Skip to navigation – Site map

HomeNuméros41I. Pensée, action, discoursNación, pensamiento e intelligent...

I. Pensée, action, discours

Nación, pensamiento e intelligentsia en el movimiento de independencia de 1810 en México

Nation, pensée et intelligentsia dans le mouvement d’indépendance de 1810, au Mexique
Freddy Domínguez Nárez
p. 43-50

Abstracts

Esta ponencia aborda la idea y el concepto de nación que se fue diseñando durante la revolución de independencia de México que va de 1810 a 1821. Nos interesa analizar la configuración de la intelligentsia independentista y las categorías fundamentales de su pensamiento filosófico, político y social que dieron sustancia a la discusión sobre el concepto de nación posterior a la dominación de la Colonia. Nuestro estudio se basa por un lado, en el análisis del pensamiento de los intelectuales de la independencia, así como de las categorías fundamentales del nuevo concepto de la vida pública e institucional. Por otro lado, examina el debate sobre la idea de nación, y las ideas sobre los derechos del hombre y del ciudadano que dieron sustancia a la formación de diversas ideologías en la nueva conciencia nacional.

Top of page

Full text

Introducción. La independencia: idea de nación o nueva idea de poder

1Este trabajo busca discutir algunas consideraciones culturales y conceptuales de las ideas que dieron forma al movimiento de independencia de 1810 en México, y al sentido de la Ilustración que podemos percibir, doscientos años después, de la intelligentsia que participó en el movimiento. Por un lado, abordaremos la discusión sobre la idea de Nación de la intelligentsia criolla, de su nueva idea de poder, y su percepción de la Ilustración. Un movimiento de independencia de una metrópoli o de un reino no es necesariamente una revolución. Sin embargo, en México el movimiento se convirtió en revolución a partir del momento que cambiaron las ideas y los actos de los insurgentes respecto a su concepción del poder. Pero de la misma forma que hubo un desarrollo en la discusión y las decisiones sobre qué independencia querían, de la misma forma encontramos limitaciones en sus ideas.

2Por otro lado, abordaremos la cuestión del pensamiento humanista en la intelligentsia, el cual se planteó como una representación de modelos de la Ilustración, pero sin la voluntad de volverlas reglas del juego para fundar al mismo tiempo una Nación y una cultura política. Así, conceptos fundamentales como libertad, soberanía popular, y representación, o incluso, la división de poderes, no representaron la fundación de la Nación en términos de conciencia del tiempo y conciencia de la historia, sino como conceptos abstractos. La idea de Nación no parece ser lo que impulsa a la intelligentsia a la rebelión, sino más bien una nueva idea de poder, en el sentido pragmático, como veremos a continuación.

Nación, intelligentsia y cultura de la Ilustración

3Varias situaciones en la independencia mexicana nos indican la incoherencia del movimiento y el conjunto de intereses, ideales, y confusiones que prevalecieron hasta su consumación. La primera cuestión nos dice que el movimiento no se inicia como voluntad del pueblo, ni siquiera de una élite, de desprenderse de la metrópoli española para fundar una nación. La razón principal es la discusión sobre qué tipo de soberanía subyacía al momento en que el rey Fernando VII fue depuesto por Napoleón. La intelligentsia española radicada en la Nueva España y la criolla coincidieron en que se debía reinvindicar la soberanía originaria, es decir, regresar a la letra del pacto de los reyes del imperio español con la Nueva España conquistada. Según este pacto, como es sabido, la Nueva España estaba ligada al reino español a través del rey, pero no se supeditaba a ningún otro reino del imperio. Por lo tanto, al faltar el rey, recuperaba su soberanía y los «poderes constituidos», en este caso cabildos y autoridades existentes, podrían tomar la decisión de organizarse políticamente de la forma que consideraran conveniente con el objetivo de guardarle la soberanía al rey, y devolvérsela cuando hubiera un soberano legítimo.

