Navigation – Plan du site

AccueilNuméros44II. Crime et jouissancePasiones inconfesables : el amor ...

II. Crime et jouissance

Pasiones inconfesables : el amor y el crimen en la encrucijada del cuerpo deseante

Una lectura en torno a relatos eróticos de Marosa di Giorgio
Des passions inavouables. L'amour et le crime dans le carrefour du corps voluptueux. (Une lecture autour des récits érotiques de Marosa di Giorgio) 
Adriana Canseco
p. 59-74

Résumés

L'oeuvre narrative de l’écrivaine uruguayenne Marosa di Giorgio (Salto, 1932 - Montevideo, 2004), réunie dans le livre El Gran Ratón Dorado, El Gran Ratón de Lilas (El cuenco de plata, Buenos Aires, 2008) est composée par des récits érotiques très singuliers qui offrent une vision exaltée de la volupté et une célébration de la liberté des sensations que n'a pas souvent la littérature érotique conventionnelle.
Dans ces textes, le récit du crime est marqué comme le lieu du Mal dans la littérature : le désir, la violence, la procréation, la vie et la mort se réunissent autour de la volupté du corps en créant un univers avec ses propres lois, mais il s'agit du monde sauvage de l'origine, monde sans morale. Le récit du crime sera étroitement lié à une économie de la jouissance dans laquelle le sacrifice rituel, la mise à mort et la volupté semblent agir toujours ensemble. La jouissance, l'agonie, le cri, le rire, le crime et le sacrifice créent dans les récits érotiques un univers primitif dans lequel le sacrifice, le crime, la violence s'adaptent au dire érotique particulier où les extrémités de la vie et la mort luttent toujours pour prévaloir.

Haut de page

Texte intégral

Escribir es soñar

1Un extraño mundo se abre ante nuestros ojos. Y a ese fulgor extraño deberemos acostumbrarlos para ingresar a ese universo creado por una de las voces más originales de la literatura latinoamericana; alguien para quien, dejando de lado todo sentido metafórico, escribir es soñar:

Escribí mucho, es decir, soñé mucho. Soñar, la más alta actividad que nos fue dada. El mayor reverbero. Pero las cosas, los sueños, eran las mismas del jardín natal: claveles, tenebrarios, liebres, falenas, membrillos. Es decir, siempre la historia con violetas, la historia con misterios, la mesa de esmeralda. Tuve la suerte de ir a Israel, a Europa, a los Estados Unidos, a Argentina y a Chile, siempre con mi misión, mi encargo. Me interné en Bretaña últimamente. Quedé prendada. Allí están el kir, las cofias, el fantástico río Loire que parece un león, un poeta; los dólmenes, las urracas, las iglesias que semejan árboles, los árboles que semejan iglesias. (Reportaje de Roberto Mascaró, 1995: 13)

2Tanto en su extensa obra como en sus entrevistas, sus visiones, su mundo y su lenguaje, son los mismos: ella escribe/piensa desde un pasado remoto de su propia existencia, desde el limbo irrecuperable de la infancia, desde su dichoso y aciago «jardín natal».

3La obra de la poeta uruguaya Marosa di Giorgio (Salto, 1932 - Montevideo, 2004) supone adentrarse en un mundo que nos promete el vértigo súbito de la voluptuosidad; el horror, no sin el encanto de una fascinación expectante; la felicidad, no sin la incomodidad de su pérdida: enfrentarse a la obra de Marosa di Giorgio supone penetrar en un reducido microcosmos semántico que tiene la virtud de mostrarse ante nuestros ojos con la exuberancia de un orbe inabarcable.

4Vegetal y animal, telúrico y celeste, subterráneo y aéreo, el mundo poético de di Giorgio se escribe a caballo entre el más visionario de los sueños y una realidad rigurosa y preciosista. Su obra tiene un carácter tan radicalmente diferente a cualquier obra precedente o contemporánea a la suya, que es difícil asignarle un origen, inscribirla en una tradición. Este carácter inclasificable no encuentra asidero en el constructo planificado y predictivo que hace de la literatura un reservorio de ejemplos genéricos, estilísticos y generacionales.

  • 1 La obra reunida bajo el título de Los papeles salvajes abarca todos los libros publicados por la au (...)

5Se trata de una voz insular, sí, pero la suya es una ínsula mítica, construida en base a una coherencia propia, a una inquebrantable ley interna que le otorga a las categorías del lenguaje el tratamiento de seres amados y objetos preciosos venidos del pasado. Su escritura conserva siempre una forma larval, entre el poema y el relato, que desbarata las previsiones de la ciencia literaria. Su «prosa poética», al menos en Los papeles salvajes1, no prolifera casi nunca con intenciones claramente narrativas. Si se cuenta algo, no es en función de personajes, de espacios o de secuencias temporales sino de ritmos internos, de sonoridades, de intensidades y de sensaciones, poniendo especial atención a una sintaxis enrarecida, y a una cuidada prosodia.

6El suyo podría describirse como un universo extraño y a la vez íntimamente familiar cuya exuberancia prolifera bajo la mirada indiferente de lo real: se trata de un mundo soñado o entrevisto en el albor de una inocencia primitiva, antes de que la palabra haya podido articularse en el discurso, antes de que la joya inútil y preciosa de los signos adquiriera su valor de cambio, su lugar definitivo en la economía de la lengua.

  • 2 La primera edición en dos tomos de Los papeles salvajes fue realizada en 1989 y 1991 por la editori (...)
  • 3 El crítico Daniel Helder señalaba en el célebre dossier de Diario de poesía (1995): «La obra de Mar (...)

7Aunque Marosa di Giorgio fue casi una desconocida hasta principios de los noventa (cuando se editó por primera vez su poesía reunida2), su primer libro de poemas salió a la luz a mediados de los cincuenta, ya revestido de todos los atributos que caracterizan su obra3. Como señala la crítica, se diría que su obra nació ya madura y con los años fue creciendo, como un enmarañado bosque, como una bestia entrañable.

