Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros44III. Crimes d’État, censures, occ...Los terrores del poder. La violen...

III. Crimes d’État, censures, occultations

Los terrores del poder. La violencia, el crimen y el miedo en El hombre que amaba a los perros

Le pouvoir par la terreur : violence et crime dans El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura 
María Montes
p. 137-145

Resúmenes

Después de granjear éxitos como novelista, en particular con varias novelas policíacas de ambiente y contexto cubano, Leonardo Padura ha publicado en 2002 un libro más ligado a su propia realidad, Historia de mi vida. En 2010, publica El hombre que amaba a los perros. El protagonista es Ramón Mercader que estuvo radicado un tiempo en Cuba después de pagar su condena en México por el asesinato de Trotsky. La novela cuida con esmero la asociación de formas narrativas, entrecruza el documento, los testimonios, los recuerdos bográficos y, mediante un personaje narrador, numerosos rasgos de la vida y la sociedad en la Cuba de la decáda 1970. Es un texto híbrido, una de las características de la actual literatura latinoamericana.
El miedo, la gravitación de la violencia se evidencian a través de cada uno de los protagonistas: Trotsky en la Rusia soviética y también durante su exilio, hasta su muerte violenta; los personajes biógrafos, el personaje narrador en Cuba. El aceptar una misión que ha de cifrarse en el asesinato de Trotsky se desarrolla en el relato en paralelo con el temor a la violencia que obsesiona a Mercader. La muerte de tres personajes de la novela pesa sobre la representación de las dos modalides políticas que son la Unión Soviética hasta la glasnot y la Cuba castrista, su pálido reflejo.

Inicio de página

Texto completo

El sonido de su grito es una cosa que recordaré toda la vida.
Ramón Mercader.
Del «Interrogatorio». México, 23-24 de agosto de 1940.

Introducción

  • 1 Historia de la literatura cubana, t. III, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, 2008, p (...)

1Es sabido que el género neo-policial dio celebridad a Leonardo Padura en la década de los 90. La mezcla de la realidad y la ficción permitió al escritor abordar algunos de los problemas político-sociales que más habían afectado a la sociedad cubana durante los treinta años de revolución que precedieron a la gran crisis de 1990. Entre ellos se destacan la corrupción de los funcionarios, la persecución de los homosexuales, el parametraje, la censura de la literatura, la participación de los cubanos en la guerra de Angola. El tratamiento de esta problemática que a su vez implicaba la filtración de otros temas como, por ejemplo, las diferencias sociales o la marginalidad en sus diversos grados de violencia, constituyeron sin duda el interés mayor de estas obras que solo mostraban la punta del iceberg y que han sido llamadas «de serena violencia»1. En la década siguiente, La novela de mi vida (2002) marcó un desvío hacia un tipo de narración en el que se unen el presente y el pasado, lo ficcional y lo histórico, descubriéndole al lector que en el tiempo dejado atrás aparecen muchas claves que explican el presente. El hombre que amaba a los perros continúa la misma línea de búsqueda y juego de espejos.

2Refirámonos rápidamente a la mezcla de los géneros que componen esta última obra de Padura, donde biografía, historia, realidad y ficción se entrecruzan con habilidad y eficacia para desarrollar los temas. Por un lado, resulta evidente que el horizonte de lectura de El hombre que amaba a los perros es la novela y, por otro, también es incuestionable la importancia del material biográfico e histórico que ella vehicula (un comunicado de prensa, un fragmento del interrogatorio hecho en México al presunto asesino de Trotski la noche de su asesinato, reseñas de la guerra civil española, relatos conteniendo datos fidedignos de las purgas estalinianas de los años 30, recortes de prensa de periódicos cubanos, referencias biográficas). Situada, pues, en el límite de varias fronteras genéricas, esta novela, la más importante del escritor, es un texto híbrido y, como tal, ella se inscribe en una de las tendencias actuales de la literatura.

  • 2 Isaac Deutscher (1907-1967). Periodista e historiador inglés, nacido en Chrzanów, Polonia, Deutsche (...)