4La salida pensada por el virrey Iturrigaray, los cabildos y el Ayuntamiento de México, fue la de convocar a un Congreso integrado por los notables de la Nueva España, que administrarían y decidirían las cuestiones internas hasta que Fernando VII recuperara su libertad, y entonces entregarle de nuevo el mando. De acuerdo al pacto descrito arriba, no aceptaban que la Nueva España se sometiera al reino de Castilla, por considerar que en los dos casos se trataba de reinos conquistados por el rey, y por lo tanto eran iguales en su naturaleza jerárquica.

5La segunda cuestión que llama la atención es que, para el momento en que brota la insurrección, los criollos insurgentes no tenían una idea de Nación. Tampoco tenían la voluntad de fundar una Nación, y mucho menos el interés de constituir un Estado. La insurrección de 1810 obedeció a un efecto de la ley de hierro del autoritarismo que sufrieron las autoridades constituidas. Esta ley de hierro consiste en que un régimen autoritario está condenado a endurecerse y termina por quebrarse mediante una revolución, o ablandarse hasta ceder completamente el poder. Cuando la lucha entre la intelligentsia española y la criolla se dividió sobre la idea de crear un Congreso, los españoles depusieron al virrey Iturrigaray mediante un golpe de Estado. Las nuevas autoridades espurias endurecieron el orden establecido. Esta deslegitimación de los poderes constituidos es la clave del éxito de la idea de una «independencia» en los criollos, que sufrían una especie de apartheid político y social hasta entonces. Sin embargo su idea de «independencia» no es como se percibió cuatro años después, en 1814, con el General José María Morelos y Pavón y el Congreso de Apatzingán. La idea de independencia era la de una autonomía administrativa: buscaban que los dividendos del comercio y la administración de la Nueva España circularan entre los criollos, y que la riqueza financiera no fuera entregada a la metrópoli. Por lo demás, no querían cambiar instituciones, ni fundar una nueva organización política, mucho menos promulgar una Constitución. Se trataba de un reajuste al interior de un sistema, provocado por la deposición de Fernando VII por Napoleón. No hay en los insurgentes la intención de refundar, ni de revolucionar. Los poderes constituidos son ponderados, respetados, el orden establecido no es cuestionado. Muchos miembros de la intelligentsia criolla ven con desconfianza las ideas francesas por la invasión de Napoleón, y no hay signos de que admiraran la revolución americana. Más aún, la libertad, como razón y como sentido sociopolítico, era más bien un telón de fondo filosófico, percibida más como literatura que como doctrinas políticas para cambiar el diseño del ejercicio de poder.

6La tercera cuestión en la independencia mexicana, es el momento en que esta concepción de «independencia» se convierte en una revolución de independencia. Esto lo encontramos al finalizar la primera fase de la insurgencia, con la muerte de Miguel Hidalgo, líder de la insurrección, y la aparición de Morelos. Es Morelos quien busca la independencia de la metrópoli, no sólo administrativa sino lo que es más importante, una independencia en el sentido de lo social y de lo político. En su documento «Los sentimientos de la Nación» y en la Constitución de Apatzingán a cuyo congreso constituyente convocó, comienzan a circular las ideas de la Ilustración como categorías políticas y categorías de poder. Ya no se trata de luchar por un Congreso integrado por sectores privilegiados sino de fundar una nación. El objetivo de la revolución ya no es hacer triunfar a una facción o a un caudillo, sino a una Constitución.

