Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros45II. Conquêtes du discours érotiqueAuge y decadencia del erotismo en...

II. Conquêtes du discours érotique

Auge y decadencia del erotismo en la literatura cubana actual

Montée et déclin de l’érotisme dans le roman cubain actuel
Armando Valdés Zamora
p. 125-134

Resúmenes

A través de la lectura crítica de la representación de las diferentes formas de erotismo, esta ponencia trata de describir y valorar la imaginación erótica en las más recientes novelas de escritores cubanos. Se considera aquí como auge del erotismo literario cubano al período que inaugura en 1991 la publicación de Antes que anochezca de Reinaldo Arenas, y que se extiende hasta a principios del siglo XXI con libros representativos, entre otros autores, de Zoe Valdés y Abilio Estévez. Se cataloga de decadencia del imaginario erótico escrito cubano al período que abarca la primera década de este siglo durante el cual aparecen diferentes libros de Pedro Juan Gutiérrez y Wendy Guerra, entre otros.
Este estudio toma como base de su valoración otras dos nociones, la de literariedad desde una perspectiva subjetiva, y la de imaginación literaria, para situar la representación del erotismo de estas novelas tanto en el contexto actual de una cultura nacional, como en el de una tradición literaria más vasta.

Inicio de página

Texto completo

A la memoria de Félix Ernesto Chávez

Fundaciones: Lezama, Sarduy, Arenas

1El capítulo VIII de la novela Paradiso de José Lezama Lima se ha convertido con los años en la referencia más mencionada de una escritura erótica en el panorama de la literatura cubana contemporánea.

2Como es sabido, en ese capítulo Lezama narra la experiencia sexual de «un tal Farraluque, cruzado de vasco semititánico y de habanera lánguida, que generalmente engendran un leptosomático adolescentario, con una cara tristona y ojerosa, pero dotado de una enorme verga», del guajiro Leregas cuyo órgano sexual «no reproducía como el de Farraluque su rostro sino su cuerpo entero», y de la españolita, una criada del colegio que «ofrecía la llanura de sus espaldas y su bahía napolitana» porque «cuidaba teológicamente su virginidad, pero se despreocupaba en cuanto a la doncellez, a la restante integridad de su cuerpo», entre otros personajes (Lezama Lima, 2000: 343).

  • 1 Sobre las significaciones de este personaje en la novela Paradiso, consultar el estudio: T. Barège, (...)

3Se conoce también que es una parte del libro donde abundan los encuentros bisexuales, los personajes andróginos, las bellezas incompletas como la del tuerto Godofredo el Diablo, donde aparece el padre Eufrasio «un cura enajenado a fuerza de estudiar en San Pablo «la cópula sin placer»1. Estas representaciones forman parte de las tesis lezamianas sobre la bipolaridad del Eros Cognoscente y de la sofisticada búsqueda del conocimiento de José Cemí, protagonista de la novela y alter ego de Lezama.

La novela encierra un desarrollo de las fases del proceso formativo del protagonista, de ese enriquecimiento progresivo desde diversas fuentes que el autor ha previsto para él, y la sexualidad (en todas sus variantes) es una de esas fuentes, una de las cuestiones esenciales en la relación del hombre con el cosmos. Lo que realmente se propone el texto – y de ahí los jugosos debates- es invitar a la indagación y la reflexión, con mucha cita filosófica «lezamizada» (Platón Aristóteles, su ‘Tomás de Aquino heterodoxo’) sobre los orígenes, las razones profundas y las formas de la sexualidad […] Lezama concibe el sexo como plena experiencia ontológica y esta idea, una de las claves de su pensamiento, surge como fusión intelectualizada y complejísima de ambas posturas (Mataix, 2000: 32).

4Es evidente también que esta intelección que caracteriza el erotismo de la escritura de Lezama, tendrá sólo un «heredero» relevante en el estrecho marco nacional de la literatura cubana más reciente: Severo Sarduy.