3De la relación cómplice que entretiene el autor con el lector, probada en los numerosos envíos a la literatura, da cuenta sobre todo la revelación de las fuentes biográficas principales que nutren su obra. Así, detrás de la recreación de la vida de Trotski a partir de su expulsión de la URSS, se encuentra la obra inmensa de Deutscher. El protagonista cubano, Iván Cárdenas Maturell, orienta al lector en este sentido al referirse a la biografía de Trotski escrita por el destacado historiador inglés2:

A pesar de sus protestas yo había tocado una fibra de la curiosidad inteligente de Dany, pues más rápido de lo que esperaba […] me puso en contacto con un autor y una biografía de los cuales yo jamás había oído hablar: Isaac Deutscher, y su trilogía sobre ‘el profeta’: desarmado, armado y desterrado, en ediciones publicadas en México a finales de la década de los sesenta. […] Fuera de los viajes a la playa, lo que mejor recuerdo de esos días fue la intensidad devoradora con la que leí aquella voluminosa biografía del revolucionario llamado León Brostein. (241)

  • 3 Varias fuentes son reveladas por el autor en su «Nota muy agradecida» al final de la novela, p. 571 (...)

4De la misma manera, Padura sigue el procedimiento de mencionar la fuente fundalmental que utiliza para recrear la vida de Ramón Mercader, como se hace notar en la obra. Se trata de la biografía publicada por Luis, hermano de éste, después de la caída de la URSS y que Iván Cárdenas recibe por correo en 1993 (p. 397)3.

5Finalmente, en el caso de Iván Cárdenas se trata de una narración donde junto con lo inventado se entrelazan hechos cuyas problemáticas se inscriben en lo real. Ellas remiten a la sociedad cubana entre las décadas setenta y noventa. Estos años corresponden al tiempo que va desde la adolescencia del autor hasta la época de calamidades y lucha por la supervivencia que supuso el periodo especial, y donde los hechos que nutren la vida del protagonista isleño se corresponden con la realidad de la época, década por década. El final de la novela, fechado en 2004, es la muerte del protagonista, cuyo suicidio pone término a una existencia marcada a fuego vivo por el miedo y la desilusión.

Violencia y miedo

6El comienzo de la novela capta enseguida el interés del lector por la historia «de odio, engaño y muerte» (24) que el «hombre que amaba a los perros» había contado a Iván Cárdenas, y que será objeto del relato. Al mismo tiempo, los temas del miedo y la violencia quedan fijados desde los capítulos iniciales. De entrada, sabemos que Iván no escribió lo que le había revelado Jaime Gómez por miedo (24). Esto se dice al principio de la novela y es corroborado al final: «Por supuesto, no hacía falta que le preguntara a Iván de qué había estado escapándose toda su vida: yo sabía que había estado huyendo del miedo, pero, como él mismo dijo, por más que corras y te escondas, el miedo siempre te alcanza.» (565) El suceso que había desatado este sentimiento ocurrió en 1973, y el motivo fue la reprimenda brutal que le diera el director de la revista universitaria adonde había llevado un cuento cuya trama se apartaba de los valores ético-literarios predominantes en la época. En el pasaje que va del pánico de que fue presa ante «aquel hombre investido de poder, seguro de su capacidad para infundir miedo» (81) al agradecimiento que lo embargó cuando supo que «los compañeros» y el director no tomarían otras medidas que la de no publicar el cuento, Iván Cárdenas perdió toda confianza en sí mismo como escritor. Ya que el hecho de haber creído que había hecho mal realizando esta obra, lo marcó para siempre:

Aquel día, además, supe con exactitud lo que era sentir Miedo, así, un miedo con mayúscula, real, invasivo, omnipotente y ubicuo, mucho más devastador que el temor al dolor físico o a lo desconocido que todos hemos sufrido alguna vez. Porque ese día lo que en realidad sucedió fue que me jodieron para el resto de mi vida, pues además de agradecido y preñado de miedo, me marché de allí profundamente convencido de que mi cuento nunca debió haber sido escrito, que es lo peor que puede sucederle a un escritor. (82)

