Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros45OuvertureA vuelo de pájaro

Ouverture

A vuelo de pájaro

A vol d’oiseau
Luisa Valenzuela
p. 15-25

Resúmenes

El texto asocia erotismo con humorismo, como lo hace la canción de estudiantina Cumbia epistemológica. Proyecta sobre este telón de foro ejemplos literarios como el «secreto» en La secta del Fénix, de J. L. Borges. Luisa Valenzuela propone varios conceptos de lo erótico que se derivan de sus lecturas y de su experienca escritural: el erotisme es «lo que no se debe decir» pero que todas la palabras son capaces de decir; es el lenguaje. El punto principal es el del deseo y del goce (« jouissance » de la palabra según Barthes y Lacan). En literatura, el erotismo sin poesía es una posible definición de la pornografía. La reciente evolución de la literatura erótica, particularmente la escrita por mujeres, abre a formas de escritura indicadoras de un diálogo entre el cuerpo y el texto. Por otra parte, la literatura actual se diversifica hacia otras formas de erotismo: gay lesbiana, transexual.

Inicio de página

Texto completo

1Me he permitido el lujo de abrir este importante coloquio sobre literatura y erotismo con un video humorístico. Tengo mis secretas razones para hacerlo, y también tengo un secreto a ser develado. Mientras tanto basta con saber que cierta vez al mítico compositor de Les Luthiers, Johan Sebastián Mastropiero, le encargaron una obertura para celebrar cierto congreso sobre epistemología nada menos que en la venerable institución que nos convoca, La Sorbona. Y le entregaron material inspiratorio. Pero el maestro, por un mínimo error de escucha, en lugar de «la Sorbona» entendió «las hormonas» y compuso por lo tanto la cumbia epistemológica «Dilema de amor» (ver letra al final), en la cual la epistemología se hace verbo, y epistemologar deviene un eufemismo para designar la actividad más cara a la literatura erótica (y a los seres humanos en general, a qué negarlo).

2En dicha canción un muchacho enamorado festeja su encuentro con una estudiante de filosofía que pretende conquistarlo con su erudición. Pero el coro, alevoso, está allí para reconvenir al muchacho y descubrirle que:

Los jóvenes inventan palabras cada día
ahora lo llaman epistemología.
Qué bonito mi amor, qué bonito mi amor
es hacer cada día
muy juntitos los dos
la epistemología.

3El muchacho les cuenta a los tres bribones del coro que:

Y hablando de Marcuse, de Spengler y Lacan
llegamos a Erasmo de Rotterdam.

4El coro no se amilana por eso:

Los jóvenes se aman con tanto entusiasmo
que solo con hablar ya llegan al Erasmo.

5Así, el coro continúa con sus comentarios alevosos a las serias confesiones del muchacho y le brinda sus consejos

No se puede estar amando
meta-físico nomás
y estar a cada rato
epistemologando

y le recomiendan al joven enamorado abandonarla, porque

Ella criticaba tu metodología
pero tipo que veía
se lo epistemologaba.

6Cuando un sustantivo se hace verbo (al fin y al cabo fue lo primero, el verbo), la sugerencia se colorea, y las citas anteriores nos permiten reflexionar hasta qué punto esos dos atributos exclusivamente humanos, el lenguaje y el erotismo, están íntimamente ligados. Razón por la cual intento abordar hoy, imbricándolas, tres actividades privativas del ser humano: el erotismo, el lenguaje y el humor. No hay erotismo sin lenguaje, sí lo hay sin humor, pero es éste un deslizamiento que lo vuelve aún más apetitoso. El sexo, atendiendo al tabú del decir, asume todo los disfraces, hasta los más jocosos.

No hay palabras decentes para nombrarlo, pero se entiende que todas las palabras lo nombran o, mejor dicho, que inevitablemente lo aluden, y así, en el diálogo yo he dicho una cosa cualquiera y los adeptos han sonreído o se han puesto incómodos porque sintieron que yo había tocado el secreto.