5En su libro La ruta de Severo Sarduy, Roberto González Echevarría identifica la génesis de la concepción de la escritura de este escritor de la manera siguiente: «la escritura tiene como punto de partida una expulsión, provocada por un cataclismo», antes de añadir:

Al nivel más elemental ese cataclismo es el nacimiento, la separación del cuerpo materno. El escritor escribe para recuperar, para penetrar de nuevo, aunque ya siempre de forma simbólica, el cuerpo de la madre. Esta fábula está en la base de la relación del escritor con su lengua materna, con la tradición literaria a la que pertenece, con la cultura en que surge, y también en la manera en que se enfrenta a su propia obra pasada. Al nivel histórico, el cataclismo es para Sarduy la Revolución, y el cuerpo al que se retorna, Cuba; al nivel literario el cuerpo es el texto de Lezama (González Echevarría, 1987: VI).

  • 2 Dorita Nouhaud, L’ombre d’affolés en pleurs ou l’érotisme « métrisé » de Severo Sarduy, Paris, L’Ha (...)

6Este erotismo que retomando el título de otro libro sobre Sarduy podemos considerar métrisé2 es representativo de una manera de escribir el cuerpo y su sexualidad que no ha tenido seguidores en la narrativa cubana. La transgresión de la experiencia erótica es vivida desde el interior del texto porque participa tanto de su concepción intelectual como de la propia materialidad de la escritura.

7Es curioso que este tipo de construcción resulte al mismo tiempo la menos conocida por los lectores y el mercado y la que, a mi juicio, encarna los más altos índices de literalidad en esta literatura por sus intenciones, por su lenguaje, y también por las significaciones que sugieren sus imágenes.

8Al establecer un paralelo entre Reinaldo Arenas y otros escritores cubanos, entre ellos Severo Sarduy, para establecer su posición en el canon literario cubano, Rafael Rojas escribe lo siguiente:

Sus novelas son reclamos de un territorio de libertad para el deseo, la imaginación y el placer, que bien podría asociarse con otra «metáfora de la nación cubana». Pero siempre en esa metáfora, en esa utopía sensual, cuyo paisaje recurrente es la playa, se entrelazan el erotismo y la escritura. A diferencia de Sarduy, Arenas no asume el cuerpo como un territorio de inscripción y desplazamiento, sino como una cavidad de posesión y goce […] El relato de la nación que concibe Arenas no intenta deconstruir los elementos de la nacionalidad, a la manera de Sarduy en De donde son los cantantes, o parodiar trágicamente la historia de Cuba, como Cabrera Infante en Vista del amanecer en el trópico. Su fin es, simplemente, la disposición narrativa del topos libidinal: un espacio autónomo para la literatura y la erótica de la isla (Rojas, 2000: 70).

  • 3 Ver en este sentido el propio testimonio de Arenas: «A mí me interesan solamente dos cosas en el mu (...)

9Sin dudas la escritura de Arenas representa el modelo de las más representativas narraciones eróticas de la literatura cubana en los últimos años. Cuatro son a mi juicio los índices canónicos de esta escritura erótica: Primero, el exceso de las experiencias del cuerpo. Segundo, la oposición a la ley que impone el Poder totalitario. Tercero, la visión individual de un sujeto que privilegia el placer a su impotencia frente a la Historia y por último, el carácter en la mayoría de las veces testimonial de lo narrado3.

10El cuerpo de Arenas es a la vez politizado y erótico. Es a través de sus hiperbólicas experiencias que se desafía al Poder totalitario que a su vez limita su expresión y sus movimientos. La visión del mundo de Arenas se articula alrededor de esta transgresión y se fundamenta como una respuesta individual a la Historia. Si la urgencia acerca esta escritura al testimonio, a las memorias, o a la autobiografía, esta visión fundamenta tanto el discurso como las formas elegidas para relatar.