7El estupor y el miedo experimentados por Iván son tanto más fuertes cuanto que las críticas hechas por el funcionario lo tomaron desprevenido. El se sentía seguro con su nueva obra, confiado en haber demostrado su condición de revolucionario en su libro anterior, libro de cuentos «de una calidad calamitosa», cierto, que «si había recibido una codiciada primera mención en un concurso de escritores noveles, que incluyó la edición del volumen, se debió más a los asuntos que trataba y el modo de abordarlos que al valor literario de los [mis] textos». En fin, estos seguían los esquemas usuales en la etapa, en medio de la atmósfera hermética «de la literatura y la ideología de la isla, asolada por las cascadas de defenestraciones, marginaciones, expulsiones y ‘parametrajes’ de incómodos de toda especie» (77). Época, pues, de consternación y violencia debido a la presión ideológica y social ejercida contra aquéllos que no respondían a las normas ético-políticas trazadas, las cuales se mantendrían a lo largo de la década, tocando a todos los que se permitieran ignorarlas o luchar contra ellas, como aparece ilustrado en el caso de William Cárdenas, el hermano de Iván (312-313).

8Más allá de la década y las fronteras cubanas, en el otro lado del mundo, aparecen las mismas imágenes del terror. Pues el miedo a oscuras represalias le impide a Luis Mercader escribir la biografía del hermano y solo lo hace quince años después, cuando la URSS había desaparecido y no quedaba ninguna posibilidad de que su sistema volviera a funcionar. Por otra parte, el mismo sentimiento de pánico atenazador que paralizó a Luis Mercader en Barcelona había alcanzado antes a Bujarin en París cuando Stalin lo reclamó con urgencia en medio de la misión a que lo había enviado. Para los amigos que le insistieron en que no volviera, pues era seguro que lo iban a encarcelar, la respuesta que Bujarin les dio no podía ser más aplastante ni más dura en su aparente contradicción, porque lo que dijo fue que volvía por miedo. (157)

9Paralelamente al miedo, el tema de la violencia recorre El hombre que amaba a los perros. El capítulo dos concierne a Trotski (recuérdese que en la primera parte de la novela se desenvuelven alternativamente los relatos de éste, Iván Cárdenas, y Ramón Mercader). Después de familiarizar al lector con el clima de temperaturas polares en los confines de Alma Atá adonde el exdirigente ruso había sido desterrado, la atención se dirige a la carta que le es aportada. El primer sentimiento de Trotski al reparar en el sobre, es de temor, imaginando una nueva desdicha familiar de origen sospechoso. Pero no se trataba de esto, sino de su propia desgracia aumentada, pues lo que tiene ante sus ojos es un documento de la GPU donde se decreta que debe abandonar el país en un plazo de veinticuatro horas (30). Esta acción, de dudosa legalidad, puesto que el condenado no deseaba salir del suelo ruso, constituye sin duda un acto de violencia, de hecho aniquilador para el prisionero. La evidencia es que la fuerza del golpe deja vencido a Trotski, como dice el narrador: «la certeza de la derrota le oprimía el pecho» (31). Después de este momento que marca un hito doloroso en su vida, el ex dirigente ruso se rehace cuanto puede y afirma que él está dispuesto a resistir y a seguir luchando como pueda («sabía que todavía quedaba vida, y también balas por disparar» (31)). Esta energía le servirá de socorro, pues a partir de aquí su existencia quedará sumergida en un mar de violencia, como se muestra en lo que sigue.

10Bastaría recordar algunas de las acciones violentas dirigidas contra Trotski y su familia en los comienzos de su destierro para darse cuenta de la magnitud de la empresa estaliniana. A tal punto ésta será brutal que el fuego prendido en la biblioteca por los Sobolevicius (varios miembros de esta familia realizaba una labor de espionaje para la GPU dentro del círculo de los Trotski) a fin de acabar con la correspondencia y los escritos del destacado político, o la medida tomada contra los miembros de su familia consistente en despojarlos de su nacionalidad si antes del 20 de febrero de 1932 no se encontraban en suelo soviético, parecen hechos menores cuando en realidad no lo son. Pero ante la circunstancia de ver desaparecidos, a la altura de 1937, a todos sus amigos, hombres de filas, y finalmente a casi todos los miembros de su familia con la excepción de la esposa y un nieto (los únicos que le sobrevivirían), el hombre se siente caer.