7Así afirma Borges en su cuento en código «La secta del Fénix», secta a la cual todos pertenecemos aún sin saberlo. No sólo la humanidad en pleno es miembro insospechado de la Secta del Fénix. Se presume que no habría humanidad alguna de no tener acceso global al «Secreto» que le es privativo. Porque, dice Borges:

Quienes escriben que la secta del Fénix tuvo su origen en Heliópolis, y la derivan de la restauración religiosa que sucedió a la muerte del reformador Amenophis IV, alegan textos de Heródoto, de Tácito y de los monumentos egipcios, pero ignoran, o quieren ignorar, que la denominación por el Fénix no es anterior a Hrabano Mauro y que las fuentes más antiguas (las Saturnales o Flavio Josefo, digamos) sólo hablan de la Gente de la Costumbre o de la Gente del Secreto. Ya Gregorovius observó, en los conventículos de Ferrara, que la mención del Fénix era rarísima en el lenguaje oral; en Ginebra he tratado con artesanos que no me comprendieron cuando inquirí si eran hombres del Fénix, pero que admitieron, acto continuo, ser hombres del Secreto. Si no me engaño, igual cosa acontece con los budistas; el nombre por el cual los conoce el mundo no es el que ellos pronuncian.

8Estamos ante un albur –ese juego de palabras por homofonía– más borgeano que mexicano, puesto que el vocablo pene reverbera en fénix, más si se lo escribe en pseudo griego, phenix. Pero no todos los lectores lo han notado, y Borges en algún momento se vio obligado a aclarar la alusión indiscutible al acto sexual.

9He aquí el meollo: la eterna presencia del erotismo en todo lo factible de ser dicho, hasta lo más inocente en apariencia. Porque el lenguaje, a decir de Juan Goytisolo, nunca es inocente. Así, si digo la frase «todo sustantivo es dable de devenir verbo» un oído atento a esos modismos puede entender «todo suceso es dable de devenir verga». Entonces no digo esa frase, pero para ilustrarla la pongo en acto y me remito a un microrrelato algo autobiográfico, que se gestó estando en un congreso de microficción en Neuchatel, Suiza. Se titula «Contaminación semántica» (en Juego de villanos, Barcelona, Thule ediciones, 2008), y de eso se trata:

La vida transcurría plácida y serena en la bella ciudad de provincia sobre el lago.
A pié o en coche, en ómnibus o en funicular, sus habitantes se trasladaban de las zonas altas a las bajas o viceversa sin alterar por eso ni la moral ni las buenas costumbres.
Hasta que llegaron los minicuentistas hispanos y subvirtieron el orden. El orden de los vocablos. Y decretaron, porque sí, porque se les dio la gana, que la palabra funicular como sustantivo vaya y pase, pero en calidad de verbo se hacía mucho más interesante.
Y desde ese momento el alegre grupo de minicuentistas y sus colegas funicularon para arriba, funicularon para abajo, y hasta hubo quien funiculó por primera vez en su vida y esta misma noche, estoy segura, muchos de nosotros funicularemos juntos.
Y la ciudad nunca más volverá a ser la misma

10Cierto es que pocas veces se alude al erotismo desde un deslizamiento intencional, las más de las veces el deslizamiento es involuntario. Pero en el marco del presente coloquio vale la pena pensar en las posibilidades que tiene la escritura cuando trata directamente el tema erótico sin subterfugios o disimulos.

11En sucesivas Ferias del Libro en Guadalajara, el escritor Gonzalo Celorio organizó mesas con el tema «Los placeres de la lengua». La primera a la que fui invitada se titulaba «El sexo en la lengua», que como bien han de notar no es lo mismo que «la lengua en el sexo». Así, con interrogantes que provenían de distintos países de nuestra América Latina, fue fascinante comprobar cómo varían los vocablos que nombran –por eufemismo o metáfora– aquello que no puede ser dicho de frente. Y, sobre todo, comprobar hasta qué punto palabras absolutamente inocentes en un país se cargan de erotismo al cruzar la frontera. Los argentinos somos quizá los más culpables, porque palabras que en México designan el dulce de leche, pongamos por caso, o la gorra, o los caracoles, en nuestra zona del mundo son impronunciables en una reunión familiar.

12Así, lo que no debe ser dicho es dicho todo el tiempo, pero en otro país. Al menos en una conversación corriente.

13También fui invitada a otra mesa redonda sobre los placeres de la lengua. Esa vez el tema convocante era «El dedo en la llaga».

