los ámbitos rurales –al que se suma la violencia generalizada, endémica, crónica, que sucede en las ciudades–, la violencia y sus manifestaciones es un tema que les es imposible soslayar a los cronistas. Más que una temática que reitera el horror, los cronistas manifiestan un propósito claro de dar a conocer casos concretos que materialicen esa violencia, a través de historias de personas y de pueblos que la han vivido en carne y hueso.

19Los actores que producen la violencia que más ha afectado a los países latinoamericanos –además de Colombia, por ejemplo a Venezuela, Brasil, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, y México– están presentes en todas las páginas de las antologías de crónica latinoamericana actual: guerrilleros, paramilitares, fuerzas armadas estatales, pandilleros, narcotraficantes, secuestradores, pederastas y traficantes de personas.

20«Así se fabrican guerrilleros muertos» (en Periodismo narrativo en Latinoamérica) es la segunda crónica que Ander Izaguirre –bloguero y viajero español que ejerce el periodismo con botas contagiado del estilo de sus colegas latinoamericanos– escribió en Colombia sobre un negocio siniestro dentro de su Ejército: los falsos positivos. Secuestraban a jóvenes para asesinarlos, luego los vestían como guerrilleros y así cobraban recompensas secretas del Gobierno de Álvaro Uribe (de 2002 a 2008). De ahí el término «falsos positivos», en referencia a la fabricación de las pruebas. Izaguirre siguió la historia de Luz Marina Bernal, una de las madres del municipio de Soacha que rompieron el silencio y destaparon el escándalo.

21La crónica es «el altavoz de la víctima». Ahora a la crónica latinoamericana «le fascina la víctima» de la violencia (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 45). No está lejano el tiempo en el que la situación fue al contrario: el victimario fue el protagonista de diversas historias de horror en las que figuran incluso como autores de los relatos –muchos de ellos empaquetados en libros– y los periodistas como sus amanuenses.

22La prosa cronística del tipo reportaje, sustentada por un notable contraste de fuentes de información y de versiones documentales y testimoniales, así como por el acercamiento del reportero a las víctimas y a los victimarios, humaniza la noticia; le da un rostro a las historias y las presenta ubicándolas en un tiempo y en un territorio claramente definidos. Tenemos entonces la reconstrucción, la escenificación, la dramatización, la personificación y el acercamiento; es decir, la relocalización narrativa de los hechos de violencia, fortalecen el contenido y la forma de la nota roja, la cual de esta manera –además del contacto audaz de los reporteros con las víctimas y los victimarios de las tragedias que se proponen registrar– adquiere la holgura y el aliento de la crónica de reportaje.

Un laboratorio de reporterismo y narración

  • 5 El término gonzo está muy asociado con el estilo de los reportajes del norteamericano Hunter Stockt (...)

23Una lectura atenta de las crónicas latinoamericanas permite examinar cuáles fueron las metodologías y las maniobras de reporterismo empleadas por los escritores. La entrevista es la herramienta principal para obtener información de las personas. Los cronistas acuden a distintas fuentes de información testimonial y documental para construir un intercambio de opiniones y versiones en sus historias, como lo demandan los cánones del periodismo comprometido. En la mayoría de los casos sus autores recurrieron a un trabajo paciente de inmersión, en donde se sumergieron en las vidas de los protagonistas de sus historias. El cronista latinoamericano saca el tiempo para vivir los hechos, acercarse a la gente, visitar varias veces un lugar. Acompañan a sus personajes en sus jornadas laborales, de descanso o diversión; recorren calles y lugares escuchando sus testimonios y sus anécdotas, observándolos en su ambiente natural; inclusive varios de los periodistas se arriesgan con prácticas de obtención de información a través de la suplantación de personas y del periodismo gonzo5 pues para estos reporteros el periodismo es una aventura que conlleva el riesgo personal en diversas actuaciones temerarias.