11En el caso de Arenas la transgresión de la experiencia erótica al ser vivida casi en la misma temporalidad de la escritura que la cuenta y que se vuelve cómplice de la misma, integra ambos actos (vital y creativo) a la realidad. Su interioridad no se debe al proyecto de argumentar las bases de una cultura sino por la pertenencia a una inmediatez que se pretende superar, por la fuga, la sátira o la desmesura.

12El júbilo de los cuerpos erotizados de Arenas es la manera transitoria de eternizar un presente al margen no ya de la muerte o de lo sagrado, sino del Poder y de sus inscripciones. Al escribir en la urgencia y en la clandestinidad, Arenas hace del texto el doble de su cuerpo. En uno de los capítulos dedicados a sus aventuras eróticas de la autobiografía Antes que anochezca podemos leer el siguiente pasaje:

Llegar a una playa entonces era como llegar a una especie de sitio paradisíaco; todos los jóvenes allí querían hacer el amor, siempre había decenas de ellos dispuestos a irse con uno a los matorrales. En las casetas de la playa de La Concha, cuántos jóvenes me poseyeron con esa especie de desesperación del que sabe que ese minuto será tal vez irrepetible y hay que disfrutarlo al máximo, porque de un momento a otro podía llegar la policía y arrestarnos. Después de todo, los que no estábamos todavía en un campo de concentración éramos privilegiados y teníamos que aprovechar nuestra libertad al máximo; buscábamos hombres por todos los sitios y los encontrábamos.
Hiram y yo fuimos en nuestra aventura erótica hasta la Isla de Pinos y allí pudimos pasarnos regimientos enteros; los reclutas, desesperados por fornicar, cuando se enteraron de nuestra llegada, despertaron a todo el campamento. Los jóvenes, envueltos en sábanas o desnudos, iban a nuestro encuentro y nos metíamos en unos tanques abandonados y hacíamos un terrible estruendo (Arenas, 1991: 119).

13El erotismo funciona como forma de expresión contra la represión política, expresado aquí a través de una acumulación de exageradas aventuras. A la memoria corporal rememorada no le interesa la exactitud de sus recuerdos, se construye a través de la provocación premeditada. El objetivo es doble, resaltar las proezas del cuerpo homosexual y ridiculizar al del otro enemigo, vía personal de desacralizar al Poder. La imaginación sobrepasa la lógica de la remembranza. Al asegurar que son unos cinco mil hombres el número de sus amantes y la mayoría militares, la exageración hilarante se opone a la disciplina oficial que supuestamente debían encarnar esos representantes del estado.

14A estos dos modelos de escritura mencionados hasta aquí, debe añadirse un tercero que es representativo de lo que en el título de este trabajo he denominado decadencia de la escritura erótica cubana más reciente. Se trata de un erotismo que explota sin intelección los estereotipos asignados a los cuerpos insulares sin ningún cuestionamiento, además, de la disciplina social totalitaria, de la imposición de una anatomía política por el Poder.

15Virgilio Piñera, en un artículo titulado «Sexualidad y Machismo» escrito en los años sesenta para la sección «El Escriba» del periódico Revolución y que permanecería inédito hasta su publicación en octubre de 1994 en la revista Credo, describe algunos aspectos costumbristas de la sexualidad de los cubanos:

Es posible que otros pueblos sean tan sexuales como el nuestro, y acaso nos superen, pero no conozco ninguno en donde la vida sexual se ponga más de manifiesto: lo vemos en ese pueblo que sigue las comparsas y que baila frenéticamente en su estela, procurando al espectador la sensación de un orgasmo colectivo: está presente en el sempiterno piropeador […]; en los chistes, de los cuales el noventa por ciento es puramente sexual. No hay que olvidar, que por el momento el cubano vive la vida de los sentidos. A ello le lleva el clima, la falta de sentimiento religioso (el cubano católico o brujero, apela a los santos o las divinidades negras para resolver puras cuestiones terrestres); también en cierto sentido práctico de la existencia, a tono con nuestra falta de religiosidad, y que lo sitúa en el plano de lo presente más inmediato. Es archiconocido que el cubano piensa poco o nada en el futuro, tanto en el aspecto puramente económico como en ese otro más complicado de su destino como ser humano (Piñera, 1994: 96).