7Sólo cuando en este nuevo escenario se configura la pugna entre europeos y criollos se convierte en una pugna entre Ilustración y Contrailustración, para degenerar, después de consumada la Independencia, en la lucha entre liberales y conservadores, que subsiste hasta nuestra época. Sin embargo, la Ilustración en sí misma gana un lugar importante en tanto que concepto donde se amalgaman las «buenas cosas» que debe tener una revolución. La Ilustración no se convierte en una referencia para la organización política, o para la formación de una ciudadanía, ni de una representación social, mucho menos para una competitividad política. Porque la cuarta cuestión inusitada de la independencia mexicana es que no la consuman las facciones que iniciaron la insurgencia, ni las que le dieron su verdadero sentido, sino la que luchó contra ellos. Es Agustín de Iturbide, el capitán que ganó todas las batallas a los insurgentes, quien negocia con ellos para convertir la revolución, casi fracasada, en un éxito revolucionario al pactar la consumación.

8La Constitución de Apatzingán, que nunca entró en vigor, es sin embargo el documento fundador de la revolución de independencia y del pensamiento constitucional en México. La Ilustración hace su entrada como categoría cultural en el movimiento de Independencia en «Los sentimientos de la Nación» de Morelos, que precede a esta Constitución. La Ilustración «brota de la herencia cristiana reconsiderada», según nos resume Kolakowski (1990). Tanto Miguel Hidalgo como José María Morelos pertenecen al clero medio del virreinato. Su percepción de la Ilustración es garantizada por el filtro del cristianismo, y en el caso de Morelos, que logró concretar un Congreso constituyente, el conflicto en sus ideas y argumentos podría ser el hecho de que la Ilustración, si bien encuentra su genealogía ancestral en el cristianismo, tiene su fuerza dialéctica en que «transforma el ser a través de su conciencia» como dice Sloterdijk (2003: 196). Y esa no es la intención de la Constitución de Apatzingán sino establecer las «instituciones de la civilización» (Berlin, 2009: 143-144). Esa Constitución, según Morelos, es producto de «un cónclave de ciudadanos representantes del pueblo, facultados para constituir un nuevo Estado» (Morelos, 1976: 14). Pero se nutrirá del lenguaje de la Ilustración al mismo tiempo que muestra signos de la Contrailustración, como por ejemplo, la prohibición del «uso público o secreto de cualquier otra religión» distinta a la católica, el precepto que declara la herejía y la apostasía como causas de pérdida de la ciudadanía. Y una más: la restricción de la libertad de expresión a los sujetos ajenos al dogma católico (Villoro, 1972: 130).

9Otra contradicción entre Ilustración y Contrailustración en lo que se refiere al sentido de la libertad, y que no percibe la intelligentsia independentista es la que se da entre el concepto de soberanía popular y la libertad política. En principio recordemos que al inicio de la rebelión insurgente hay, en el mercado de las ideas del virreinato, tres nociones de soberanía. La primera es la soberanía originaria, de la cual ya hablamos antes, y que es un concepto doctrinario. La segunda es la noción de soberanía nacional, propia de discusiones allí donde se ha constituido ya una nación, como en el caso de Estados Unidos y Francia, y que es un concepto político. Y la tercera, es precisamente, la soberanía popular, y que es concepto filosófico, rousseauniano, pero con varios predecesores importantes. Para el momento en que la independencia se vuelve una revolución y hasta su consumación, es el concepto filosófico de soberanía popular el que prevalece cuando se quiere establecer una legitimidad cultural, intelectual y política del movimiento. Pero la contradicción de la que hablamos está en que la intelligentsia quiere atrapar en ese concepto varias nociones distintas, a saber: la de igualdad política (no igualdad social) de todos los sectores sociales; el republicanismo sin República ni cosa pública (democrática o no), inexistente hasta entonces; y el fin de los poderes constituidos del virreinato y su esquema de poder.