8Así definía César Aira en su Diccionario de Autores Latinoamericanos la obra de esta extraña de las letras rioplatenses:

Poeta de obra singular y aislada. Su estilo es muy peculiar, se lo reconoce a la lectura de una línea cualquiera y no se parece a nadie. Su formato también se ha mantenido inmutable durante cuatro décadas: el pequeño poema en prosa (aunque ella niega escribir prosa) o relato poético […]. El mundo de Marosa di Giorgio está todo hecho de transformaciones, de sorpresas, de pasajes fluidos entre lo humano y lo animal; oscila entre el cuento de hadas y la alucinación, y lo preside una imperturbable cortesía que no excluye la ironía o la crueldad. En sus poemas no es infrecuente que la niña que los cuenta tenga amores con un caballo, o un caracol, o una bruja, y dé a luz de inmediato un huevo grande de hule verde, o pequeño de porcelana roja; salir volando, o morirse todas las noches, o ser un nardo, no llama la atención. Sus «relatos eróticos» de la última época (que son realmente eróticos, con una exaltación de libertad que no suele tener la literatura erótica convencional) no difieren mucho de su obra anterior; de hecho se diría que toda su obra confluye hacia el erotismo. (2001: 173-174)

9El intenso vínculo entre su vida y su obra (su imaginación exultante, su infancia en el campo, su adultez solitaria) fue siempre afirmado por la autora. La elección de su extraño lenguaje, de sus temas y atmósfera siempre fue parte de su actitud poética ante la vida. El erotismo abrasador y fantástico que pudo desarrollar con tanta fluidez en sus últimos libros, parece haber sido, como señala Aira, una suerte de consecuencia natural y esperable de su poesía.

10A la pregunta que el poeta Walter Cassara le realiza en un reportaje en 2003, sobre si hay una continuidad entre su lírica y sus relatos eróticos o si ha pretendido plantear una ruptura formal con su obra anterior, Marosa responde:

Me deslizo, me aventuro siempre por el mismo bosque, el que me dieron. Todos son papeles eróticos. Últimamente estoy hallando cosas más arduas y raras, pero siempre bajo la misma estrella. Mo me propongo nada, no busco nada. Encuentro (2008: 8)

El umbral del bosque

  • 4 Cabe aclarar que la denominación de «relatos» fue sugerida por los editores para la publicación de (...)

11Dentro de la obra marosiana el erotismo ocupa un lugar preponderante que en los «relatos eróticos»4 cobrará una nueva dimensión de intensidad y desarrollo. Aunque Marosa nunca hizo una distinción genérica en su escritura, la clasificación es producto de una necesidad editorial de colocar etiquetas a sus productos, algo que nunca interesó verdaderamente a la autora.

12El apelativo de «erótico» aplicado a estos «relatos» tampoco señala la adhesión a una determinada tópica o a una tradición de escritura particular. Lo erótico en di Giorgio, ya en sus primeros poemas, se construye casi exclusivamente mediante una gradación de intensidades que suplanta el desarrollo narrativo y que se hace más explícito a partir de su libro Misales (más «arduo y raro», dirá ella misma). Así, el simple acto de contemplar una flor, de tomar el té, comer una fruta o adentrarse en la huerta familiar supone una experiencia erótica en sí misma. La clave no está en el qué sino en el cómo.

13En este sentido, la escritura marosiana ilustra, en grado sumo, el goce de nombrar como el hallazgo gozoso de una palabra recuperada del olvido, de una inflexión afectiva que actualiza la infancia, en un neologismo insólito que inaugura una metáfora flamante. El erotismo marosiano, ocupa por medio del lenguaje, el lugar sensitivo del cuerpo: cada palabra evoca el temblor azorado de un saber incipiente que se abre con los primeros nombres.

14Por medio de una correspondencia arbitraria entre seres y reinos, entre veloces impulsos criminales y apetitos arcaicos, el lenguaje marosiano trastorna el vínculo atávico del signo con lo designado.

15Su escritura se convierte en una isla rodeada por las oscuras aguas de lo anterior, (lo irrecuperable del origen). Este anterior irrecuperable que se manifiesta en las búsquedas que explora su lenguaje remite a la pre-infancia (porque ésta no ha adquirido aún la sociabilidad de la lengua), a la muerte (como apertura a lo ilimitado), a la selva primigenia (porque prolifera indiferenciadamente bajo un sopor ancestral) o a la ancianidad extrema, (porque ésta ha desaprendido el sentido ordinado del tiempo).

16En los relatos, la muerte, la violencia y el sacrificio vinculados a ese reino de lo anterior, del que hemos venido pero al que no podemos regresar, son el correlato del erotismo, aquello que señalábamos más que como un tema, como un estilo de la escritura marosiana.

17¿Qué carácter tendrá entonces el crimen en este universo cuyas reglas se ajustan a los devenires del deseo y se acompasan con las necesidades musicales de esa lengua infantil, balbuceante pero profundamente compleja recreada por la autora? ¿Cómo puede esta lengua, morosa en su densidad semántica, convertirse en el eje del erotismo y adecuarse a los devenires del relato del crimen?

18En este caso nos referiremos especialmente a algunos de sus relatos eróticos que fueron publicados de manera conjunta en 2008 por la editorial El cuenco de plata (Buenos Aires) bajo el título El Gran Ratón Dorado. El Gran Ratón de lilas.

19En ese mundo atemporal y primitivo creado en los relatos, convive la mirada azorada de la niña que descubre el mundo y que da vida a tantas páginas de Los papeles salvajes, con una mirada más intensa y oscura sobre el cuerpo (en su relación con el entorno) y sobre el goce. Aquí, se evoca el trance voluptuoso del encuentro sexual en un sinfín de imágenes que se crean a partir del enfrentamiento con lo monstruoso (metamorfosis), del maridaje entre todas las especies del reino natural, del sacrificio ritual o del crimen pasional.

20Aquí, el crimen no está ligado necesariamente a la fórmula sádica de la búsqueda de voluptuosidad sino que es, sobre todo, un movimiento más de la monstruosidad del deseo, de la crueldad sin concesiones de la naturaleza salvaje.