16Piñera termina esta descripción aplicando a los cubanos una frase que atribuye a Macedonio Fernández al hablar de los argentinos: «Cuando empecemos con el espíritu seremos más interesantes».

17A primera vista resulta paradójico que el escritor de la carne, de los cuerpos fríos que se desintegran en cerrados espacios que ignoran toda espiritualidad de la naturaleza, signo distintivo de la escritura literaria cubana, reproche la falta de espíritu de la experiencia sexual de sus compatriotas. En realidad Piñera se opone a la expresión plana de cuerpos que actúan sin las perspectivas de una transgresión, sin la articulación de discursos que configuren el imaginario de sus deseos. Visto de esta manera, éstas son las razones que nos hacen considerar como decadente una buena parte del discurso erótico de la literatura cubana actual.

18El objetivo del presente estudio es ejemplificar, describir y valorar las prácticas textuales más recientes de estos dos últimos modelos del imaginario erótico. En este ejercicio aparecen implícitas, por supuesto, la comparación y la valoración de estas escrituras en el estrecho marco del canon literario cubano.

19Además del evidente deslinde entre el erotismo, la obscenidad y la pornografía, debe tenerse en cuenta que al utilizar esta noción nos referimos a pasajes o fragmentos de novelas donde el erotismo forma sólo una parte de lo esencial de la historia narrada. Con una excepción. En 2012 aparece en la colección «La sonrisa vertical» de la editorial Tusquets, la novela El año del Calipso de Abilio Estévez la cual representa una nueva etapa en la trayectoria de este tipo de escritura en la literatura cubana.

Expresiones: los modelos de Zoé Valdés y Pedro Juan Gutiérrez

  • 4 Le livre érotique, sous la direction d’Olivier Bessard Banquy, Presses Universitaires de Bordeaux, (...)

20Al abordar el tema de la literatura erótica actual, la inmensa mayoría de la crítica coincide al señalar los aspectos siguientes: la abundancia de la producción y publicación de estos libros por casi todas las editoriales y, por consiguiente la pérdida de su «antigua potencia subversiva»4.

21La literatura cubana no sólo no ha sido ajena a este fenómeno sino que ha hecho del erotismo y de la sexualidad su signo distintivo en el panorama del mundo editorial. Una cierta independencia de los escritores para poder publicar en el extranjero sin autorización oficial y cobrar los derechos de autor, las peculiaridades de la crisis económica de los noventa que siguió a la desaparición de la URSS, y la curiosidad que despertó en el mundo, la apertura al turismo y el éxito editorial de las memorias de Arenas, explican este destape cubano.

22Josefina Ludmer, profesora de la universidad de Yale, en su ensayo «Ficciones cubanas de los últimos años: el problema de la literatura política» considera que existen dos subjetividades dominantes en la literatura cubana del presente que dan lugar a su vez a dos temporalidades y a dos formas de relación entre literatura y política (Ludmer, 2004: 357-360).

23Las percepciones opuestas de estas dos subjetividades en el plano político, también se pueden apreciar a través de una lectura crítica de la escritura de sus respectivos imaginarios eróticos. Como ya he propuesto anteriormente es este aspecto aportado por Arenas el que completa la formación de una retórica que codifica las experiencias corporales del sujeto y sitúa así la escritura en sus relaciones con el particular contexto político cubano.