10La libertad es visualizada como la posibilidad de constituirse y constituir poderes, tal como lo hicieron al convocar a un Congreso constituyente, redactar «Los sentimientos de la Nación», y la Constitución de Apatzingán. Éstos son documentos que inscriben a la independencia en la Ilustración y la hacen fértil (todas las Constituciones mexicanas no se apartarán de sus declaraciones conceptuales más importantes), pero no contiene el espíritu de lo que es, según la Ilustración, el hombre frente a la libertad y frente al poder, sino que está tejida de nociones sobre el hombre en la libertad y en el poder. Esta diferencia, casi imperceptible, es el núcleo de la lucha de la Ilustración y la Contrailustración. Tampoco ha sido fácil de establecer con claridad hasta nuestros días. Es la dicotomía entre lo que hoy llamamos democracia (un sistema de pesos y contrapesos entre el ciudadano, los derechos humanos, el arte, la literatura, y el poder, en la esfera del humanismo y de la razón crítica), y el pluralismo (un sistema de reglas de juego más o menos transparentes, que hace creer en la legitimidad democrática de los que ejercen el poder y que deciden sobre nuestras libertades). En esa diferencia se concentra el conflicto entre soberanía popular y libertad que la intelligentsia independentista no logró resolver, y posiblemente, tampoco visualizar, ocupados como estaban en establecer una Constitución programática y declarativa. A partir de ahí encontraremos todas las «sutilezas ontológicas entre independencia y revolución que plantea variables de la libertad», como decía ayer el embajador del Perú, en su conferencia inaugural.

El pensamiento humanista como representación (pero no como voluntad)

  • 1 Borges, Jorge Luis, 1989, Conversaciones literarias. Antología, México, Amirbar, p. 58.

11Sloterdijk nos dice que «el cuadro habitual de la Ilustración… [es] la crítica del poder, la lucha contra la tradición, y el asalto contra los prejuicios» (Sloterdijk, 2003: 53). En la revolución de independencia mexicana Dios es el director de conciencia, en comparación con la revolución americana donde Dios está mezclado con el pragmatismo. En la revolución francesa, Dios es una «rama de la literatura fantástica» como diría Borges,1 y el laicismo es fuente de legitimidad del Estado. En el caso mexicano, la Ilustración es comprendida en conceptos aislados que benefician al movimiento, fundamentalmente como lenguaje liberador, sin un sistema pragmático o de pensamiento. La intelligentsia analiza bien los problemas y las luchas facciosas, e incluso vislumbra a la Constitución como un poder abstracto que rige al poder concreto. El lenguaje y los conceptos de la Ilustración conceptualizan al poder en el sentido humanista, y conceptualiza también al hombre y a sus libertades. Para 1815, raro es el movimiento de independencia en el país que promueve el respeto a los poderes constituidos del virreinato, como sus predecesores de la primera etapa. Ahora buscan la fundación de una Nación, aunque el idealismo sea rebasado por ambiciones de poder, y aunque el concepto de Nación que ahora concibe la intelligentsia sea el de un conjunto de instituciones salidas de los libros de los philosophes, y de la experiencia americana, que terminó por volverse la referencia principal.

  • 2 Ackerman, Bruce, 1984, «The Storrs Lectures: Discovering the Constitución», The Yale Law Journal, v (...)