21El paso de la esfera de lo sagrado a lo profano en el incipiente umbral de un mundo rural apenas domesticado, se da en la violencia voluptuosa de la vida que se adapta a las condiciones siempre desmedidas de la sobrevivencia, al exceso del erotismo como efusión desordenada de la vida. El terror y el goce, dos extremos entre los que se inscribe esta experiencia particular, conforman, a través del confuso paso del sacrificio al simple crimen en ese pretendido mundo primitivo, las inflexiones a través de las cuales este universo poético se revela como un reino de lenguaje que se escribe a partir del deseo erótico como principal fuerza motriz. Las formas de la transgresión no excluyen la comunión de reinos diversos creando un incestuoso parentesco de seres y de cosas donde se prefiere la impunidad promiscua de la culpa antes que el castigo y la redención. Allí, el crimen ocupa un lugar de controversia porque señala el lugar de la transgresión permanente, en la confusión de potencias naturales, de reinos y de seres.

Liturgias del cuerpo apasionado

22Si en Los papeles salvajes la infancia no es un motivo de la reconstrucción del pasado sino el lugar mismo de la enunciación, anulando toda paradoja temporal, en los relatos eróticos el lugar de la enunciación es el cuerpo como epicentro de la voluptuosidad. La experiencia incomunicable del erotismo, en la obra de di Giorgio se va creando a partir de sugestivas imágenes superpuestas, de capas de realidades, de reinos diversos. Ese vacío siempre angustioso del deseo, la frustración de la suspensión del goce, la voluptuosidad nunca saciada, ponen en marcha una y otra vez su maquinaria lingüística.

23Misales (1993) fue el primero de sus libros de relatos y en él se despliega, en treintaicinco textos, un universo de una deliberada y fulgurante violencia erótica. El gesto de transgresión del erotismo marosiano, poco tiene que ver con otros ejemplos contemporáneos del género. La crítica, en general, más bien señala lejanos parentescos con las Metamorfosis de Ovidio, con los cuentos de Giambattista Basile o los hermanos Grimm y más cerca en el tiempo con Lautreamont, con Poe, con Kafka.

24La audacia inventiva del lenguaje de di Giorgio es tal, que bien podría resignificar el concepto barthesiano de «texte de jouissance» (Barthes, 1973), ya que pone en juego, como centro de su obra, antes que la anécdota más o menos voluptuosa, un intenso goce de la escritura como desplazamiento y transgresión de las reglas del decir, de la moralidad latente en su estructura. Más que perturbar la convención moral o cultural dentro del discurso (como sucede ordinariamente en el discurso erótico), la transgresión que propone di Giorgio es llevar el lenguaje a su extimidad, poniendo en juego, en un segundo plano, su valor como institución social, moral y estética (aquello que Barthes señalaba como la «culture du signifiant»); un orden que no se ve amenazado sino por una voluntad extrema de desarticulación.

25Marosa no acostumbraba a titular sus textos. De hecho Misales es el único libro donde esto sucede sistemáticamente. Las «misas» que componen el libro nos remiten al mismo ritual una y otra vez renovado. Lo que se pone en el centro de esa liturgia es el cuerpo deseante, como sacrificante o como víctima: en estas «misas» tienen lugar las bodas dichosas o terribles, concepciones fabulosas, nacimientos monstruosos, la crueldad (sin la insistencia sádica), la muerte violenta (sin la conciencia obnubilada del primitivo). El mundo de Misales oscila entre la culpa del pecado (como «lo punible» en general) y una suerte de inocencia primitiva porque ambas se relacionan con un conocimiento del cuerpo, pretérito o futuro. El estremecimiento del cuerpo en su cumbre o en su abismo, es la única forma posible de conocimiento en ese universo erótico.

26El «estado» posible, presente en los relatos eróticos en general, es el de una civilización que entrevemos como remotamente lejana en el tiempo y cuyo exiguo puñado de «leyes antiguas» parecieran surgir espontáneamente de una suerte de biorritmo ancestral.

27El banquete marosiano tiene lugar en el universo arcaico de los mitos sangrientos, de los cuentos de hadas cuando éstos son verdaderas fábulas de lo terrible cuya violencia irredimible es traspasada de pronto por la magia, por una fe incuestionable en la maravilla. En estas misas puede tener lugar la consagración, la profanación o el sacrificio porque estos desplazamientos guardan el carácter primitivo que vincula la experiencia erótica con la experiencia de lo sagrado en la búsqueda de la continuidad perdida del ser, subrayada por Bataille tantas veces en su obra. Lo que se juega en este mundo sin dioses, es justamente una búsqueda a tientas de lo divino a través del éxtasis, de la embriaguez, de la voluptuosidad que finalmente se encuentra en el propio cuerpo transido de gozo. Lo sagrado se desplaza, se convierte adquiriendo valores múltiples, en el sacrificio como en la cópula monstruosa. Su razón de ser es la profanación cuyo sentido profundo se traduce en la transgresión lingüística con la que se presenta el texto. Podemos decir entonces, que en el relato erótico de di Giorgio es posible una doble transgresión.

28Por otro lado, lo sagrado casi nunca es reconocible en un objeto, en un recinto, es más bien el cuerpo deseante el que crea su liturgia, es decir, los ritos consentidos o violentos del amor. En este sentido, la metonimia sienta las bases de la lógica discursiva marosiana, que a través del desplazamiento de los significantes permite una lectura desviada, perversa o literal de los sucesos; así el crimen puede tener una gama de connotaciones insospechadas.

29Las bodas, en general, ocupan el lugar del encuentro sexual cuya criminalidad se mide de acuerdo al alcance de la transgresión y de sus consecuencias: tan pronto la «señora» o «pequeña señora» puede quedar satisfecha o desarticulada o emascular a su amante de un mordisco. En todo caso, cada movimiento responde al ritual amatorio que dispone el agente del deseo.

30En «Misa y tractor», el amor culpable de Maquinaria Agrícola por señora Arabel debe ser entendido en sentido literal. Este relato, no obstante, constituye una excepción en el conjunto, no tanto por la anomalía del deseo sino porque finalmente el trance amoroso sólo tendrá lugar en el ámbito de la fantasía. En otros muchos relatos el amante puede ser un hurón, un carpincho, una liebre, una falena, un hongo o un murciélago: donde la carne encuentra la carne, la unión, la concepción y la metamorfosis están permitidas. Entre el cuerpo del deseo, (la señora prohibida) y el cuerpo deseante (el rústico tractor) se establece una relación de transgresión, no metafórica. La lengua onomatopéyica de la máquina para comunicar su deseo es aquí otra forma del rugido, del silbo, del bisbiseo que expresa, en el grito desarticulado o en el susurro ininteligible, el costado inhumano del goce:

Con el amo el vínculo era chico; de amo a peón. ¡A tractor! ¡A tractor!