24A través de dos autores (Zoé Valdés y Pedro Juan Gutiérrez) representativos de los dos modelos de escritura erótica ya mencionados (Valdés más cercana al modelo de Arenas y Gutiérrez de alguna manera paradigma de un tipo de realismo calificado como sucio) y de algunos de sus libros, trato a continuación de precisar, por sus diferencias, la literalidad de sus respectivas escrituras.

25Es indudable que un libro como La nada cotidiana (1995) de Zoé Valdés retomó muchos de los motivos de Antes que anochezca que sirvieron de base a una original y desenfadada escritura. El libro narra la historia de Patria (devenida después Yocandra), nacida en el 1959, a través del recuento de su engorroso cotidiano y de recuerdos que se insertan en el discurso en la primera persona. El hastío, el miedo y las aventuras sexuales más diversas narradas con un lenguaje tan descarnado que puede llegar a ser obsceno en sus descripciones y en sus confrontaciones con emblemas y símbolos oficiales, configuran una escritura en la cual subyace, como en el caso de Arenas, una intención de desobediencia política.

26La autora establece un diálogo con la tradición literaria cubana al destinar precisamente el capítulo 8 de su novela a los pasajes más eróticos de la historia que se cuenta: «Parece que los capítulos ocho de la literatura cubana están condenados a ser pornográficos», escribe, antes de seguir de la manera siguiente:

Así se expresará el censor cuando lea estas páginas. El censor que me toca por la libreta, porque cada escritor tiene un policía designado. Dictará esas palabras a la secretaria, que le tecleará el informe sobre mi novela refiriéndose, para honor mío, al capítulo ocho de Paradiso, de José Lezama Lima, obra maestra de la literatura universal que, sobra puntualizar, ningún censor ha podido terminar de leer, porque se duermen, no entienden ni comino, nada de nada, ni siquiera por qué la gente dice que el capítulo ocho es pornográfico. Pero como que hay que seguir dictaminando que lo es, nadie puede cuestionárselo a los censores, quienes ni siquiera conocen la diferencia entre lo erótico y lo pornográfico. Y por eso tampoco se dieron cuenta de que no sólo el capítulo ocho, sino toda Paradiso es erótica de cabo a rabo, una de las novelas más sensuales de la literatura contemporánea. Al término de tanto silencio –censura–, por jugadas más políticas que culturales, los censores han terminado siendo más lezamianos que el Papa (Valdés, 1995: 134).

27La filiación ya mencionada a una subjetividad que abiertamente asume una posición política opuesta a una codificación del cuerpo por el Poder, también se aprecia en el empleo del lenguaje: la obscenidad se opone no sólo a la tradición literaria del «buen gusto» que representan entre otros los escritores de Orígenes y Dulce María Loynaz, etc. sino que se afilia, como estrategia compositiva, a una corriente que se sirve de «un lenguaje oral, callejero o carcelario» representada entre otros por Carlos Montenegro, Novás Calvo y Jesús Díaz. En lo que se refiere a una escritura erótica, la filiación y la continuidad es evidente con Guillermo Cabrera Infante y Reinaldo Arenas, aunque también con grados de diferencia entre ellos:

Lo obsceno literario de Cabrera Infante antecede a Zoé Valdés y a Reinaldo Arenas, con el distingo necesario de que en Cabrera Infante se trata de un obsceno literario republicano –aunque escrito después de 1959–, mientras que en Arenas y Valdés estamos ante un obsceno literario que parte de la oralidad popular revolucionaria, el lenguaje oral del «hombre nuevo», siendo especialmente pertinente esto a los relatos de Zoé Valdés, donde a veces la fecha y el lugar de nacimiento de la narradora casi coinciden con celebraciones revolucionarias (Vera-León, 2000: 185).