24Andrés Felipe Solano, por ejemplo, al comienzo de su crónica anuncia que acaba de iniciar un viaje en el que sus votos son los de un monje: pobreza y castidad; pues ha decidido vivir «Seis meses con el salario mínimo» en Medellín, trabajando como obrero en una fábrica de ropa infantil y durmiendo en una habitación alquilada en un barrio popular (Paredes, 2010: 389-423).

25El viaje para el cronista es más bien un medio, antes que un fin. En ese sentido, «cronista de viajes» le parece redundante al chileno Juan Pablo Meneses para quien todo cronista, por esencia, escribe de viajes, aunque salga a contar una historia que ocurre a dos cuadras de su casa. «La idea de una buena crónica –aprecia Meneses– es que te muestre y te ilumine un mundo que uno desconoce, y eso es por esencia algo muy viajero» (Jara, 2010: 67). Periodismo portátil es el nombre que Meneses le ha dado al modo como trabaja sus crónicas viajeras. El ejercicio de estar, estar, estar, estar y estar con sus personajes «hasta lograr desaparecer y empezar a formar parte del paisaje» (Figueroa, 2010: 41) es el método de Leila Guerriero para elaborar sus refinados perfiles. Emilio Fernández Cicco llama Periodismo border a las andanzas y al arrojo «gonzo» que preceden sus crónicas de lujuria y demencia. Mientras que Gabriela Wiener define como «sexografías» –y algunos comentaristas como «gonzo pornográfico»– a la práctica y a los contenidos del periodismo extremo en el cual ella, como estrategia, pone y expone su cuerpo y sus palabras para dar testimonio de los intercambios sexuales en clubes swingers, de la connivencia con travestis y putas, o de su penetración en las alcobas de superestrellas del porno.

26Otros de los cronistas coinciden con Salcedo Ramos –quien ha sido renuente a la práctica de reportear disfrazándose o suplantado personas–, e identifica a su manera de proceder como propia del periodismo esencial o del periodismo a secas; es decir, en el que como reportero se gasta las suelas de los zapatos para encontrar a los personajes de sus historias y aprovechar la ocasión para conjugar los verbos preguntar, conocer, dudar, confirmar… antes de correr a contarlas; «pues esos son los verbos capitales de la profesión más arriesgada y apasionante del mundo» (Martínez, 1997 [2002]: 117).

  • 6 La referencia es básicamente al significado que el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) l (...)

27La narrativa cronística que venimos describiendo por su misma condición formal y de contenido es de tipo sensacionalista6 y de tendencia melodramática: exhorta al lector desde los titulares y desde los primeros párrafos; despierta su curiosidad, le genera emociones y pasiones, muchas de ellas contradictorias; lo confronta con su realidad inmediata, lo hace sentirse el protagonista o el antagonista de las historias.

28Veamos, por ejemplo, «A Magaly Peña la violaron no menos de quince pandilleros durante más de tres horas y tuvo que callar…» escribe Roberto Valencia en el primer párrafo de su crónica «Yo violada»7, en la que tras contar cómo esta joven de San Salvador fue sacada de su escuela y violada por pandilleros del Barrio 18, muestra el poder y la crueldad que ejercen las maras en El Salvador, Guatemala, Honduras y parte de México (Ruiz, 2014).

29¡Extra¡ ¡Extra! Presentamos otros títulos: «El loco del martillo», de Daniel Riera (Osorno [comp.], 2010: 119-128); «El depredador de San Cristóbal», de Sinar Alvarado (Silva y Molano, 2006: 313-325); «Una granada para River Plate», de Juan Pablo Meneses (Aguilar [ed.], 2010: 45-61); «Un día en la vida de Pepita la Pistolera», de Cristian Alarcón (Tomás [comp.], 2007: 41-49); «Un narco sin suerte», de Alejandro Almazán (en Periodismo narrativo en Latinoamérica); «El boxeador de las orejas perfectas», de Santiago Roncagliolo (ibid.); «Las hermanas satánicas», de Guido Bilbao (ibid.: 107-124); «Y parirás con dolor», de Josefina Licitra (ibid.: 217-238) y «La historia del soldado que se convirtió en mujer», de Diana María Pachón (en Periodismo narrativo en Latinoamérica).