14El dedo en la llaga, pregunté a vuelta de e-mail, ¿de qué tengo que hablar? ¿de qué se espera que hable? No me respondieron, el tema era abierto a la decisión de cada participante. Me acordé entonces una vez más de Borges. El maestro acababa de pronunciar una conferencia sobre la metáfora y yo, no sin cierta malicia, le pregunté si cuando escribía sobre puñales y cuchillos los imaginaba freudianamente como metáfora del falo o los pensaba desde otro lugar. En el momento desechó la pregunta diciendo que él era un viejo y ciego y no pensaba como una joven moderna. Pero al día siguiente, en un encuentro menos público, me encaró recordando que yo había mencionado el falo la tarde anterior. Intimidada me apuré a aclararle: «Como metáfora, Borges, como metáfora». Y él con toda picardía me dijo «conozco una metáfora mejor que los cuchillos: “el dedo de Dios”». ¿No le parece un poco pretenciosa? le pregunté, y él reconoció que sí, claro, porque era una metáfora de Víctor Hugo.

15El recuerdo de ese breve intercambio me sirvió para saber cuál era el oscuro significado del dedo al que debía aludir en la mesa sobre Los Placeres de la Lengua. Pero ¿y la llaga? Me resistía a considerarla el complemento del falo, resultaba demasiado agraviante. Entonces imaginé una historia donde investigaba entre los distintos especialistas médicos si la llaga era lo femenino, y alguna investigación real hice al respecto y el médico internista me dijo que llaga no es un término científico, la medicina habla de aftas, de úlceras, ampollas, hasta de chancros, nunca de llagas. Y un psicoanalista amigo me dijo que la llaga es lo real abierto, sólo eso; lo simbólico es la cicatriz.

16Así que en ese cuento-ponencia llegué entre otras a la conclusión de que lo femenino es lo real abierto que no existe. Y me resultó muy divertido, si bien no esclarecedor.

17Lo que significa que en cuanto indagamos en los vericuetos de la lengua empiezan a aparecer los temas más sorprendentes.

18Y ahora, entre veras y bromas, en estos días de ricas reflexiones se nos va a permitir jugar también en la ambigua frontera que está entre eros y porno. Desde la literatura quizá no sea tan difícil hacer la diferencia. La pornografía, por ejemplo, puede deserotizarse y devenir una especialidad para plomeros, al menos así ocurre en las novelas de Elfriede Jelinek donde el acto sexual está descripto por medio de tuberías y caños y pistones.

19El sexo explícito muchas veces nos lleva a una literatura, lo digo entre comillas, «fantástica», porque habla de una potencia y unas dimensiones de los órganos involucrados que son casi sobrehumanas. Después los lectores y lectoras jóvenes se hacen ilusiones y quizá por eso se pasan la vida buscando en Internet algo equivalente.

20Nos encontramos así con las desavenencias entre el erotismo y la pornografía. Cierto es que quizás el uno no pueda vivir sin la otra. En el flujo y reflujo de ideas que expresan el erotismo pueden palpitar vocablos obscenos y grotescos, datos explícitamente anatómicos que rozan lo pornográfico. Pero suelo pensar en una lectura diversa del término pornografía: por-no-grafía, es decir algo que no está escrito (en el sentido literario de la palabra escrito que alude a la connotación y al misterio). Eróticos son los sabores, los saberes y los placeres que nos brinda la ambigüedad y la alusión, aquello que palpita en un texto sin desnudarse –es decir presentarse– del todo.

21Me gustaría hacer el intento de trazar una ruta del erotismo, para lo cual importa tener muy en cuenta aquello imposible de asir: el deseo. Quisiera armar, de alguna manera, el mapa del deseo, que no será el de la lujuria, evidentemente, porque el deseo es muy otra cosa. Es lo que secretamente sopla en el erotismo, el deseo es como el aire que respiramos. Solemos no tenerlo en cuenta, al aire, hasta que nos falta o que nos sobra por sofoco o hiperventilación. El aire se expele a veces en un suspiro, un hipo, un jadeo quizá, hasta en un estornudo o una sucesión liberadora de estornudos, lo que nos remite a otra cosa. De esto se trata en el erotismo, la constante remisión, el desplazamiento. Bien lo supo Julio Cortázar. Al igual que el aire, al deseo lo queremos ver y no lo vemos, esperamos entonces que se mueva, que se ponga a soplar como hace el viento, levantando velos. Al mismo tiempo tratamos de evitar que nos arrastre, o quizás buscamos ser arrastrados, a cada cual su gusto y según el caso.