A la señora del amo había mirado tiempo atrás con intenciones no claras. Primero la espió. Recién llegado a la hacienda, después de un viaje largo […] La señora vino a conocerlo. Se sonrió, se rió un poco, y él estuvo humillado. ¿Reía de él? Como venganza la amó, un poquito, ahí, de pie. […] Y traqueteaba como si estuviera en ella, laboraba, como si estuviera acostado y ella se resistiera. (2008: 34)

31La relación ama-esclavo, aunque sujeta a las condiciones e imposibilidades del cuerpo de hierros y engranajes, no es diferente a los amores ilícitos de la señora del hurón con un primo que viene de lejos, o el del amante-liebre que lleva a su novia engañada hacia la sombra del rosal. La ley que rige ese mundo es siempre la misma y la transgresión es la ocasión del crimen: el goce es siempre culpable y la culpa es la condición del goce.

32Un cambio en el objeto de deseo puede modificar el sentido de la transgresión o la magnitud del crimen, pero el deseo erótico sigue atento a la misma búsqueda de continuidad. En el relato, el tractor, tiempo después, descubre a la pequeña-señora Arabel, la hija de los amos:

– Ay –se dijo–. No puedo más, me muero. ¿Esto qué es? Un manjar del cielo. Torta de anís. Jazmín con miel. […] Lo que más deseó fue que se trepara en él, para sentirla de cerca, aspirar la fragancia de sus calzoncitos de nardo que aparecían debajo del vestido y que ya estaba mirando.
Su corpacho de hierro crujió un poco del gusto, la ansiedad, las oscuras ideas, entreabrió sus fauces de hierro. Hizo «Craac» «Arraac». Se dijo a sí mismo: Malditos fierros. Soy de fierro. (2008: 34)

33La frágil frontera entre animalidad y humanidad, y en este relato puntual incluso entre lo animado y lo inanimado, se convierte en una dermis permeable que se adapta a las exigencias del goce. El novio «humano» de señora Arabel realiza una quejumbrosa solicitud de amores que recuerda la codificación presuntuosa de las formas del cortejo animal, mientras que el tractor puede debatirse entre denunciar a los jóvenes amantes o participar, a su modo, de la cópula ajena:

apareció en escena el novio de señora Arabel y señora Diamela; noviaba con las dos […] Las topaba y zarpaba un poco, con distinción. Tenía modales […] El novio decía: –Sorbí a señora Diamela. Tiene canela, no hay duda, más yo adoro a usted, señora Arabel, la mejor. Deme cobijo, arriésguese, señora Arabel, deme hijos. Aquí mismo, ahora, ¡señora Arabel! Ella dijo: –Vamos detrás del Tractor. […] Él, tractor, se quiso ir, dejarla al descubierto […] Así había comenzado el rito. Eran rápidos […] ahora ya se veía todo: la delgadez, el color de jazmín, las uñas filosas y blancas. Y ¡oh!, la granada final que con un pequeño ay de ella, al primer embate se deshizo.
El otro quedó pensando un minuto largo y dijo: –Y bien, no me hubiera convenido desposar esta señora tan rápida en todo. No la amo más. Y agregó: –Yo también la sentí. El novio la desvistió. Pero yo también gocé. Mirando yo también la deshice. No existe más. Ya no existe. (2008: 37)

34Lo que destaca en este y en otros relatos es la propiedad transitiva del goce en la continuidad abierta por el abismo voluptuoso entre los seres, de un modo semejante al sacrificio. En el relato marosiano, el retardo o la prolongación de las sensaciones, las demoras, el desfallecimiento, la concepción repentina que se anuncia con bríos y, en definitiva, todas las involuntarias reacciones del cuerpo erotizado señalan la voluptuosidad como un poder, tan arrasador como oscuro, al que no es posible sustraerse: aquí, la violencia ciega del instinto y la conciencia obtusa de la muerte se dan la mano. Como señala Bataille: «Tanto si se trata de erotismo puro (amor-pasión) como de la sensualidad de los cuerpos, la intensidad es mayor en la medida en que se vislumbra la destrucción, la muerte del ser» (1971: 28).

35La variedad de términos que proliferan en los textos de di Giorgio para significar la cópula y otras aproximaciones sexuales no deja de ser sorprendente y permite entrever la importancia de los matices que vinculan la sexualidad con la muerte, con la risa, con el grito, con la incandescencia de lo divino. Las sutilezas del arte amatorio aun en su rusticidad animal marca nuevos recorridos del sentido: deshacer, desprender, entregar, casar, ceder, trozar, alcanzar, cazar, devorar, engullir, topar, zarpar, hozar, rodear, husmear, serpentear, colmar, aplicar, trabajar, hacer, sorber, beber, reverberar, trepidar, asar, abrasar, etc.

36En «Hibiscos abajo de la tierra» las acciones se suceden sugiriendo el pulso del instinto animal. La metonimia erótica inventa sus propios rituales, no rompe el decoro del lenguaje sino que lo reordena, lo acomoda a los requerimientos de un sentido nuevo, plagiario, perverso: «Ya noviaba con el hijo de al lado, que le besó una uña, un brazo, la oreja, le había dicho: –Vamos hasta el rosal señora, a contar las arañas. Vamos mañana. Mire, son tan bonitas, son como piedras. Y hay otras rayadas que parecen de seda. Venga, aprenderá. Cómo no. Aprenderá… a tejer, señora. Sé que aprenderá» (2008: 38). Ya en el jardín el novio no parece el mismo, es más bien una bestia silvestre, un animalito: «Señora Elinor empezó a encontrarle parecido a una liebre. Tenía bigotes, orejas largas, dientes de loza rojiza como pocos tenían por esos parajes […] Él la zarpaba mucho. Ella pensaba: –¡Qué pícaro es! No lo parecía desde cerca» (2008: 39).