30La crónica por su propio temperamento es sumamente emotiva y por eso en los ejemplos de sus mejores piezas se nota el esfuerzo de los narradores por captar y por dramatizar la vida misma. Para lo cual necesitan tener un conocimiento y una destreza de la técnica narrativa. Deben tener talento y oficio, pues sin éste no hay talento que valga.

31A propósito de la migración como un asunto cardinal para los cronistas latinoamericanos, ésta tiene un capítulo aparte en el libro Sam no es mi tío (2012) en el cual, los escritores Diego Fonseca y Aileen El-Kadi se juntaron con otros 22 colegas para desordenar los discursos oficiales que hablan de las relaciones entre la América Latina y la América de los Estados Unidos; entre latinos y gringos, entre ilegales y legales, entre primer y tercer mundo.

  • 8 El parlache es un dialecto social de carácter argótico que crearon los jóvenes de los sectores marg (...)

32La utilización de diálogos es un recurso recurrente para caracterizar a los personajes; estos se reflejan reales cuando se les pone a hablar a través de sus expresiones, ritmos y equivocaciones. Es así cómo, en varios casos, los cronistas deciden dejar hablar a sus personajes con su lenguaje propio y con la estructura de su narrativa coloquial. La decisión de narrar un fragmento de la crónica por medio de un diálogo específico, ubica al lector desprevenido como observador silente de una escena. Además, la crónica, por su vínculo con la actualidad, es especialmente permeable a la lengua coloquial, a las distintas jergas que se hablan al día de hoy. Son muchas las palabras y modos de decir del vocabulario local que se pueden leer en las crónicas de actualidad mexicanas. En ellas el lector fácilmente se topa a cada rato con una «balacera de la palabra balacera» (tiroteo) y con el sartal de mexicanismos ligados a la violencia atroz que vive este país: levantamiento, cuerno de chivo, mota, fayuquero, gatillero, guarura, merca, mordida, etcétera (González, 2012). Y algo similar se observa en las crónicas colombianas con las palabras del llamado Parlache8, tales como gonorrea, chichipato, sapo, quebrar o quiñar, estrechamente vinculadas con las conversaciones de narcotraficantes, sicarios y pandilleros.

33Los periodistas encuentran en la crónica un espacio para la experimentación narrativa y, a propósito de esa experimentación, una de las que más se nota en la escritura de los cronistas latinoamericanos es el uso decidido del punto de vista –de la voz– en primera persona. Se trata, ni más ni menos, de un punto de vista independiente y original del cronista-reportero, el cual implica que su temperamento, su ideología y su mirada personal del mundo se reflejen en su trabajo narrativo sin ninguna clase de inhibición. Esa marcada individualidad del autor que se nota en muchas crónicas es, a nuestro modo de ver, la única forma de objetividad posible en el periodismo. Es decir que, paradójicamente, mientras más evidente sea la presencia del periodista en la crónica, informando y conceptuando, más claro, honesto y creíble será su mensaje para el lector.

34«La crónica, además, es el periodismo que sí dice yo. Que dice existo, estoy, yo no te engaño», destaca Caparrós. Por supuesto –advierte– la diferencia radica «entre escribir en primera persona y escribir sobre la primera persona». Señala, entonces, el peligro que conlleva el mal uso de la primera persona; es decir el abuso de ésta que, aparte de la pedantería que puede llegar a connotar, pasa a ser ya no una manera de abordar la historia sino a convertirse en la historia. Además –dice–, la primera persona de una crónica no tiene siquiera que ser gramatical: «[…] es, sobre todo, la situación de una mirada. Mirar, en cualquier caso, es decir yo y es todo lo contrario de esos pastiches que comienzan ‘cuando yo’: cuando el cronista empieza a hablar más de sí que del mundo, deja de ser cronista» (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 610-611).