22En todo ese movimiento lograremos sutilmente captar el deseo en palabras, intentando traducirlo, y nadamos en el terreno de lo ambiguo, las sugerencias, el mínimo develamiento, porque a veces sólo se trata de una suave brisa cálida. Pero otras veces el deseo arrecia con furor, es un verdadero vendaval que nos sacude y conmueve y hasta puede llegar a enloquecernos. Los lectores y lectoras y escritoras y escritores somos todos veletas a merced de ese soplo que algunos calificarían de divino. Hay deseos vendavales que bien podrían ser llamados zonda o siroco. Y es bueno escribirlos aunque a veces todo quede en el intento.

23«No sale ileso quien visita los lúgubres lugares», dice George Steiner, pero en ciertos textos se impone visitarlos, porque para verlo, al viento, por más huracanado que sea, es necesario ir arrojando objetos que serán arrastrados delatando así su invisible trayectoria. No sólo hojas secas, todo lo contrario: hojas húmedas de lujuria, hojas de papel manchadas de jugos y de escrituras como si fuera otra cosa.

  • 1 Leopoldo Brizuela, El placer de la cautiva, nouvelle, Buenos Aires, Temas, 2001. En la mítica pampa (...)

24«(…) el erotismo que se cuela entre el miedo y la persecución, quizás precisamente para aplacar el miedo y detener la persecución» dice Leopoldo Brizuela en El placer de la cautiva (2001), un relato que transcurre durante la conquista del desierto1, compilado en Los que llegamos más lejos (2002). Luego del ataque al fortín, una niña prepúber es perseguida por los indios durante días y días, meses, hasta que al final queda un solo indio y la niña llega a la pubertad en el camino. Y la persecución es un encuentro de miradas, de distancias que nunca se acorta, hasta que un tornado arrasa con ambos y los junta. La niña se llama Rosario, dice así el relato:

Con una violencia que Rosario y el indio habían sentido gestarse poco a poco en el fondo de su propia ansiedad –pero que solo ahora eran capaces de comprender– el tornado se enroscó en torno a ellos y los arrancó del piso como se arranca la mala hierba y los hizo volar y revolar cada uno hacia un punto cardenal al tiempo que el chubasco se desplomaba con tal estruendo que los gritos con que cada uno, menos aterrado de la tormenta que de quedar a solas con su enemigo, llamaba desesperadamente a su compañero, sonaban tan insignificantes como el chapotear de las pisadas o los relinchos de los tres caballos dementes.
[…] Y los vendavales donde se juntan son hechos de distancia. Pero la niña sabe que ninguna explicación podría haber en ello, ninguna complicación, ningún laberinto del mundo podría ser ya más complejo que el propio deseo que acababa por fin de descifrar.

25Goce o gozo, «plaisir» o «jouissance», para ser bartheana. En el vocablo jouissance, precisamente, hay un jugo que sabremos exprimir porque al deseo hay que tomarle la palabra. Exprimir, por lo tanto, es decir expresarlo que viene a ser una forma de cantarle a la vida. «La pensée est jouissance», dice Lacan y bien podemos estar de acuerdo sobre todo cuando el pensamiento nos excede y se despliega más allá de nuestras mezquinas intenciones. Por causa del deseo, claro está.

26Como el aire, al deseo no podemos verlo, lo queremos capturar y no podemos; aire comprimido, deseo comprimido, ¿qué será eso? Porque el deseo nunca quiere ser capturado. Cuando se lo solicita, cuando se lo trata de cazar para llevarlo a la palabra, el deseo se esfuma o se transforma. Lo cual me remite al snark, del célebre libro poco leído últimamente que es La caza del snark, de Lewis Carroll. El snark, como bien recordarán, es una imposible mezcla de snake y shark, víbora y tiburón. Peligroso por cierto. Los personajes que salen a la caza del snark saben que la única manera de reconocerlo es por el sabor, es decir que –como el deseo– solo se lo reconoce cuando ya se lo ha cazado. Y además hay ahí una trampa, que también tiene que ver con el tema de hoy, porque «todo snark puede ser un boojum» y, dice Carroll, «guárdate del día en que tu snark sea un boojum porque entonces, dulce y repentinamente, desaparecerás y nunca, nunca se te volverá a ver». ¿Acaso no podemos reconocer en esta frase las trampas del deseo que nos exige una entrega total a riesgo de desaparecer de nuestra esfera consciente?