37El goce aplazado, postergado tras la frustración del encuentro, puede acaso tenerse de lejos: «como en sueños, y sola, sintió algo. Que la casó con él» (2008: 40). La metamorfosis del novio parece un dato insignificante en tanto ese goce culpable (inhumano y a destiempo), al parecer, se castiga con la muerte. Señora Elinor se sabe de antemano condenada por la culpa, aunque no tenga en claro cuál exactamente. Una indefinida sombra que viene a buscarla le quita la voz, la voluntad, el aliento, la inquiere sobre su «pecado»:

Había ido demasiado lejos en el alba aquélla […] ¿cómo el vecino […] la rodeó, la husmeó, la puso en trance? Y ella había trepidado después, indefensa. Así, a pedazos se hizo la boda […] Ella hablaba con eso que había venido, de un modo raro, sin hablar: –No lo sé. Fui con el vecino, sí, no sé si me casé, tuve molestias y me gustó. Después, él me dejó, medio muerta… Tuve de lejos todo con él.
Lo otro dijo: –No se puede esperar, entonces, más. Vamos. Pero, antes, la desarmó, era más fácil llevarla así […] Le sacó el pelo, unos rulos de oro macizo […]. Le sacó los huesos, chicos y delicados como mimbres, unos huevos que se le habían comenzado a formar sólo por aquellos estremecimientos, y que eran breves y suaves como de pericos. La llevó en pedazos, en piecitas. Como si embolsara tacitas, se la llevó en un bolsón. (2008: 41)

38Lo que sigue es un viaje al inframundo, una suerte de descenso a la casa de los ancestros, a la sub-tierra de su propia estirpe. ¿Qué parece decir este relato angustioso del crimen con que se expía, a sabiendas de la víctima, la osadía menor del goce culpable? Lo cierto es que la minucia del descuartizamiento parece más una exaltación perversa de la culpa que cumple a su vez la función de la cópula interrumpida: vuelve al recuento de las partes, de los placeres, se detiene en la repetición del goce: «Dispuso con beneplácito y gran ansiedad las piezas, los huesos, el pelo, en respectivos frascos. Hasta que dio con la flor, el hibisco rojo, completo, selecto, rojísimo que no había podido arrancar el vecino» (2008: 42).

Economías del goce

39La concepción monstruosa presente en innúmeras formas en los relatos, es otro gesto del vitalismo marosiano que mucho tiene que ver con el erotismo como «exceso, [que] excede todo fundamento» (Bataille, 2005: 289). En los relatos de di Giorgio, la concepción suele ser una consecuencia instantánea de la efusión sexual, como un reflejo involuntario de la felicidad o de la angustia que deja el encuentro:

Vi, enseguida sin moverme, casi sin respirar, pero acaso complacida, o no, que era un ángel copulador. Y sin ningún límite. […] Él ya se había ubicado detrás de mí, y me incendiaba cada una de las vertebras, prendía esos huesecillos con la mirada […] Yo ya estaba preparada, ya en el colmo para el sacrificio. […] Dije con el pensamiento, porque no me animaba a hablar: –El polluelo ya está hecho, el embarazo ya está. Al oír eso, el ángel copulador apagó los ojos y desapareció al instante. Y yo estoy fija en aquel lugar. (2008: 216)

40Lo «ilimitado» del ser angélico, su inabarcabilidad, es acaso equiparable a la arbitraria rueda del azar que se pone en movimiento en el relato a la hora de elegir un partenaire. La hibridación de las especies, tan frecuente en los relatos eróticos de di Giorgio, no se atiene a ninguna regla específica. Si bien la ley interna no prescribe una norma explícita, la transgresión persiste en la forma del placer culpable.

41En su «Préface à la transgression» (1963), texto escrito en homenaje a Bataille, Michel Foucault recordaba la «felicidad de expresión» que había conocido la sexualidad en el mundo cristiano del deseo culpable y del pecado, dada la continuidad entre las formas del deseo, la embriaguez y el éxtasis que tenían entonces una sola fuente y un solo sentido.

42A través del giro hermenéutico, a partir de la «muerte de Dios» anunciada por Nietzsche, el lenguaje moderno, desembarazado de su asidero metafísico, ha llevado a la sexualidad hasta su límite (porque señala el límite de lo prohibido, el límite del lenguaje), la ha desnaturalizado (Foucault, 1999: 163). El lenguaje, arrojado por Sade, «hasta una noche en la que Dios está ausente y en la que todos nuestros gestos se dirigen a esta ausencia» (1999: 164), abre necesariamente el vacío de la transgresión hacia los que se dirigen nuestros gestos. Dicha transgresión no hace sino mostrar, en sí misma, la experiencia del límite: el límite de nuestro lenguaje, de nuestro mundo, de nosotros mismos. Foucault señala al respecto, algunos aspectos fundamentales para comprender el movimiento de la transgresión: «hay que liberarla de sus equívocos parentescos con la ética. Liberarla de lo escandaloso y lo subversivo. […] La transgresión no se opone a nada, no burla nada, no busca sacudir la solidez de los fundamentos […] No hay nada negativo en la transgresión. Afirma al ser ilimitado […] abriéndolo por primera vez a la existencia» (1999: 168).

43La transgresión, abriéndose hacia lo ilimitado, alcanza esa cima de la plenitud dichosa de la pérdida. En estos términos debemos valorar la propuesta del erotismo marosiano. Su lenguaje desencajado, su sintaxis ripiosa, el aliento entrecortado del fragmento, son gestos de transgresión cuyos límites buscan el reencuentro con el horror irracional de lo prohibido, con el abismo espiritual de la caída a riesgo de ser una escritura extemporánea. El resultado, sin embargo, es un universo bien urdido donde se reencuentra, sin cuestionamientos, una suerte de fulgor ancestral que alberga la dicha y el horror, anclados a la lucha trágica entre saber y no-saber, entre inocencia y experiencia, que le atribuimos al tumultuoso origen de todo.

44Estos personajes encarnan la inocencia ciega del cuerpo arrastrado irrevocablemente por sus pasiones y la voracidad del instinto apenas combatido por rasgos de humanidad incipiente.