12Al consolidarse como lenguaje de la independencia, el pensamiento humanista se vuelve una representación. En todas las cuestiones del poder, el lenguaje, más que un discurso, es sólo una representación. Dos conceptos básicos, el de libertad y el de igualdad, sostienen ese lenguaje humanista en el lenguaje constitucional y el lenguaje político. Pero el pensamiento humanista de los independentistas, como dijimos, es limitado: la revolución no incluye replantear poderes constituidos de la Iglesia católica, que pasaron intactos del virreinato al nuevo Estado mexicano. También consideran al individuo un ciudadano sólo en la medida que representa a algo o alguien en la sociedad, y que es una filtración del apartheid del virreinato. La expresión «La soberanía reside esencialmente en el pueblo», es una declaración, sin garantías de tener consecuencias reales. El humanismo político implica la educación, el respeto a las culturas, la voluntad de crear espacios y volver tangible el poder a todos los ciudadanos por la fuerza declarativa de la Constitución, y no por su representación comercial o social. Una de las limitaciones fundamentales de la intelligentsia tiene su origen en no darse cuenta que siguieron la noción de la Constitución de Cádiz respecto a lo siguiente: que el poder soberano no reside en el rey o en un presidente sino en una asamblea. Esta tesis seduce particularmente a la intelligentsia criolla pero es equivocada. Una asamblea o Congreso no es la soberanía sino su depositaria, de ahí que la declaración de soberanía popular y la concepción de un Congreso como soberano, haya generado tantos problemas incluso a lo largo del siglo XIX en México. Otra trampa del humanismo como representación de esta época es que la noción misma de pueblo, en la famosa expresión «La soberanía reside esencialmente en el pueblo», es que el pueblo «es una abstracción», como dice Ackerman2. Pero este axioma sirvió para despersonalizar a la soberanía y pensar que debía entregarse a un Congreso. Una vez más la Contrailustración hace aparecer como utópico aquello que la Ilustración plantea justamente como la racionalidad contra los mitos. El pueblo como abstracción por un lado, y el ciudadano limitado por el dogma católico por el otro, constituyen «la destrucción de la capacidad crítica» (Habermas, 1989: 142). Ésta es una de las promesas incumplidas de la revolución independentista, y nos permite ver cómo el humanismo de la Ilustración, en el caso de esta revolución, también «se convierte en un nihilismo moral, [donde] la duda lleva al nihilismo epistemológico», como dice Kolakowski (1990: 47). Si tomamos en cuenta que los primeros insurrectos buscaban reivindicar la soberanía originaria y no la fundación de una Nación al hablar de Independencia, podemos detallar que estas dos cuestiones forman un subsistema de «error interesado» como le llama Berlin a la insistencia en algo que se presenta como nocivo o ineficaz cuando en realidad sirve para un interés con arreglo a fines (Berlin, 2009: 141).

13La civilización del pensamiento en la intelligentsia plantea estos nihilismos. El proyecto, el universo original de la independencia –la voluntad ilustrada a partir de Morelos– se indujeron a sí mismos a regular una idea de Nación, regla tras regla, declaración tras declaración, filosóficas unas, dogmáticas otras. La intelligentsia no tuvo la lucidez de advertir, como dice Safranski, que «El pensamiento político no sólo se mueve entre los polos del verdadero sí mismo y de la humanidad entera sino… [que] piensa el ‘intermedio’ de ambos» (Safranski, 2010: 105). Ese intermedio es la inteligencia política, es decir, la convivencia de la voluntad de los hombres, que confiere la efectividad con que se legitima una cultura constitucional. Otro problema de la civilización del pensamiento independentista fue la imposibilidad de una cultura de la dialéctica de la historia. Ese vacío es fundamental: hace fracasar cualquier revolución porque se trata ahí del «sistema de los asuntos humanos», como lo llama Madison en El Federalista (Hamilton, Madison, Jay, 2006 : 228).

  • 3 La discusión es actual desde el ángulo literario hasta el análisis político y filosófico. Véase ent (...)

14La intelligentsia, ilustrada e insurgente, no implica la cuestión cultural. En términos actuales, la intelligentsia independentista eran en realidad técnicos: sabían la lección de la Ilustración, eran lectores y comentaristas brillantes, pero no innovaban el pensamiento, ni siquiera lo cuestionaban. El fracaso ontológico de la Ilustración en la Independencia viene específicamente de dos cosas: por un lado, la falta de una cultura de la dialéctica de la historia, y por lo tanto de la dialéctica de la Ilustración. Estaban lejos de la concepción de que «La libertad es el principio de lo creador y del movimiento» que lleva a «la imposibilidad de previsión», como dice Safranski (2010: 145). Por otro lado, la falta de una conciencia del tiempo y de una conciencia de la civilización del pensamiento, que exige voluntad a la representación y al lenguaje, para constituirse, asentarse y ser eficaz. Es esto lo que convirtió en mitos universales y referencias tangibles a la revolución americana y a la revolución francesa. En México, en cambio, sin voluntad de asumir la Ilustración con su integralidad humanista, la intelligentsia muestra ser consciente sólo del tiempo inmediato. Se les escapa el peso, la esencia tangible de la Ilustración3. Eso les impidió ver, como dice Habermas, que «Sólo bajo el disfraz que es el vestido del tiempo, se nos muestra la belleza eterna» (Habermas, 1989: 21).