Traducir el caos a través de una historia

35Profundidad en la mirada y originalidad en la voz son dos de las virtudes primordiales que debe tener un buen cronista, toda vez que: «quien sabe mirar, elige ángulos novedosos que los demás no ven. Quien tiene una voz narrativa sólida, sabe seducir con el relato.» Pero «obviamente, la mirada y la voz del cronista deben sustentarse en un riguroso trabajo de investigación» como reportero (Salcedo, 2010: 211-212). En palabras de Luis Tejada:

El mejor periodista no es el más sabio sino el más intuitivo; […] no es el que escribe mejor sino el que mejor sabe hacer escribir […]; no es el más honrado, ni el más sincero, sino el que es capaz de hacer decir al mayor número de gentes: ¡eso es lo que yo pensaba!

36Y el mejor novelista:

es el que amalgama en su trama lo inverosímil dentro de lo posible, lo fantástico dentro de lo real. Porque así va recto al corazón del hombre, eternamente iluso, heroico y ansioso de realidades enormes (Tejada, 2008: 279).

37Será que entonces, en este orden de ideas expresadas por el «Príncipe» de los cronistas colombianos, la unión de las cualidades del mejor periodista y las del mejor novelista, conforman las del mejor cronista; es decir, de aquel narrador que con el vigor y la pericia de su mirada y de su escritura «puede hacer trascendente lo efímero; el que logra poner mayor cantidad de eternidad en cada minuto que pasa.» (Tejada, 2008: 279).

38Tejada, «en tiempos de sospecha y de cinismo» como el actual –dice Julio Villanueva Chang– sigue teniendo la intuición respecto a los cronistas y a los periodistas que más necesitamos. Pero Chang agrega:

Tal vez hoy la singularidad de un cronista le debe más al rigor y al entendimiento que a la habilidad de un narrador de ficción. Más que entretener, hoy el desafío de un cronista es desengañar. En papel o por Internet, más que un experimento de selección de hechos y narración verificable, hoy el reto de un cronista es la inmersión y el conocimiento de una comunidad de gente, y, en consecuencia, una frecuente cita con el escepticismo, la incertidumbre y la perplejidad. […]. Un cronista tiene el reto de narrar ‘lo glocal’ y de traducir el caos a través de una historia (Jaramillo Agudelo [ed.], 2012: 605, 606).

  • 9 Como se les llamó a sus cronistas estudiantes o aprendices en el editorial de la revista Ciudad Vag (...)

39Una cita con el escepticismo, la incertidumbre y la perplejidad es, justamente, lo que produce el caos a la latinoamericana que ha sido traducido en historias por esta «briosa brigada de reporteros purasangre9» que hemos mencionado aquí como los «Nuevos Cronistas de Indias» o «Nuevos indios de la crónica».

Haut de page

Bibliographie

Aguilar, Marcela (ed.), 2010, Domadores de historias, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Finis Terrae y Ril editores.

Caballero, Antonio y otros, 2008, SoHoCrónicas, Bogotá, Aguilar.

Caparrós, Martín, 2012, «Por la crónica», en Jaramillo Agudelo, p. 607-612.

Carrión, Jorge (ed.), 2012, Mejor que ficción, Barcelona, Editorial Anagrama, Prólogo, «Mejor que real», p. 13-43.

Castañeda Naranjo, Luz Stella, y Henao Salazar, José Ignacio, 2006, Diccionario de parlache, Medellín, La Carreta.

Cerri, Claudio y otros, 2006, Lo mejor del periodismo de América Latina. México D.F., Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y Fondo de Cultura Económica, Tomo I.

Escobar, Froilán, y Rivera, Ernesto (eds), 2006, Crónicas latinoamericanas: periodismo al límite, México, Ediko, «Entrevista a Juan Villoro», p. 263.

Ethel, Carolina, 2008, «La invención de la realidad», en Babelia, El País, n° 868, Madrid, 12 de julio de 2008, http://elpais.com/diario/2008/07/12/babelia/1215819552_850215.html (consulta 5 de julio de 2016).

Falbo, Graciela (ed.), 2007, Tras las huellas de una escritura en tránsito: la crónica contemporánea en América Latina, Buenos Aires, Ediciones Al Margen.