11Y todavía después, en 1938, junto al conocimiento del nuevo proceso depurador (el juicio-espectáculo) perpetrado por Stalin (357), donde cayó un viejo amigo, el recibo de una carta con informaciones sobre la infiltración de un agente en París, probablemente relacionado con la muerte de su hijo y encargado de acercarse a él con el fin de asesinarlo, lo hizo tomar conciencia de cuanto él mismo estaba a merced de aquel terror. He aquí el retrato trazado entonces por Natalia Sedova, la esposa:

L. D. está solo. Caminamos por el pequeño jardín de Coyoacán, y estamos rodeados de fantasmas con la frente agujereada… A veces le oigo cuando trabaja y lanza unos suspiros y habla consigo mismo en voz alta: «¡Qué cansancio…, no puedo más!» Muchas veces los amigos lo sorprenden conversando a solas con las famosas sombras, los cráneos rotos por las balas del verdugo, los amigos de ayer devenidos penitentes, abrumados por infamias y mentiras, acusando a L. D., el compañero de Lenin… […] Ve a sus hijos, Nina, Zina, Liova, a sus queridos Blumkin, Yoffe, Tujachevski, Andreu Nin, Klement, Wolf. Todos muertos. Todos. L. D. está solo. (360)

12Ahora bien, es innegable que la violencia que se respira en la mayoría de las páginas del relato concerniente a Trotski, responden tanto a las circunstancias de su vida, como a los sucesos violentos desencadenados por el terror que caracterizó al régimen estaliniano, del cual él es una víctima. El caso de Mercader, que al mismo tiempo es considerado ya como un victimario (Dany: 563), ya como una víctima y victimario a la vez (Cárdenas: 563), será analizado más tarde (infra, el crimen). Sin embargo, cabe destacar aquí el papel de la guerra, unido al sentimiento de miedo, en el momento en que Mercader soldaba un compromiso en el que empeñaba su futuro. De ahí que no sea una casualidad que su primera aparición en la novela se realice en ese contexto. Veamos sus palabras:

– Sí, dile que sí.
Por el resto de sus días Ramón Mercader recordaría que, apenas unos segundos antes de pronunciar las palabras destinadas a cambiarle la existencia, había descubierto la malsana densidad que acompaña el silencio de la guerra […] capaz de provocarle un desamparo demasiado parecido al miedo. (39)

13De acuerdo con estas palabras, la ocasión de liberarse de la guerra fue importante en su decisión de consagrarse a las actividades de la revolución, porque para él estaba claro que con la aceptación pronto saldría del ambiente angustioso en que estaba. Antes de responder, habían mediado palabras que tal vez él no había tenido tiempo de valorar en todo su peso, pero que decían con exactitud lo que querían significar. La pregunta clave de la madre fue: […] «Pero ¿estarías dispuesto a renunciar a todo? Y cuando digo todo, es todo. A cualquier sueño personal, a cualquier escrúpulo, a ser tú mismo…» (41) Después de lanzada la pregunta, y en medio de dilaciones y vueltas a preguntar sobre lo mismo, entre explosiones y silencios amenazantes, llegó un momento en que la espera y el temor de que «su cuerpo pudiera ser quebrado por el obús, la bala, la granada […] destinada a destrozarle la existencia» llevó a Mercader a desear «estar lejos de aquel lugar». Entonces dio su consentimiento. (44)

14Es cierto que la guerra, con sus escenas atroces, el encadenamiento de muertes y el miedo de perder la vida, puede ser traumatizante incluso para el hombre adulto. Este parece ser el caso de Mercader, quien a lo largo de su vida insiste en el horror de la guerra (187), la cual lo marcó indeleblemente a causa del miedo intenso de la muerte. De ahí que sea posible suponer que cuando tomó «la gran decisión» el hecho de estar en pleno combate influyera en ésta. Pero es evidente que otros elementos entraron en juego en ese momento y que fue el peso del conjunto lo que determinó su elección.

El fanatismo, el crimen

15Al trazar el retrato de Ramón Mercader, un fanático de la revolución proletaria que acepta el compromiso de hacer lo que le manden, el novelista se atiene al recuento de los hechos, sin penetrar jamás en su interior. El lector asiste, entonces, al desenvolvimiento de su vida como hombre de filas.

  • 4 «Le sentiment de toute-puissance s’accompagne d’exaltation narcissique à l’idée d’appartenir à ce g (...)