Conclusiones. Tiempo y pensamiento: el sentido de la independencia

15Las conclusiones pueden concentrarse en tres ejes argumentativos:

16La independencia comenzó por ser una nueva idea de poder y no como una idea de Nación. En ese sentido, ninguna concepción de Nación, en los términos que hoy la conocemos, estaba en la discusión de la intelligentsia criolla de 1810.

17El momento en que la rebelión de independencia se convierte en una revolución, es cuando los conceptos de la Ilustración se integran al sistema de conceptos políticos. Sin embargo existen contradicciones graves en la concepción de las libertades y de la soberanía popular, que se apartan del sentido verdadero de la Ilustración, para dar lugar al espíritu de la Contrailustración.

18La intelligentsia independentista plantea un pensamiento constitucional importante para la nueva idea de Nación, pero lo hace como lenguaje, sin que vislumbre que la voluntad es la parte más importante del sentido de la Ilustración. La noción de libertad se vio comprometida desde el principio, cuando la intelligentsia, al seguir la noción filosófica de que la soberanía reside en el pueblo, promovió al mismo tiempo la idea de que el Congreso era la autoridad total, porque representaba a esa soberanía. Esto en realidad significa que retomaban la noción de la Constitución de Cádiz de que la soberanía, despersonalizada en el concepto «pueblo», residía en el Congreso mismo. Esa confusión, que es tal vez «error interesado», constituye un punto nodal del desastre de la nueva Nación en el siglo XIX.

Top of page

Bibliography

Berlin, Isaiah, 2009, El estudio adecuado de la humanidad, México, Fondo de Cultura Económica/Turner.

Habermas, Jünger, 1989, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus.

Hamilton, A., Madison, J., Jay, J., 2006, El Federalista, México, Fondo de Cultura Económica.

Kolakowski, Leszek, 1990, La modernidad siempre a prueba, México, Vuelta.

Morelos, José María, 1976, Los sentimientos de la nación, México, Senado de la República.

Safranski, Rüdiger, 2010, El mal o el drama de la libertad, México, Tusquets.

Sloterdijk, Peter, 2003, Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela.

Villoro, Luis, 1972, La ideología de la independencia mexicana, México, UNAM.

Top of page

Notes

1 Borges, Jorge Luis, 1989, Conversaciones literarias. Antología, México, Amirbar, p. 58.

2 Ackerman, Bruce, 1984, «The Storrs Lectures: Discovering the Constitución», The Yale Law Journal, vol. 93, p. 1013.

3 La discusión es actual desde el ángulo literario hasta el análisis político y filosófico. Véase entre otros: Finkielkraut, Alain, 1987, La défaite de la pensée, París, Gallimard; Rancière, Jacques, 1998, Aux bords du politique, París, La Fabrique éditions, 1998.

Top of page

References

Bibliographical reference

Freddy Domínguez Nárez, Nación, pensamiento e intelligentsia en el movimiento de independencia de 1810 en MéxicoAmérica, 41 | 2012, 43-50.

Electronic reference

Freddy Domínguez Nárez, Nación, pensamiento e intelligentsia en el movimiento de independencia de 1810 en MéxicoAmérica [Online], 41 | 2012, Online since 01 December 2014, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/338; DOI: https://doi.org/10.4000/america.338

Top of page

About the author

Freddy Domínguez Nárez

CRICCAL – Universidad Juárez, Autónoma de Tabasco (Mexique)

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search