28Las dos subjetividades implícitas en el relato de una misma realidad se sirven también de manera diferente de un lenguaje procaz que en apariencia describe de igual manera la experiencia corporal del sujeto marginal.
Por su parte, en una entrevista al semanario Quimera, Pedro Juan Gutiérrez expresa lo que sigue:

Lo único que te puedo decir es que mi literatura no tiene nada que ver ni con la Revolución cubana, ni con ninguna otra revolución, ni con ningún alineamiento político […] No me interesa la política ni de izquierda ni de derecha. Ya di bastantes años de mi vida a la guerra política. Ahora lo que me interesa es mi pintura, mi literatura y más nada (Birkenmaier, 2001: 22-24).

29Periodista de formación e ilustre desconocido en el mundo cultural habanero, Pedro Juan Gutiérrez se da a conocer en España, antes de ser traducido a varias lenguas con su Trilogía sucia de La Habana publicada en 1998, es decir, tres años después de la primera edición de La nada cotidiana. A este libro siguen otros con títulos también ilustrativos de sus contenidos respectivos: El Rey de La Habana, Animal tropical, etc.

  • 5 Roger Dadoun, L’érotisme : de l’obscène au sublime, Paris, PUF, 2010, p. 116.

30Todos estos libros narran la abulia cotidiana en el reparto Centro Habana de un individuo que alterna la desidia por la impotencia ante la degradación material de su vida, con la sucesión de aventuras sexuales de todo tipo y de todo género, narradas, además, con los mismos códigos con los que Roger Dadoun, en su libro L’érotisme : de l’obscène au sublime, identifica los signos de una escritura obscena: relaciones sexuales producidas y reproducidas en toda su crueldad y simplicidad en todas sus variantes posibles para destacar, mostrar de manera provocadora, evidente y agresiva, imágenes, palabras y gestos, condenados por normas morales y sociales5.

31Tomando como base un cuadro titulado Las trampas de la memoria del pintor cubano exilado en París, Ramón Alejandro, el académico René Prieto compara los imaginarios eróticos de Zoé Valdés y Pedro Juan Gutiérrez en su ensayo «Tropos tropicales: ‘Contrapunteo’ de la frutabomba y el plátano en Te di la vida entera y Trilogía sucia de La Habana».

[…] mientras Valdés viste y desviste la figura central que articula la trama de su novela con avezado barroquismo, Gutiérrez –haciendo eco a la escasez que lo rodea– priva sus imágenes de todo adorno. Las cláusulas dependientes que hubieran podido servir para repellar y engordar las páginas de la Trilogía han sido desalojadas para dejar, en su lugar, un conjunto de parcas viñetas en las que el aderezo brilla por su ausencia (Prieto, 2004: 381-382).

32De alguna manera esta subjetividad que establece una distancia entre la literatura y la política y que por consiguiente recrudece las imágenes eróticas al mismo tiempo que las vacía de significaciones ideológicas, lleva a un extremo la representación erótica para lindar no sólo con la obscenidad sino incluso con la zoofilia. No en balde Gutiérrez resume así la intención de su escritura: «erotizar a los transeúntes, sacarlos un rato de su stress voluntario y recordarles que a pesar de todo somos unos animalitos primarios» (ibid.: 386).

33Ya es evidente para la crítica que la repetición de códigos, escenas y lugares que explotó esta escritura en el período comprendido entre 1998 y 2003, ha provocado una saturación que se constata también en el mercado editorial y en los lectores asiduos a este tipo de literatura.

El comienzo de un regreso: El año del Calipso de Abilio Estévez

34La novela El año del Calipso de Abilio Estévez es uno de los raros libros intencionalmente eróticos de la literatura cubana más reciente. Además de esta particularidad deben mencionarse otras; el libro narra la iniciación erótica de un adolescente que descubre su homosexualidad, la historia transcurre en el mismo espacio de libros anteriores del autor (la barriada habanera de Marianao), y también como casi todas sus narraciones, en un tiempo anterior a la revolución de 1959. Estévez explica de la manera siguiente la génesis de la escritura del libro:

Quería escribir una novela erótica. Una novela cuyo tema fuera el erotismo, que no me permitiera mirar hacia otro lado, que me mantuviera concentrado en el cuerpo, en la batalla y el placer del cuerpo. Y por esto, también tenía deseos de divertirme e intentar divertir. Salir un poco del «pistoletazo en el concierto» del que habló Stendhal para definir la política en la novela, de esa trabazón histórica en la que estamos siempre atrapados, de manera casi inevitable. Quería darme un respiro y alejarme un poco, en la medida de lo posible, de la tragedia que hemos vivido y que seguimos viviendo, porque al fin y al cabo no todo ha sido tragedia. Teníamos siempre una puerta que empujar, un cuarto donde encerrarnos y olvidarnos de lo que pasaba fuera. En gran medida, el sexo y la lectura fueron durante mucho tiempo nuestro único espacio de relativa libertad (Ponte, 2012).

35Esta distancia con el erotismo politizado se facilita no sólo con el tema sino también con la estrategia de ubicar la historia en la época republicana que precedió la instauración del comunismo, aún cuando existen ciertas insinuaciones a hechos como la emigración y el exilio que corresponden, por supuesto, al tiempo real y a la condición de quien escribe lejos de Cuba.

36En su forma discursiva el texto funciona como la confesión del narrador a un amigo de infancia, Pepinito G. Justiniani, «gran pianista, mejor compositor, extraordinariamente gordo y extraordinariamente negro, conocido en el ambiente marianense con el sobrenombre de Moby Dick» (Estévez, 2012: 169), muerto de Sida en Nueva York y enterrado en el cementerio del Bronx. Estévez que se confiesa lector de Bataille, asocia entonces el recuento del inicio erótico con la muerte de quien fuera su amigo en su adolescencia. Se sugiere aquí la simbiosis de dos referencias culturales cubanas: la de Bola de Nieve y la de Reinaldo Arenas.

37Tanto en la prosa de la novela como en sus bases conceptuales subyacen referencias veladas o explícitas a personajes de la literatura y del arte en general. El Calipso es la música de vecinos jamaicanos de Josán y la visión del jardinero con la cual se inicia la novela («Se acepte o no todos tenemos un jardinero en nuestras vidas») es una alusión a la novela El amante de Lady Chatterley.

38A su vez es la lectura de otro capítulo VIII famoso de la literatura cubana que aparece en la novela La honradas (1917) de Miguel del Carrión quien funciona como motivo recurrente de la intelección del acto erótico del joven Josán. En dicho capítulo se describe detalladamente el encuentro de la protagonista Victoria con su amante Fernando y el narrador confiesa que, «gracias a la literatura descubrí la Victoria que había en mí […] Más identificado con la ‘pasividad’ de Victoria, supe que tenía la capacidad de asumir la ‘actividad’ de Fernando» (Estévez, 2012: 32).

39En el marco personal de su trayectoria estética, con la novela El año del Calipso Estévez arregla sus deudas con una zona de su literatura que anteriormente aparecía a la vez fragmentada y esencial en la arquitectura de sus libros. Más que la apertura al goce de la carne, Abilio nos sugiere con este libro que la preparación para la aventura erótica, la suma progresiva del aprendizaje en el contacto de otros cuerpos y de otras sensaciones, puede coincidir con la génesis de una forma diferente de aprehender el mundo, el mundo de Josán, y el suyo mismo como escritor.

40Visto desde la perspectiva de una literatura nacional elegida en este estudio, la intelección que configura el libro, su asociación de la iniciación sexual con el desarrollo cultural del protagonista, y la tentativa de situarse, a través de las alusiones, las citas o las referencias, en el seno de una tradición cultural, nos obliga a asociar la concepción del libro con el primero de los modelos mencionados al principio.

41De alguna manera el inesperado libro de Estévez, abre un paréntesis, ordena un receso en las agotadas políticas corporales del erotismo literario cubano.