16Una vez lejos del frente que lo torturaba, Mercader comenzó a formarse en las actividades del Partido bajo las órdenes de Kotov. En este pasaje queda evidenciado que, independientemente de la relación que el asesor ruso tiene con la madre, el ojo experto de éste había detectado en Mercader la calidad necesaria para el trabajo terrorista (336). Y como punto esencial, antes de comenzar el primer entrenamiento, el maestro comienza por una advertencia para luego formular la pregunta cuya respuesta ya había dado antes a través de Caridad: «Si decides entrar, nunca podrás salir. Y nunca significa nunca. […] ¿de verdad estarías dispuesto a cumplir cualquier misión […] incluso cosas que otros hombres sin nuestras convicciones pueden considerar amorales y hasta criminales?» (122). La respuesta de Mercader con su «Estoy dispuesto – dijo, y de inmediato se sintió superior» expresa el típico sentimiento de superioridad que experimentan los hombres cuando están unidos por una fe ciega, en este caso, revolucionaria, y por la intolerancia de otras ideas que no sean las propias4. Y aunque el personaje a veces da muestras de tener ideas personales (como su certeza de que Andreu Nin nunca confesaría nada (180), él responde siempre demostrando la confianza absoluta que tiene en sus superiores y sobre todo en Stalin.

17El fanatismo y el odio hacia la sociedad burguesa sentidos por Mercader provienen ante todo de la madre, quien desde pequeños los había inculcado a sus hijos. Odio feroz, que en una ocasión la había conducido espontáneamente a un acto terrorista, por suerte fallido. ¿Pues, acaso no había llevado a la práctica, la idea de envenenar a los comensales del restaurante de Toulouse donde trabajó cuando salieron de España? El odio «es la mejor arma para destruir esta otra sociedad» dice Caridad en México, «y cuando le revientes la cabeza a ese hijo de puta, piensa que tu brazo es también el mío […] y somos fuertes porque el odio es invencible» (435). Según Dominique Colas, la naturaleza de la energía del proletariado producida y multiplicada por la unidad del Partido es el odio: «La haine qui veut tuer, détruire, épurer.» (Colas, 1992: 286). El odio y el fanatismo constituyen sin duda los mayores pilares que sostienen a los revolucionarios de la nueva sociedad. Poco antes, el propio Lenin había reconocido el valor del fanatismo como «factor positivo de la historia» (Lenin Obras completas, t. 30, in Colas, 1992: 467; en francés en el original). El fanatismo unido a una «dedicación sin límites, que sea decidido, firme» había dicho (Lenin, Obras completas, t. 31) ¿Cómo no ver entonces que en el caso de Mercader confluye una serie de factores que lo conducen certeramente por el camino de la acción revolucionaria, a saber el adoctrinamiento político recibido desde la infancia, una excelente condición física, el deseo de elevarse, de vencer su carácter débil y mostrar su superioridad en la esfera política, dominio en el que Àfrica, la mujer amada, descollaba a grandes pasos. Del deseo de distinguirse ya había dado muestra tiempos atrás cuando hacía el servicio militar en Barcelona. Su propósito era (y ya pensaba de antemano en la buena impresión que le causaría a Àfrica su secreto) hacer carrera en el ejército, «donde realizaría una labor efectiva ganando adeptos para el Partido y la futura revolución» (89). Poco después «sentiría como sus sueños de saberse importante y de prestar un gran servicio a la revolución» (90) se esfumaban cuando en el momento en que debía pasar a la profesionalidad, el ejército consideró que su filiación política era un impedimento para ello, y se deshizo de él.