27Ocurre que el mapa del deseo debe ser muy parecido, a mi modo de ver, al mapa que usan los que van a salir a la caza del snark. Es como un mapa del aire, de lo inasible: está totalmente en blanco. Y es éste uno de los mapas imposibles –abierto como un texto o las piernas– con el que habremos de perdernos cuando salimos a cazar el erotismo. Cualquiera sea nuestro método de caza: al acecho, valiéndonos de tramperas o corriendo tras la presa.

28En mi caso particular he practicado más el acecho displicente que ningún otro sistema de caza del erotismo. Pienso en mis novelas que pueden ser leídas como eróticas, pero en las cuales dentro de la intención erótica planto una broma al respecto: en El gato eficaz (1972) describo un acto sexual como un partido de fútbol, en Novela negra con argentinos (1990) que trata de poner en escena la escritura con el cuerpo, los personajes cuando se deciden a hablar de erotismo lo hacen de manera pomposa con la jerga de la crítica literaria.

29Sin embargo sospecho que toda literatura tiene un transfondo erótico. En el acto de escribir hay una libido que se pone en juego, sobre todo cuando la escritura intenta rozar lo inefable. O cuando, como dice Darío Antiseri con respecto a Wittgenstein, «busca explorar lo visible para proteger lo inefable». Protegerlo sí, pienso yo, pero ir a tocarlo con la punta de los dedos, una manera de encontrarnos, dejándonos llevar por la célebre différance de Derrida

30Los antiguos cartógrafos escribían Hic sunt leones sobre las regiones del mundo que aún no habían sido exploradas. El erotismo de la mujer –la palabra de la mujer– durante largos siglos fue ese territorio inexplorado, con imaginarias fieras. Decía Freud que la única pregunta para la cual no había encontrado respuesta alguna es «Qué quiere la mujer». Y Lacan enriqueció la idea al afirmar que «la mujer no existe porque está fuera del lenguaje». Y no lo dijo pensando en los plurales que la invisibilizan sino porque, según él, la mujer no sabe decir su gozo.

31En estos días consagrados a la literatura erótica no faltarán los trabajos sobre literatura escrita por mujeres, que ya han ido diciendo su gozo desde todos los ángulos y con todas las palabras, apartándose para siempre del imaginario sexual masculino al que debía responder Anaïs Nin, por ejemplo, compelida por aquel coleccionista pornógrafo, millonario y exigente, que le pagaba bien por página pero demandaba que las escribiera sin una gota de poesía. Buena definición, sí, para la pornografía: erotismo despoetizado.

32Hay tantas buenas escritoras hoy en día de las que hablar al respecto del erotismo. Alicia Steimberg, por ejemplo, quien ganó un premio en la colección ‘La sonrisa vertical’ con un bellísimo pequeño libro titulado Amatista (1989). Con sabia mezcla de erotismo y humor, Amatista oficia la educación sentimental de un hombre al cual debe enseñarle a sostener el deseo, a no llegar a la culminación:

Amatista abandonó la posición en cuclillas y se sentó junto a Pierre con la respiración acelerada.
–Respira hondo, Pierre, –contestó Amatista- y piensa en las amapolas.
–Amatista
–Piensa en un campo de amapolas, Pierre. Piensa en un cielo azul con pájaros, pero apártate de las ideas voluptuosas para poder conservar tu jugo.

33Este jugo que se conserva es el jugo de la «jouissance», pienso yo.
Y también me detuve en pensar, para esta ocasión, en el tema de los animales. En muchas obras literarias el deseo está pintado como un animal, a veces feroz. En el cuento de Cortázar «Bestiario» (1951) está la constante presencia del tigre que va a acabar con la situación incestuosa intuida por los niños. Y en «Verano», un cuento que dialoga con el anterior, la llegada de una niña a la casa de campo donde vive una pareja distanciada, deserotizada, atrae lo que sería el furor del deseo personificado –si se puede decir así– en un caballo blanco desbocado que amenaza romper puertas y ventanas e invadir la casa. El terror une a la pareja, que por fin se enlaza en un abrazo erótico. El caballo –del que a la mañana siguiente no quedan ni huellas– es sin duda el deseo. Como ese desorden que son los perros en la literatura de José Donoso. En El lugar sin límites (1966), los cuatro perros de don Alejo sólo ladran cuando aparece el camión de Pancho el seductor, en La misteriosa desaparición de la Marquesita de Loria el perro gris perteneciente al artista tan deseado, en su desenfreno causa los mayores destrozos por la noche, un desorden infernal que a la luz del día se desvanece.