45La eficacia del relato marosiano se cumple al poner en su centro, una y otra vez, la escena elemental de la pérdida del Paraíso. Solo en un mundo con tan caprichosos dioses es posible el erotismo marosiano, allí donde cada gesto es un alarde de sensualidad, donde una sombra subterránea puede venir a buscar a los muertos, donde un «ángel copulador» puede bajar de los cielos, y Dios puede ser un animal salvaje, alado y oscuro o una berza escondida en la huerta. Por momentos nada parece prohibido aun en ese universo, cualquier tabú se nos ocurre cronológicamente posterior a ese relato. Acaso, es posible entonces rastrear el nacimiento de la ley, el origen de la prohibición, el misterio de ese horror atávico, hereditario. En gran medida el universo marosiano es el de los mitos fundacionales que sientan las leyes sobre la sexualidad, la sobrevivencia, la procreación y los placeres. En Reina Amelia (1997), un extenso relato publicado como novela, podemos ver claramente un bosquejo del plan mítico-heroico-divino de ese mundo dislocado y atemporal, dichoso y terrible.

46Su obra cobra valor en cuanto arriesga un nuevo paradigma del lenguaje capaz de reavivar el carácter espiritual del erotismo (fantasía batailleana del arrebato voluptuoso en el corazón de la santa) sacando al discurso de sus usos habituales, creando una nueva lengua fuera del lenguaje: el precio de esos logros es, quizás, la construcción de un mundo autónomo y solitario, donde parece no haber más sitio que para el sujeto en su intimidad, como de hecho lo fue para su autora.

47El caso de la procreación arbitraria en los relatos, tiene una relación compleja con el concepto batailleano de consumation (Bataille, 2007), ya que la espasmódica concepción y los nacimientos monstruosos tienen el sentido del excedente sin perder el sentido de lo útil en un mundo que parece estar surgiendo a cada instante. Ese excedente, ese exceso de la plétora vital no puede más que terminar en el sacrificio, en la ofrenda: es la part maudite prometida a la destrucción violenta, destinada a restablecer el equilibrio de los reinos promiscuamente hibridados. Así, una mujer anciana que ha seducido a un transeúnte puede, tras la unión, formar huevos, empollar, alimentar a sus emplumadas crías. Lo antinatural de las uniones y sus insólitas concepciones no adquieren a pesar de su frecuencia un estatuto de normalidad. La transgresión permanece y se convierte, en este caso, en «profanación» vínculo madre-hijo:

–¡A mis años formando huevos! Y se vio eran varios. […] Los huevos empezaron a resbalar. Eran más bien grandes. Algunos se rompieron. Eran pura yema, poca clara. Otros salieron unos días después; los incubó, los arrebujó entre sus piernas. Les pasaba la mano, los besaba. Un día de primavera se oyeron los picotazos, el pío-pío alucinante […] salieron los pollos, desamparados, contentos, con pequeñas alas. Les dio de comer, los ayudó: nuez, arroz, alpiste, lechuga picada. Ya iban a su lado, iba con la pollada; serían tres o cuatro […] Un día, a la mañana, sin pensarlo mucho, así, casi de golpe, se le ocurrió matarlos. Les dio fin, les sacó las plumas, los preparó.
Ensopado de pollo.
Con salsa de ají.
Sirvió vino y se sentó a comer. Tomó algo más de ese vino.
–¡Ah! –dijo. –Ajá. Los hijos del profesor. Proseguía comiendo.
A ratos, se pasaba la mano por la boca y por el mentón. (2008: 177)

48En este relato las figuras del crimen se complejizan: se trata de un acto de canibalismo ejecutado por la madre de los hijos-pollo, en venganza-homenaje, del amante, de la voluptuosidad experimentada. El excedente de la riqueza que representan las víctimas como part maudite no desmiente sino que confirma su sentido de la utilidad (aves de corral criadas para servir como alimento). Sin embargo la delectación sádica de la manducación de «los hijos del profesor» reenvía al oscuro abismo del goce perverso. Los hijos-pollos conjugan en su exigua existencia las características de la víctima maldita y sagrada, consagrada al consumo violento como el excedente de las riquezas que representan, y que aquí activa a la vez las ideas de consumición [consommation] y la de consumación [consumation]. En el cuadro, caprichosamente violento, de una escena doméstica trivial se mezcla el sacrificio, el canibalismo, el crimen materno, la voluptuosidad renovada en la consumición/consumación [consommation/consumation] de la carne filial. Tal como lo señalaba Bataille poniendo de ejemplo el sacrificio azteca, la víctima entra a la «intimidad del sacrificante» (2005: 68).

49Parece interesante, en este punto, subrayar el vínculo remoto que di Giorgio activa en su relato entre dos conceptos fundamentales del pensamiento batailleano: entre la producción de bienes y su excedente destinado a la consumation por medio de la destrucción violenta, y, en este caso, ese otro abismo, abierto por la reproducción sexuada que pone en juego «el exceso proliferador del ser» y «la muerte individual»:

Ningún animal puede acceder a la reproducción sexuada sin abandonarse a ese movimiento, cuya forma cumplida es la muerte. De todos modos el fundamento de la efusión sexual es la negación ¿del aislamiento del yo, que sólo conoce la pérdida de los sentidos excediéndose, transcendiéndose en el abrazo, en donde se pierde la soledad del ser? (Bataille, 1971: 28)

La religión del cuerpo: el deseo, la risa, la inocencia

50Como señalaba Bataille en La littérature et le mal «la muerte es aparentemente la verdad del Amor. Del mismo modo que el amor es la verdad de la muerte» (1971, 27). Esta afirmación, surgida de su lectura de Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas), confirma en la literatura, de forma intemporal, la estrecha vinculación entre el amor y la muerte. En los relatos de di Giorgio probablemente el amor como sentimiento humano no se revele nunca más que a través del incontestable arrebato de impulsos carnales que no resisten ningún cuestionamiento moral. Sin embargo, en tanto el amor es la forma del erotismo de los corazones, está en estrecha relación con las otras formas de erotismo: el de los cuerpos y el de lo sagrado (Bataille, 2005: 20). Los devenires entre las tres formas del erotismo señaladas, en la obra marosiana, se adaptan a las formas del texto con igual comodidad:

Yendo por el bosque, por el maizal, por las fresas, pasaban bellos machos de distintas especies que la miraban con ganas. El que estuvo de noche andaba entre ellos […] una mañana se dio a conocer. Le dijo: –Purísima señora Azucena. Fui yo quien aquella noche la devoró. Yo la devoré. Venga de nuevo.
Ella se prestó. Arriba de ellos bramaba el maizal, una música como un funeral. Parecía que estaban en una iglesia. Que la sacrificaban por primera vez. (2008: 58)

51En este relato se mezclan hábilmente las formas de la voluptuosidad: la del corazón (a través del deseo apremiante), la de los cuerpos (en la cópula o la evocación de la cópula), la de lo sagrado (que acerca a la víctima a la expectación tremolante del sacrificio). El cuerpo en trance, deviene sagrado cuando la víctima asume su poder consagratorio y se entrega.