Inicio de página

Bibliografía

Arenas, Reinaldo, 1991, Antes que anochezca, Barcelona, Tusquets.

Birkenmaier, Anke, 2001, «Entrevista a Pedro Juan Gutiérrez», Quimera n° 205, Barcelona.

Estévez, Abilio, 2012, El año del Calipso, Barcelona, Tusquets.

González Echevarría, Roberto, 1987, La ruta de Severo Sarduy, Hanover, Ediciones del Norte.

Gutiérrez, Pedro Juan, 2002, Animal Tropical, Barcelona, Anagrama.

Lezama Lima, José, [1966] 2000, Paradiso, Madrid, Ediciones Cátedra.

Ludmer, Josefina, 2004, «Ficciones cubanas de los últimos años: el problema de la literatura política», en Birkenmaier, Anke y González Echevarría, Roberto (eds), Cuba: un siglo de literatura (1902-2002), Madrid, Colibrí.

Mataix, Remedios, 2000, Paradiso y Oppiano Licario: una «guía» de Lezama, Universidad de Alicante.

Piñera, Virgilio, 1994, «Sexualidad y Erotismo», Credo, La Habana, año I, n° 3.

Ponte, Antonio José, 2012, «Abilio Estévez entra a la Sonrisa Vertical», 1, Diario de Cuba, 27 de abril de 2012: http://www.diariodecuba.com/cultura/10832-abilio-estevez-entra-en-la-sonrisa-
vertical?page=1
(consultado a 9 de septiembre 2014).

Prieto, René, 2004, «Tropos tropicales: ‘Contrapunteo’ de la frutabomba y el plátano en Te di la vida entera y Trilogía sucia de La Habana», en Cuba: un siglo de literatura, Madrid, Colibrí.

Rojas, Rafael, 2000, Un banquete canónico, México, Fondo de Cultura Económica.

Soto, Francisco, 1990, Conversación con Reinaldo Arenas, Madrid, Betania.

Valdés, Zoé, 1995, La Nada cotidiana, Barcelona, Emecé Editores.

Vera-León, Antonio, 2000, «Narraciones obscenas: Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Zoé Valdés», en Reinstädler, Janette y Ette, Ottmar (eds), Todas las islas la isla, Madrid-Frankfurt, Vervuet-Iberoamericana, p. 177-191.

Inicio de página

Notas

1 Sobre las significaciones de este personaje en la novela Paradiso, consultar el estudio: T. Barège, «Godofredo el Di(h)hablo en Paradiso de Lezama Lima», Cartaphilus, Universidad de Murcia, vol. 6, 2009, p. 15-23.

2 Dorita Nouhaud, L’ombre d’affolés en pleurs ou l’érotisme « métrisé » de Severo Sarduy, Paris, L’Harmattan, 2009.

3 Ver en este sentido el propio testimonio de Arenas: «A mí me interesan solamente dos cosas en el mundo de la narrativa. Uno es la exploración de mi vida personal, de las experiencias personales, de mis sufrimientos, de mis propias tragedias. Y dos, el mundo histórico. Llevar esta historia a un plano completamente de ficción. Interpretar la historia como quizás la vio la gente que la padeció» (Soto, 1990: 47).

4 Le livre érotique, sous la direction d’Olivier Bessard Banquy, Presses Universitaires de Bordeaux, 2010, p. 203.

5 Roger Dadoun, L’érotisme : de l’obscène au sublime, Paris, PUF, 2010, p. 116.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Armando Valdés Zamora, «Auge y decadencia del erotismo en la literatura cubana actual»América, 45 | 2014, 125-134.

Referencia electrónica

Armando Valdés Zamora, «Auge y decadencia del erotismo en la literatura cubana actual»América [En línea], 45 | 2014, Publicado el 01 febrero 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/america/827; DOI: https://doi.org/10.4000/america.827

Inicio de página

Autor

Armando Valdés Zamora

CRICCAL, Université de Paris Est

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search