18Con estos antecedentes, es que Mercader se compromete a cumplir toda misión encomendada, y que sabemos será una sola, el asesinato de Trotski. No tardemos más y vayamos a este crimen odioso y brutal, en que el asesino le abre el cráneo a su víctima con un pico de alpinista que él había hecho acortar por un especialista en el género para que sirviera, cómodo, a su golpe mortal. Antes de continuar, permítasenos abrir un paréntesis para decir que Padura logra llevar al lector, durante unas 90 páginas, a ese estado de tensión y ansiedad propio de las novelas policiales, a pesar de que este conoce por adelantado el final. En cuanto a lo que sigue de la trama, sabemos que Mercader fue hecho prisionero en la propia casa de Trotski en México, bajo el pseudónimo de Jacques Mornard, o Frank Jacson, que cumplió los 20 años de cárcel de su condena, y que viajó varias veces a La Habana y todo lo que sigue… Ahora, si bien podemos discernir fácilmente que Mercader fue un asesino, nunca podremos saber quién fue este hombre. Contamos, sí, con un relato detallado de sus orígenes, del medio familiar en que nació, de su relación de amor-odio con la madre, pero no hay nada que revele un rasgo que no sea externo. La impresión que da es la un hombre frío e impenetrable. Es por esa razón que es imposible que él inspire compasión. Iván Cárdenas dice sentirla, pero probablemente él se confunde en medio de los muchos sentimientos encontrados que lo atenazan, donde también figura la compasión de sí mismo. Sin tratarlo con complacencia, Padura hace un retrato excelente de Trotski, al que se vuelve a conocer gracias a él, mientras que Mercader queda como un libro cerrado e imposible de abrir. Puede que sus páginas estén repletas o vacías, lo mismo da, si no podemos leerlo. El personaje de Dany es un personaje logrado, que inspira confianza al lector por su objetividad y mesura. Pero lo más importante de esta novela no es lo que proviene del análisis de sus personajes, sino de los contextos en que viven, donde el miedo, la violencia y el crimen son la contracara misma de la revolución que los crearon.

La gran desilusión

19En El hombre que amaba a los perros se insiste mucho en la glastnost, momento en que se abrió la caja de Pandora de los secretos de la revolución soviética, al igual que en la primera década del periodo especial cubano, época de miseria, pérdida de valores y desilusión política.

20Esta novela está hecha a base de repeticiones: tres son las partes que la componen, tres los personajes principales, todos «amantes de los perros». Los tres son también hombres comprometidos políticamente, cuando no un gran líder como Trotski, y todos mueren de forma violenta. Uno es asesinado, el otro muere de una enfermedad contraída de manera sospechosa y el otro suicidado. Y más. Pero este juego también con los dobles (el sistema soviético y el cubano) no es un mero juego con las estructuras, sino una forma de llevar la atención hacia dos sistemas, donde uno es el original y el otro la copia. Esto es válido para los temas que hemos tratado donde efectivamente el miedo-terror, la violencia en todas sus formas y el crimen han sido instrumentos del poder.

Inicio de página

Bibliografía

Colas, Dominique, 1992, Le glaive et le fléau, Paris, Grasset.

Haynal, André, Molnar, Miklos, De Puymège, Gérard, 1980, Le fanatisme, Paris, Stock.

Historia de la literatura cubana, t. III, Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, 2008.

Lénine, V.I., Œuvres, t. 30 et 31 cités in Colas (op. cit.: 467).

Mercader, Luis, 1990, Ramón Mercader mi hermano [Texto impreso]: cincuenta años después, Luis Mercader/Germán Sánchez; con la colaboración de Rafael Llanos, Madrid, Espasa-Calpe.

Inicio de página

Notas

1 Historia de la literatura cubana, t. III, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, 2008, p. 621, «Panorama de la novela», firmado Zaida Capote.

2 Isaac Deutscher (1907-1967). Periodista e historiador inglés, nacido en Chrzanów, Polonia, Deutscher es conocido como el biógrafo de León Trotski y de José Stalin.

3 Varias fuentes son reveladas por el autor en su «Nota muy agradecida» al final de la novela, p. 571-573.

4 «Le sentiment de toute-puissance s’accompagne d’exaltation narcissique à l’idée d’appartenir à ce groupe d’élus par l’Éternel ou l’histoire. Cette élection pourrait panser l’inquiétude d’individus offensés par la vie, qui n’ont pas reçu un apport suffisant de sécurité». En francés en el original. Ver André Haynal, Miklos Molnar, Gérard De Puymège, Le fanatisme, Paris, Stock, 1980, p. 61.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

María Montes, «Los terrores del poder. La violencia, el crimen y el miedo en El hombre que amaba a los perros»América, 44 | 2014, 137-145.

Referencia electrónica

María Montes, «Los terrores del poder. La violencia, el crimen y el miedo en El hombre que amaba a los perros»América [En línea], 44 | 2014, Publicado el 01 febrero 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/702; DOI: https://doi.org/10.4000/america.702

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search