52El ritual amatorio puede terminar con diferentes clímax que se traducen en variantes del crimen, en formas paganas del sacrificio. En «Misal del novio», el varón es emasculado de un mordisco. Este relato recuerda al de otras mujeres de apetitos voraces con vulvas dentadas u otras particularidades anatómicas igualmente lacerantes. La versión masculina de la pérdida de la virginidad femenina que obsesiona el pensamiento erótico marosiano, se compensa con la evocación del horror ancestral de la castración:

Cumplido todo, cuando él ya comenzaba a decir: Adiós, adiós señora feroz, ella actuó de golpe, poniendo en movimiento todos sus dientes desparejos, le segó el fruto jugoso y oscuro como una mora y lo devoró.
Luego, se cerró sobre sí misma. Como una esfera rodó y rodó internándose en las sombras. […] Él sangraba. Le dolía mucho y poco. Vino un viento consolador, inútil. Pensó en tornar a la casa de los padres, pero le daba vergüenza, pavor, volver así.
Comenzó a andar sin rumbo, a irse, a tientas, despacio, para otro país. (2008: 51)

53Como sea, el amor crea los rituales en los cuales el cuerpo es una pieza móvil que se integra a la esfera de lo sagrado o es sustraída de ésta por medio del movimiento de la profanación en el plano del relato (de la transgresión, a nivel del discurso). En este sentido, si la profanación es la restitución «al uso común de los hombres aquello que había sido sagrado o religioso» (Agamben, 2007), la transgresión que cumple ese decir profanatorio se vincula, en las formas del lenguaje, a la dicha y a la angustia de esa libertad desmedida.

54El complejo panorama del paso de lo sagrado a lo profano, o viceversa, señalado por Bataille en La part maudite (2007), en el mundo de los relatos, se reduce a la regla simple del deseo voluptuoso, al capricho de los amantes que juegan e inventan lo prohibido en un mundo que no conoce la interdicción. Necesariamente en este mundo ¿deviene sagrado todo aquello que ha perdido su sentido de la utilidad? Así lo demuestra al menos la relación de la anciana con sus hijos-pollos o como en este caso, la amante ofrecida al sacrificio para entregarse luego al milagro de un goce providencial, solitario, inhumano: «ella parecía un santito derribado en el suelo […] proseguía tendida, con los muslos abiertos, el calzoncito rosado puesto a un lado como si fuese su pecado, la boca anhelante […] Ahí, entró la mariposa, volvía del infinito. Plegó las alas, se aplicó, temblaba en el delito» (2008: 59).

55En medio de la solemnidad de ese mundo sagrado donde casi todo es transgresión, del rigor suntuoso de los rituales, de la angustia concentrada en la parafernalia del padecimiento, di Giorgio nos sorprende con pasajes de extraño, hilarante humor, pasajes desconcertantes, sobrecogedores a veces, que parecen ironías macabras o ingenuamente risueñas de la tensión dramática. La risa y la estupefacción completan ese panorama alucinado del erotismo marosiano en el cual el exceso no sólo arrastra a la angustia y al desgarro del derramamiento de la plétora vital sino también a la risa, a la risa inhumana, quizás, la de la apoteosis, la del final deslumbramiento. Qué decir ante la insólita imagen del monstruo cocido y aderezado que todavía mueve las pestañas en el plato, de la pericia de hongos lujuriosos, de un ajo ebrio de amor por una doncella incauta, o de los amores entre las mujeres y los bichos en «La canción de los puercoespines»:

Se oía en lo hondo de los bosques, gritos de mujeres que tenían pasiones con los bichos:
–¡Aparte! ¡Fuera, poca cosa, asesino! Yo soy gente. Y usted, no. […] Otra gritaba: –Me perturbó todo el vientre. Es seguro que voy a poblar la tierra con nuevos puercoespines.
Y gritó la otra: –Pero ¿en qué caí…! ¡Si viera mi madre…! ¡De la manera como me crió! (2008: 98)

56Todo, en los relatos, parece tener un rostro doble: uno terrible y otro risible, uno aciago y el otro festivo. Aquí, lo erótico se resignifica tanto en lo trágico, en lo suntuoso, en lo solemne como en lo grotesco, en lo burlesco, lo rústico. Y siempre es una cuestión de lenguaje que lleva su mensaje erótico desde la aparente ingenuidad de la literalidad más estricta a las confusas superposiciones de sentidos, de interpretaciones. Lo que está en juego es, justamente, la adaptación de un nuevo código que se reinventa a la medida de sus necesidades.

57Parece claro, en esta forma de escritura erótica, el funcionamiento simultáneo de al menos dos códigos en pugna, dos límites extremos que operan dentro de la organización gramatical. Lo erótico del lenguaje, observa Barthes, se hace en la fisura de los límites, entre los «códigos antipáticos» que se enfrentan y el universo marosiano, se sostiene en la vigencia de esos códigos enfrentados:

Deux bords sont tracés: un bord sage, conforme, plagiaire (il s’agit de copier la langue dans son état canonique, tel qu’il a été fixé par l’école, le bon usage, la littérature, la culture), et un autre bord, mobile, vide […], qui n’est jamais que le lieu de son effet : là où s’entrevoit la mort du langage. (Barthes, 1973: 15)

58El lenguaje de di Giorgio juega entre estos dos límites, el prudente (el de la convención, de la cultura, del decoro, aquél que pone en escena un mundo perfectamente amable y reconocible), y el otro, móvil (perverso porque se adapta a los furores de los amantes y sus extrañas metamorfosis, a los devenires del cuerpo voluptuoso, a lo indecible del goce cuando ha traspasado las fronteras de lo humano).

59A simple vista, el universo marosiano se muestra inabarcable. Ciertamente, recorrer su obra nos deja una implacable sensación de extenuación. Su concentrada intensidad convoca un vacío sólo homologable a la bulliciosa exuberancia de su imaginería, nos lega la asfixia del abismo ascendente de una libertad dichosa y la claustrofobia de sus miedos.