Figueroa, Gazi Jalil, 2010, «Leila Guerriero: Sufrir y amar (Y sufrir y otra vez) la escritura», en Aguilar, 2010, p. 35-43.

Fonseca, Diego, y El-Kadi, Aileen (eds), 2012, Sam no es mi tío. Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano, Madrid, Alfaguara.

González Veiguela, Lino, 2012, «Diccionario de la crónica hispanoamericana», http://www.fronterad.com/?q=diccionario-cronica-hispanoamericana (consulta 5 de julio de 2016).

Guerriero, Leila, 2012, «Sobre algunas mentiras del periodismo», en Jaramillo Agudelo, p. 616-626.

, 2010, «El rastro en los huesos», en Carrión, 2012, p. 61-83. Con este trabajo Guerriero ganó el Premio Nuevo Periodismo CEMEX + FNPI 2010, en la categoría texto.

Izaguirre, Ander, 2014, «Así se fabrican guerrilleros muertos», en Periodismo narrativo en Latinoamérica, http://cronicasperiodisticas.wordpress.com/category/ander-izagirre/ (consulta 5 de julio de 2016).

Jara, Patricio, 2010, «Juan Pablo Meneses: Diez años en el camino», en Aguilar, p. 63-71.

Jaramillo Agudelo, Darío (ed.), 2012, Antología de crónica latinoamericana actual, Bogotá, Alfaguara.

—, «Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo veintiuno», ibid., p. 11-47.

Loaiza Cano, Gilberto (ed.), 2008, Nueva Antología de Luis Tejada, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

Martínez, Tomás Eloy, [1997] 2002, «Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI», conferencia ante la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), México, 26 de octubre de 1997, en Cuadernos de Literatura, Bogotá, año 15, n° 8, enero-junio de 2002, p. 115-123.

—, 2000, «Las ficciones verdaderas de Heriberto Fiorillo» (prólogo), en Nada es mentira: crónicas y otros textos, Bogotá, Planeta.

Osorno, Guillermo (Compilador), 2010, Crónicas de otro planeta. Las mejores historias de Gatopardo, México D.F., Random House Mondadori.

Paredes, José Carlos y otros, 2010, Lo mejor del periodismo de América Latina, México D.F., Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y Fondo de Cultura Económica, Tomo II.

Peña, Cristóbal, 2012, «Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet», en Jaramillo Agudelo, p. 334-345.

Ramírez, Sergio, 2012, «Los nuevos cronistas de Indias», Bogotá, El Tiempo, 28 octobre 2012, http://www.sergioramirez.com (consulta 5 de julio de 2016).

Reguillo, Rossana, 2007, «Textos fronterizos. La crónica, una escritura a la intemperie», en Falbo, p. 41-50.

Riera, Daniel y otros, 2007, Los mejores relatos de Rolling Stone. Crónicas filosas, Buenos Aires, Publirevistas S. A.

Ruiz, Adolfo y otros, 2014, Periodismo narrativo en Latinoamérica. Recopilación de crónicas periodísticas con chispa, http://cronicasperiodisticas.wordpress.com/ (consulta 4 de septiembre de 2014).

Salcedo, Alberto, 2010, La pasión de contar. El periodismo narrativo en Colombia. 1638-2000, Medellín, Hombre Nuevo Editores y Editorial Universidad de Antioquia.

Silva, Miguel, y Molano, Rafael (Compiladores), 2006, Las mejores crónicas de Gatopardo, Bogotá, Random House Mondadori.

Tabucchi, Antonio y otros, 2001, Un mundo muy raro y otras crónicas de Gatopardo, Bogotá, Aguilar.

Tejada, Luis, 2008, «Gotas de tinta», en Loaiza Cano, p. 279-280.

Tomás, Maximiliano (Compilador), 2007, La Argentina crónica. Historias reales de un país al límite, Buenos Aires, Planeta.

Villanueva Chang, Julio, 2012, «El que enciende la luz. ¿Qué significa escribir una crónica hoy?», en Jaramillo Agudelo, p. 583-606.