34Son éstas unas pinceladas mínimas para dar paso a las diversas presentaciones sobre tema tan candente y abarcador a la vez. Pero no quiero cerrar sin preguntar antes cómo ha de encararse hoy el nuevo erotismo. Porque el panorama se ha abierto de manera inusitada. Recuerdo una conversación con Philippe Sollers, hace muchos años, cuando él afirmaba que al fin y al cabo la sexualidad humana, y por ende la literatura erótica, se limita a unas combinaciones más o menos sofisticadas de los dos platos del día: el femenino y el masculino. Pero a estas alturas de la vida sexual y social, se acabó eso que podríamos denominar el plat du jour. Ahora tenemos un menú completo y cambiante, que abarca mucho más que hetero y homo sexualidades. El movimiento, y por ende la literatura, LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales) se va llenando de muy diversas T: transexual, travesti, transgénero y sigue la lista. El sexo humano y la noción de género se ha abierto a otras formas de erotismo: lo queer, lo trash, y todo está en la orden del día

35La cuestión de género y de transgénero se ha visibilizado de la mejor manera, al menos en la Argentina. Aparecieron con gran fuerza de convocatoria los autodenominados Putos Peronistas con gran conciencia de clase y de léxico, cuando afirman que el gay es oligarca, en cambio el peronista pobre es puto y aspira a «vivir y amar libremente en una patria liberada».

36Como sostengo la idea de que se escribe con el cuerpo, entiendo la tensión erótica que se derrama en la escritura. Pero existe ahora una forma de inversión de esta situación: cuando la escritura se derrama en el cuerpo. Es el caso de Dani Umpi con Miss Tacuarembó (2004), dialogando más con su cuerpo que con sus textos, con una sexualidad transgénica fluida y antiprotocolar, como la de Pedro Lemebel que lo antecede.

37La innovación no reside tanto en la escritura sino las formas de presentación de dicha escritura. ¿Dónde queda entonces la titilación de lo prohibido en la palabra? Esa misma que alimenta la literatura erótica…

38Según Umberto Eco, en las novelas del posmodernismo los personajes ya no se dicen «te amo», como en las novelas de Corín Tellado, más bien se ven llevados a aclarar «te amo como diría un personaje de Corín Tellado». Pero de golpe surgen en esta nueva era grandes lectores de Corín Tellado, como por ejemplo uno de los personajes emblemáticos de este mundo que estoy tratando de asimilar. Se trata de Naty Menstrual (me pregunto si le darán su nuevo documento de identidad a Naty con semejante apellido adoptivo). De su libro de cuentos eróticos Continuadísmo dice María Moreno:

Con destreza narrativa Naty Menstrual pasa por la nariz de los lectores nuevas flores del mal que, con sus tacos chuecos y sus pelucas fatigadas, saben arrancarle al melodrama de la vida un toque de comedia: se llaman Sabrina Duncan, La Mr. Ed, Sissy Lobato, Marlene Brigitte… Si Clara Better, la prostituta inventada por César Tiempo, las hubiera conocido en un cruce de ficciones, hubiera dejado de yirar para emplearse cama adentro. Nunca hubiera podido competir con tanto ingenio de vivir, tanta orgía extraída a la mala suerte, tanta lluvia dorada de besos negros en un perpetuo frenesí.

39Y Naty Menstrual se define a sí misma como «una cosa anciana e ideal reciclada y travestida» y nos cuenta: «Todo se deriva de la necesidad de sobreponerse. Tenés que reírte primero porque sabés que en la calle se van a reír de vos. Y si te dicen ¡eh puto de mierda! Contestá: ¡Decime algo nuevo!»

40Decime algo nuevo es una buena frase para cerrar esta charla de apertura a jornadas sobre aquello que no se puede decir, que se dice de mil maneras distintas, aquello que es el más maravilloso de los significantes vacíos. Al igual que en la infinitud, en el erotismo hay cabida para todo y siempre quedará lugar para algo más.

41Así que ¡adelante! A sacudir nuestro estructuralismo y también nuestra narratología, parafraseando a Les Luthiers.