60Nos invade, entonces, la desazón de lo imposible, la sensación inequívoca de que la eternidad briosa que bulle en los textos seguirá creciendo sin pausa hacia un increíble porvenir. De esta forma, nos enfrentamos, consciente o inconscientemente, al vértigo de la muerte, ese abismo abierto por el erotismo que señala «el punto de encuentro de las violencias fundamentales» (2005: 29): la violencia de la embriaguez mística, del coito, de la concepción, del nacimiento, de la muerte.

61La nostalgia de la continuidad perdida de la que hablaba Bataille en L’érotisme, es convocada a la superficie como la angustia de nuestra condición caduca, de nuestra discontinuidad. La poesía, ya lo señalaba Bataille, «lleva al mismo punto que todas las formas del erotismo: a la indistinción, a la confusión de objetos distintos» (2005: 30). La magia insoslayable de la literatura, cuando la anima una aspiración sublime de lo sagrado nos conduce, anticipadamente, a la continuidad, en este mundo, a las formas posibles de la eternidad.

Haut de page

Bibliographie

Agamben, Giorgio, 2007, «Elogio a la profanación», en Profanaciones, Buenos Aires, Adriana Hidalgo. [2004, Profanazioni, Roma, Nottetempo]

Aguirre, Osvaldo, 1995 (ed.), «Dossier: Marosa di Giorgio», Diario de poesía, n° 34, Junio-Agosto, Buenos Aires, p. 13-21.

Aira, César, 2001, Diccionario de autores latinoamericanos, Buenos Aires, Emece/Ada Korn Editora.

Bataille, Georges, 1971, La literatura y el mal, trad. de Lourdes Munárriz, Madrid, Taurus. [1957, La littérature et le mal, Paris, Gallimard]

, 2005, El erotismo, trad. de Marie Paule Sarazin y Antoni Vicens, Barcelona, Tusquets. [1957, L’érotisme, Paris, Minuit]

, 2007, La parte maldita, trad. de Julián Fava, Buenos Aires, Las cuarenta. [1949, La part maudite. Essai d’économie générale, t. 1. « La Consumation », Paris, Minuit].

Barthes, Roland, 1973, Le plaisir du texte, Paris, Seuil.

Di Giorgio, Marosa, 2008, El Gran Ratón Dorado. El Gran Ratón de lilas (Relatos eróticos completos), Buenos Aires, El cuenco de plata.

Foucault, Michel, 1999, «Prefacio a la transgresión», en Entre filosofía y literatura, trad. Miguel Morey, Barcelona, Paidos. [1983, « Préface à la Transgression », Critique, Revue générale des publications françaises et étrangères, août-septembre]

Haut de page

Notes

1 La obra reunida bajo el título de Los papeles salvajes abarca todos los libros publicados por la autora desde el primero (Poemas, 1954) hasta Diamelas a Clementina Medici. Este último apareció incluido por primera vez en la edición en dos tomos de Adriana Hidalgo (Bs. As., 2000).
Los libros que integran
Los papeles salvajes son: Poemas (1954), Humo (1955), Druida (1959), Historial de las violetas (1965), Magnolia (1965), La guerra de los huertos (1971), Está en llamas el jardín natal (1971), Clavel y tenebrario (1979), La liebre de marzo (1981), La mesa de esmeralda (1985), La falena (1989), Membrillo de Lusana (1989), Diamelas a Clementina Médici (2000).
La edición íntegra de
Los papeles salvajes (Adriana Hidalgo, 2008) agrega además un prólogo autobiográfico de la autora («Señales mías»), un sustancial aumento del libro Diamelas con poemas inéditos y un nuevo libro Pasaje de un memorial al abuelo toscano Eugenio Médicis (2004), que probablemente quedara inconcluso a su muerte.
La otra gran parte de su obra está compuesta por una serie de libros de relatos eróticos:
Misales (Montevideo, Cal y Canto, 1993), Camino de las pedrerías (Bs. As., Planeta, 1997), Rosa Mística (Bs. As., Interzona, 2003). Todos estos libros fueron reunidos en una edición de El cuenco de plata (Bs. As.) en 2008 bajo el título general de El Gran Ratón Dorado. El Gran Ratón de lilas (Relatos eróticos completos)
Su obra se completa con
Reina Amelia (Adriana Hidalgo, 1997), un relato extenso que fue separado del conjunto y publicado, por una decisión editorial como novela y su último libro La flor de lis (Buenos Aires, El cuenco de plata, 2004) que se publicó poco antes de su muerte y en la que la autora retoma el breve poema en prosa característico de Los papeles salvajes. Esta edición es además acompañada por el CD Diamelas, que recoge las grabaciones de varios de los poemas que formaban parte de sus recitales poéticos.

2 La primera edición en dos tomos de Los papeles salvajes fue realizada en 1989 y 1991 por la editorial Arca de Montevideo.

3 El crítico Daniel Helder señalaba en el célebre dossier de Diario de poesía (1995): «La obra de Marosa di Giorgio, como señalan casi todos sus críticos, no presenta evolución ni fisuras: parece o bien haber sido escrita de una vez o bien estar en permanente proceso de escritura. Desde su primer libro Poemas (1954) hasta [sus libros] más recientes, lo que se percibe no es una evolución sino más bien una expansión de lo mismo, la metamorfosis múltiple y continuada de una naturaleza extravagante donde lo humano, lo animal, lo vegetal y lo mineral, como en los cuadros de Arcimboldo, no están separados sino mezclados en cada ser». (Aguirre, 1995: 45)

4 Cabe aclarar que la denominación de «relatos» fue sugerida por los editores para la publicación de este conjunto de textos, en su mayoría, inclasificables (más precisamente por Edgardo Russo en la década de los noventa).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Adriana Canseco, « Pasiones inconfesables : el amor y el crimen en la encrucijada del cuerpo deseante »América, 44 | 2014, 59-74.

Référence électronique

Adriana Canseco, « Pasiones inconfesables : el amor y el crimen en la encrucijada del cuerpo deseante »América [En ligne], 44 | 2014, mis en ligne le 01 février 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/america/644 ; DOI : https://doi.org/10.4000/america.644

Haut de page

Auteur

Adriana Canseco

CONICET- Universidad Nacional de Córdoba

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search