Villoro, Juan, 2005, «La crónica, ornitorrinco de la prosa», en Safari accidental, México, Editorial Joaquín Mortiz, S.A. de C.V., p. 9-19.

Haut de page

Notes

1 Este artículo presenta resultados de las investigaciones «Idea, estructura y contenido de la crónica periodística universitaria contemporánea en Colombia»; y «Trueque de oficios y discursos narrativos en la literatura colombiana contemporánea», desarrolladas en el Departamento de Humanidades de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad EAFIT, Medellín - Colombia. Las dos se encuentran inscritas en la línea de investigación de Estudios de narrativas del Grupo de Estudios sobre Política y Lenguaje de la misma institución (conferencia pronunciada en la Universidad EAFIT el 11 de septiembre de 2014).

2 Periodismo narrativo en Latinoamérica fue creado en 2008 por Roberto Valencia, periodista nacido en 1976 en Vitoria-Gasteiz, España, pero quien vive desde 2001 en El Salvador, donde trabaja para el periódico digital El Faro.

3 Con este trabajo Peña ganó el Premio Nuevo Periodismo CEMEX + FNPI 2008, en la categoría texto.

4 «El tenor que no sabía silbar». En: El País (España). http://elpais.com/diario/2005/01/16/eps/1105860411_850215.html.

5 El término gonzo está muy asociado con el estilo de los reportajes del norteamericano Hunter Stockton Thompson y muchos atribuyen el término al propio Thompson. Aunque éste fue usado por primera vez por Bill Cardoso, del periódico Boston Globe, para catalogar el artículo «El Derby de Kentucky es decadente y depravado» (The Kentucky Derby is Decadent and Depraved), de Thompson. Es «¡Gonzo puro!», dijo Cardoso al leerlo en la revista Scanlan´s Monthly, donde fue publicado inicialmente en 1970. En el periodismo gonzo –en la perspectiva de los trabajos que hoy hacen parte de la obra de Thompson– el autor se convierte en protagonista y catalizador de las acciones de sus crónicas.

6 La referencia es básicamente al significado que el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) le da al termino sensacionalismo (correspondiente al adjetivo sensacional): «tendencia a producir sensación, emoción o impresión con noticias, sucesos, etc.». Y que corresponde a una tendencia que en este sentido es perceptible en el estilo y en el contenido de la escritura en muchas de las crónicas latinoamericanas contemporáneas que son objeto de nuestro estudio.

Hemos sido cuidadoso para no incluir crónicas que tengan salpicaduras del llamado periodismo amarillista –que también lo hay en los aspectos formales y de contenido de varias de las crónicas que hemos leído tanto en los libros de antologías como en las revistas y los blogs donde fueron publicadas inicialmente–; es decir, el que corresponde a una versión degradante del sensacionalismo apreciable en aspectos tales como la fabricación y la invención de datos y de testimonios, la exageración y la deformación de los hechos, etc.

7 «Yo violada». En: Periodismo narrativo en Latinoamérica. http://cronicasperiodisticas.wordpress.com/category/roberto-valencia/page/2/..

8 El parlache es un dialecto social de carácter argótico que crearon los jóvenes de los sectores marginales y populares de Medellín. La difusión del parlache entre los jóvenes de Medellín y de su Área Metropolitana, e incluso en otras ciudades de Colombia, y su presencia reiterada en los medios, permite ver que se trata de un lenguaje urbano muy creativo que expresa sin pudores ni temores la nueva realidad que viven amplios sectores de la sociedad medellinense y colombiana (Castañeda y Henao, 2009).

9 Como se les llamó a sus cronistas estudiantes o aprendices en el editorial de la revista Ciudad Vaga, de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, n° 1, mayo de 2007.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carlos Mario Correa Soto, « Nuevos cronistas de Indias o nuevos «indios» de la crónica »América [En ligne], 49 | 2016, mis en ligne le 07 septembre 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/america/1731 ; DOI : https://doi.org/10.4000/america.1731

Haut de page

Auteur

Carlos Mario Correa Soto

Universidad EAFIT, Medellín – Colombia

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search