DILEMA DE AMOR

Cumbia Epistemológica.

Les Luthiers (Buenos Aires)

CNC: Carlos Núñez Cortez
CORO: Jorge Marona, Carlos López Puccio, Daniel Rabinóbich

CNC: Estoy enamorado, por fin me enamoré
el sábado a la noche en el baile la encontré.
Estaba vestida para enamorar
sensual y atractiva
y me miraba sin parar.
CORO: Si los jóvenes se atraen,
ya nada los detiene
Uds. ya saben todo lo que viene

CNC: Salimos a bailar, la miré, me miró.
CORO: ¡Y el deseo fulminante los atrapó!
CNC:Y mientras se movía
CORO: ¡Qué fascinante!
CNC: Para impresionarme
CORO: ¡Qué sugerente!
CNC: Se puso a hablarme
CORO: ¡Qué excitante!
CNC: De filosofía.
CORO: ¡Qué interesante!

CNC: De inmediato reaccioné
Y ahí mismo en la pista.
RABINOBICH: ¿Ahí mismo en la pista?
CNC: La enfrenté y le pregunté
Si era Aristotélica o Tomista.
CORO: Lalalalala

CNC: No paramos de bailar
nuestros labios se atraían
y empezamos a hablar de epistemología.
CORO: Los jóvenes inventan palabras cada día
se ve que ahora lo llaman EPISTEMOLOGÍA!
¡Qué bonito mi amor, qué bonito mi amor!
¡Hacer cada día, hacer cada día
juntitos los dos, la epistemología!

CNC: Tocamos muchos temas de antropología
CORO: ¡Y entonces hicieron la epistemología!
CNC: Del estructuralismo de rumbo de Barthes
y del existencialismo de Kierkegaard a Sartre.
CORO: Ella sacudía, ella sacudía
su estructuralismo, su estructuralismo
Y hacía lo mismo, con su antropología.

CNC: Y hablando de Marcuse, de Spengler y Lacan
llegamos a Erasmo de Rotterdam.
CORO: ¡Los jóvenes se aman con tanto entusiasmo
que solo con hablar ya llegan al Erasmo!
CORO: ¡Y fueron a la cama!
CNC: ¡No no no! ¡El amor no solo es ir con alguien a la cama!
CORO: También se puede hacer de pie o en la ventana.

CNC: Me dijo que leía a Wittgenstein
y que la enloquecía su epistemología.
CORO: Yo que tú me cuidaría, ya nombró como a 12
con cualquiera que conoce hace epistemología.
CNC: Yo le dije que ese tipo solo quería
quitar lo metafísico de la filosofía.
CORO: No se puede estar hablando meta-físico nomás
y estar a cada rato espitemologando.

CNC: Me preguntó con cinismo si yo no concebía
otra metodología que el materialismo.
CORO: Ella critica tu metodología,
pero tipo que veía se lo epistemologaba.
CNC: El pensamiento formalista acaba el idealismo
subjetivo y atomista.
CORO: La mandaste a mudar, la echaste sin piedad.

CNC: No se debe aceptar la banalidad.
Ya encontraré a otra con más afinidad.
Epistemólogas hay muchas en la facultad.
CORO: Nos has revelado otra realidad,
no has señalado el camino a la verdad.
¡Vamos a cambiar, vamos a cambiar!
¡Esta vida vacía, esta vida vacía!
Vamos todos a estudiar epistemología.

Inicio de página

Notas

1 Leopoldo Brizuela, El placer de la cautiva, nouvelle, Buenos Aires, Temas, 2001. En la mítica pampa argentina del siglo XIX, una muchacha y un viejo cabalgan, solos, camino de un fortín lejano. Dos indios los descubren y comienzan a perseguirlos. La muchacha, a través de insólitos ardides, consigue prolongar durante meses la persecución. Y a lo largo de esa aventura, irá descubriendo a la vez el mundo indio y su propio erotismo, y en un final inimaginable, logrará volverse “reina y esclava del desierto”.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Luisa Valenzuela, «A vuelo de pájaro»América, 45 | 2014, 15-25.

Referencia electrónica

Luisa Valenzuela, «A vuelo de pájaro»América [En línea], 45 | 2014, Publicado el 01 febrero 2015, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/785; DOI: https://doi.org/10.4000/america.785

Inicio de página

Autor

Luisa Valenzuela

Escritora

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search